Affichage des 10 des résultats 5537 pour la recherche Anderejo-Peña
Rápido acceso desde las inmediaciones del collado de los Burros (1383 m) por la que pasa la carretera VF-TE-13. Las dos cumbres características son la Peña Redonda (1519 m), al N, y la peña Gotera (1498 m), esta última en la vertical del collado anteriormente citado.
Pequeña cumbre del macizo de Bessata, como su nombre indica, muy cercana al Puerto de Somport (1.634m). Se trata de un pequeño y rojizo saliente rocoso a medio camino entre dicho puerto y el Bosque de las Hayas. En su cima se encuentra el mojón de 304 de la frontera entre España y Francia. Aunque esta extendido el topónimo "Alto de Somport" para designar a esta cota, hay que recalcar que unicamente de sebe de usar para el puerto carretero entre ambos países. Llegar a la cima es muy sencillo, ya que desde la misma Cruz del Peregrino de Somport ...
Para los que nos dejamos llevar por la vistosidad, los impulsos y las leyendas, haciendo caso omiso de las, a simple vista, difíciles de constatar y tan sobrevaloradas prominencias. Peña La Parte, al oeste del Pisuerga a su paso por Aguilar de Campoo y Peña Aguilón, al este, esconden una bella historia de amor entre dos jóvenes de religiones diferentes. Cuenta la leyenda que en un bello lugar a orillas del Pisuerga, una joven y preciosa judía paseaba una tarde de primavera, entretenida jugando con las claras aguas del río. De pronto, apareció un apuesto caballero, montado sobre un negro...
Comenzamos en la aldea Casas del Carrasco, 1452m.  junto a la carretera Hornos-Santiago de la Espada, cerca de Pontones. Atravesamos la aldea y tomamos una pista en dirección suroeste hasta otra pequeña aldea, El Artuñedo, 1425m, la atravesamos y bajamos por una senda en dirección oeste hasta un cauce, normalmente seco o con poca agua, 1350m, lo cruzamos y la senda continua  en dirección noroeste hasta unas peñas, 1380m. de las que obtenemos unas bonitas vistas del barranco del Arroyo Frío. En este punto tomamos dirección oeste a media ladera, con la senda muy perdida, difícil de seguir en algún...
Zaragoza
Desde el Santuario de RodanasDesde Épila se sigue la carretera dirección Lumpiaque y nada más pasar el puente sobre el río Jalón, se gira a la izquierda para coger una pista asfaltada en su primer kilómetro, y tras pasar por debajo de las vías del tren, seguimos recto dejando una pista de tierra a la derecha y otra asfaltada a la izquierda y tras 10 km la pista cruza la “carretera del desierto” que une las localidades de Ricla y Fuendejalón. Ahora la pista acentúa su pendiente y tras 6 km llegamos al Santuario de Rodanas.El Santuario de Rodanas situado...
Huesca Nafarroa
Pequeña cumbre situada junto al Ibón de Ezkaurre el cual le da nombre, aunque la cartografía también la muestra como Ezpainpea. Los mapas presentan varias discrepancias en cuanto a la localización de la frontera con Huesca, indicando el IGN el paso por la misma cima, aunque el SITNA del gobierno de Navarra la indica al E. Por ello la incluimos en ambas provincias.Desde Izaba/Isaba Desde Izaba/Isaba (813 m) la ascensión discurre por el  GR-11. Pasando junto a la ermita de Nuestra Señora de Belén, se continua la pista que lleva al valle de Belabartze. Antes de penetrar en el desfiladero de las...
Modesta elevación que se sitúa al NW del Pico San Juan (669 m) y cuya línea acaba muriendo en Peña Helada (477 m). Desde la distancia su cima parece cubierta totalmente por el ciprés de Lawson, pero nada más lejos de la realidad ya que desde ella podemos disfrutar de ciertas vistas al E y W, ya que el resto está protegido por los citados cripreses. En las cercanías del pico divisaremos restos mineros (una enorme grieta) en la cara S del Pico San Juan (669 m), vestigio del pasado de la zona. Desde el centro de interpretación de Peñas...
Entre el km 13 y 14 de la carretera LE-230 que va desde Castrocontrigo hacia Truchas sale un desvío a la derecha hacia la localidad de Pozos.Un camino ancho y limpio en la zona llamada La Rasa. Hay que continuar el camino, en suave subida al principio hasta llegar al collado, que a una altura de 1519 metros, está entre el Peñón el Portiello y Peña Picuda. Una vez arriba andamos unos metros hasta que vemos una rampa de grava a la derecha; la tomamos y en pocos metros a nuestra derecha  divisamos la cara norte de Peña Picuda. Hay...
Los mapas del I.G.N. denominan Peña Correa (2066 m) a esta cima, dejando anónima la cota oriental que ha sido conocida tradicionalmente por los montañeros con este nombre (2067 m). Indicar que los catastrales más antiguos llaman Formigones (2061 m) a esta elevación y mantienen Peña Correa (2061 m) para la cima oriental.Desde Salce En el pueblo (1250 m) cogemos la pista que discurre (WNW) junto al Arroyo del Valle y una vez al pie de la cumbre nos elevamos (N) por una vaguada herbosa al cordal (1974 m), alcanzando de inmediato (W) la cima de Formigones (2066 m) (2,15)....
Modesta cumbre que domina sobre un conjunto orográfico soberbio, cuyo flanco nororiental conforma la vertiente derecha del cañón/barranco de Irantzu, el cual posee unas espectaculares y agrestes formaciones rocosas (Peña del Águila). El terreno es de litología caliza, con una frondosa cobertura vegetal en la que destacan las carrascas, robles, hayas,... como especies arbóreas y un sotobosque donde predomina el boj. La cumbre resulta poco agraciada por hallarse inmersa en una espesura vegetal y no brindarnos vistas panorámicas. Como pros hay un sendero que atraviesa la estructura orográfica longitudinalmente y sirve para llegar a los aledaños de la cumbre por...