Affichage des 10 des résultats 5543 pour la recherche Anderejo-Peña
Los mapas del IGN llaman Cabezo de la Guardia a esta elevación, ignorando otra más elevada y mucho más característica que se eleva al SW, y que parece ser el verdadero Cabezo, no representado en la referida cartografía. Desde Lagunilla de Jubera (T2) A la entrada del pueblo (633 m) tomar un desvío a la derecha (E) y luego seguir el camino en dirección N hasta el cruce donde se situó el rollo o columna de piedra decorada que marcada la jurisdicción de Lagunilla. Aquí parte el ramal que sube a la ermita de Santa Bárbara (718 m). Siguiendo un...
El entorno entre Vitoria, Arreo y Salinas de Añana nos permite realizar una cómoda caminata de 6 kms. hollando cinco cimas y con posibilidad de ampliarla aún más.   Desde Viloria Desde el sur del pueblo hacia Arreo sale una carretera a la derecha que enseguida tras pasar un abrevadero y fuente antigua se convierte en pista y continúa hasta la cota (758 m) entre el San Juan y La Cruz. Cruzamos el pastizal a la derecha  y enfilando la cima por la izquierda accederemos a ella sin problemas. En la cima hay una alambrada y un cairn señalizador.  ...
Cumbre al (S) de San Vicente de Arana que sirve de paso al camino, según indica el letrero (3 km), de dicho pueblo a Oteo. Desde San Vicente de Arana Dejando la pista que se dirige al (S)  cogemos el prado que dirección (SW) y junto a una alambrada nos acerca a la cima. El prado se convierte en un camino que deberemos seguir hasta situarnos al par de la cima. Junto a una señal de la GR pasamos la alambrada utilizada por las ovejas para tal fin y por sendero difuso llegar a la cima coronada por un pequeño monolito....
Asturias
Cantabria
Por sus faldas ruedan veloces los aficionados a la BTT. El Cucurío Xtrem se ha encargado de balizar y acondicionar ese estupendo paraje para disfrute de todos. Desde Ramales de la Victoria Podemos acceder tanto por el N como por el E. Desde el N, seguiremos el curso del Río Asón, para pasar junto a la presa. Luego, a la altura de unas mesas tipo “oso Yogui”, dejaremos el paseo junto al río para coger un desvío a mano izquierda (S). Seguiremos los visibles puntos rojos para llegar a un cruce de senderos, girar a la izquierda y rodear el...
Desde Imiruri Cogemos la pista que se dirige por la antigua fuente del pueblo hacia el despoblado de Ochate/Otxate, conocida localidad por sus misterios y formar parte de la novela “El silencio de la ciudad Blanca” de Eva Sáez de Urturi. En lo alto de la pista un pabellón nos indica que debemos abandonar la pista y por la derecha cubriremos los pocos metros que nos separan de la cima por un desdibujado camino que nos ayuda a acercarnos. Accesos: Imiruri (20 min.)
Con muchos cruces de pistas en los que encontraremos viejas señales pintadas en las piedras. Los componentes del Club Ciclista Valle de Mena parecen ser los responsables de marcar así algunos de sus itinerarios. Desde Barrasa En la rotonda que hay en la ctra. CL-629 a la altura del pueblo menés de Barrasa, entre los km 94 y 95, cogeremos una pista que va en su inicio paralela a dicha carretera por la orilla opuesta a donde se ubica el núcleo rural. Podemos dejar aquí nuestro vehículo. Más adelante veremos una señal que nos advierte de que está prohibida la...
En la orografía de Ontalvilla de Almazán, pueblo soriano pedanía del ayuntamiento de Adradas,  encontramos tres entes diferenciados;  la Sierra de Hontalbilla en la parte septentrional, el Monte poblado de quejigos y carrascas, cuyo uso tradicional era el aprovisionamiento de leña, en la parte mas meridional del término y los Llanos que ocupan una posición sudoccidental, dedicados a cultivos de secano, se dividen en dos estructuras individualizadas; una noroccidental de mayor tamaño, los Llanos (1134 m) y otra Sudoriental, bastante menor en lo que a extensión se refiere y con una cota de altitud tres metros superior, la cual será...
Airosa Peña, situada al N de Salinas de Medinaceli, que tiene en su cima una pequeña cruz de madera dando vistas a la población. Se eleva sobre la vertiente derecha del arroyo del Pradejón, afluente de la margen derecha del río Jalón, cuya escorrentía acabara en el mar Mediterráneo siguiendo la cadena fluvial Jalón/Ebro. Orográficamente sería una peña caliza, aislada, situada en el borde meridional de una paramera, sobre el cidiano valle de Arbujuelo. Estas estructuras amesetadas están muy presentes en la comarca natural soriana del Alto Jalón. La litología del terreno se compone de materiales calizos y arcillosos. Su...