Affichage des 10 des résultats 5542 pour la recherche Anderejo-Peña
Discreta cota del macizo de Cantoblanco situado entre este y la sierra de Arkamo y está de paso hacia las cimas de Cantoblanco (1006 m) y Peñamil (798 m) desde la localidad de Barrón, perteneciente al concejo de Ribera Alta.
Desde Barrón
Podemos iniciar la marcha de dos formas:
Bajamos desde el pueblo (S) a la pista que va hacia la poza y ya abajo tomamos la pista a la izquierda dirección (E.), que en poco tiempo nos lleva a otra pista que se inicia en la carretera A-3318, 200 metros antes del pueblo.
La otra opción sería empezar directamente...
Muy cerca de la cumbre se sitúa la derruída ermita de San Cristóbal, mientras que la vertiente S se encuentra tallada por la cantera de Santa Bárbara, que toma el nombre de otra capilla, esta en cambio restaurada. La visita de estos templos constituye una ruta con su propio interés: Es la ruta de las ermitas de Lagunilla de Jubera.
Lagunilla de Jubera (649 m) es un bonito pueblo que pese a su nombre, por él no cruza el Jubera, y tampoco posee laguna alguna. En el fuero de Nájera, se cita como Lacu-nela, que justifica la primera parte de...
Montecillo localizado entre las cimas de La Calva y Las Paredes. Si bien es un humilde promontorio, interesante resulta acercarse a este singular paraje y contemplar las vistas que nos brinda la cima, así como las cárcavas de yeso y arcilla que nos encontraremos en el camino a la cima.
Desde Arreo
Justo antes de llegar al pueblo de Arreo veremos un pabellón agrícola con una pista asfaltada que nace a la derecha. Progresamos y dejamos la cima de Las Paredes a mano izquierda. Continuamos y veremos que a nuestra izquierda nace una pista que da acceso a unos...
Desde Urturi
Dejando al (N.) el embalse del Espinal y el campo de golf nos dirigimos al (O.) del pueblo hacia el cementerio. Cuando llegamos a él dejamos la pista y por un camino agrícola alcanzamos la cota (827 m.) entre el Alto del Rey (858 m.) y El Cerro (848 m.). Girando al (S.E.) y bordeando una finca en barbecho nos adentramos en el bosquecillo que corona la cumbre y en la que hay una pequeña chabola algo extraña.
La vuelta la podemos hacer yendo en busca de la pista que antes hemos dejado tras pasar por...
Desde Oteo
Al igual que la cima de Los Chopos cogemos la pista hacia el Oeste que lleva sin pérdida al Molino de Oteo. Pasado un kilómetro aproximadamente, en una curva pronunciada de la pista principal, nos desviamos a la derecha por un camino que en principio parece asfaltado y que se dirige al Norte hacia una finca. Al llegar a esta la bordeamos por la izquierda hasta un montoncito de piedras en el que hay una alambrada con paso.
La cruzamos y nos dirigimos al collado que separa el Cogoterredondo (866 m) del San Kristobal (968 m) y desde...
Desde la zona de columpios de Congosta, junto a la carretera que sale a Cubo de Benavente, sale una pista en dirección SW que va subiendo por la ladera. Llegaremos al alto en la zona de Las Pozas, donde hay un cartel indicador de una actuación medioambiental. Ahora tenemos que ir en dirección E, por una senda casi perdida hasta que nos pongamos a la altura de Congosta. Una casi invisible senda estrecha nos lleva a lo alto, desde donde se divisa Congosta.
La parte final de la Loma de Maitena suele recibir el nombre de Loma de los Cuartos, enlazando en la divisoria de vertiente de Sierra Nevada en una cumbre que ha recibido y recibe diversas denominaciones según los autores y la cartografía vigente. Se trata del Puntal de los Cuartos, denominación que parece ser la menos controvertida al tomar nombre de la loma que en verdad corona. Otros términos acuñados en los mapas son: Alto de la Buitrera e incluso Cuervo, que hoy en día suele aplicarse al punto culminante de la Loma del Calvario. La cima posee tres vertientes...
La aldea de Castilseco se recuesta en la ladera de poniente del cerro San Martín (606 m), una colina chata y desforestada, parcialmente cultivada, en cuya cima se presume la existencia en el pasado de algún tipo de fortificación, no documentada y sin restos visibles en la actualidad, que habría dado nombre al pueblo. La denominación del cerro procede de un eremitorio rupestre altomedieval, con indicios de haber sido consagrado en lejana época como ermita bajo la advocación de San Martín de Tours, excavado en un pequeño farallón silíceo al NE de la colina.
A pesar de su evidente modestia...
Las cotas de El Molino (592 m), La Choza (606 m) y El Alto (622 m) se pueden considerar las alturas más significativas del bosque de Armentia, aunque esta última se salga un poco de lo que es propiamente el bosque.
Es una buena disculpa para decir que se ha hecho “monte” cuando en realidad lo más interesante es recorrer todo el bosque de Armentia por sus innumerables caminos que confluyen en el mismo Armentia y por tanto sin pérdida posible. Un bosque de quejigo y de gran valor ambiental y a tan solo 3 kms. de Vitoria.
...