Affichage des 10 des résultats 5562 pour la recherche Anderejo-Peña
Desde Castrocontrigo Salimos del centro de Castrocontrigo (915 m) y nos dirigimos a cruzar el puente sobre el río Eria. Antes de llegar a la curva que abandona el pueblo hacia Nogarejas sale un cruce a la izquierda que se dirige al cementerio. Cogemos este camino asfaltado y a 200 metros nos encontramos una desviación. Hacia la derecha nos dirigiríamos hacia el cementerio. Debemos coger la que sale a nuestra izquierda. En pocos metros entramos, subiendo un repecho, en el único sitio de pinos de Castrocontrigo que quedó vivo tras el devastador incendio del verano del 2012. Tenemos que seguir...
Cota situada al NW de la centenaria Peña de Santullán o Peña de Otañes. Como, a día de hoy, la cara E de la cima centenaria está prácticamente devorada por una cantera se puede decir sin dudar que la Peña de Sámano goza de una posición privilegiada desde donde contemplar en todo su original esplendor a su maltrecha, y mucho más ascendida, hermana mayor. No obstante, lo más notable de esta peña es el descubrimiento, llevado a cabo en 1972 por Félix González Cuadra, de los restos de uno de los poblamientos prerromanos más importantes e imponentes de la costa...
Desde San Ciprián Iniciando la marcha en San Ciprián (1180 m) tomaremos la pista que se eleva sobre la loma (NW) situada en la margen izquierda del Arroyo de Carambilla, alcanzando el Alto de la Barrosa (1700 m) (1,30), donde la abandonamos, bordeando por una senda (NE) que domina los prados la cima del Sistral (1895 m), hasta alcanzar su collado septentrional (1795 m) (2,15). Una ladera, larga y suave, cubierta de brezos, nos conduce después (NE), flanqueando La Chana (1982 m), a la depresión del cordal (1899 m) (2,45) desde la cual ascenderemos (E) entre matojos y pedreras a...
En el lado más septentrional de la sierra de Vicor tenemos la cumbre de Peña Escrita (623 m), equidistante de las dos localidades cercanas de Purroy y Morés, regadas por el río Jalón que pasa al norte de la cumbre. Su cima es la parte más elevada de una muela entre las dos localidades mencionadas, que desciende la parte cimera suavemente hacia poniente donde está Morés, pero al final también tiene buen desnivel. Desde Purroy (420 m). Iniciamos la subida a Peña Escrita (623 m) en el puente sobre el río Jalón en Purroy, donde se puede estacionar en la...
Cumbre de la sierra de La Demanda perteneciente a un alargado cordal divisorio entre los barrancos de Tobia, al Norte, y Valvanera, al Sur. Si bien todas las cimas de la referida sierra tienen similar altitud, superándose en todos los casos 1.500 metros de altitud, el punto culminante parece ser el Pico La Rioja (1561 m), unos dos kilómetros al Oeste del Valdeloshaces (1559 m), al que algunos mapas dan la máxima altitud con 1.564 metros. Indicar que la cumbre también se conoce con el nombre de Cabeza del Caracol. Desde Valdeloshaces (1559 m) el cordal pasa a desarrollarse en...
Cumbre del valle de Valdegovía, sitúa en el sector del monte Raso (1051 m), al Sur de Peña Rubia (1042 m). Esta cumbre con característica silueta de proa de Barco domina el barranco de San Martín de Valparaiso, principal accidente geográfico de la vertiente meridional del monte Raso. Desde Villanueva de Valdegovía/Gaubea Hiriberri (535 m), tomamos el camino del barranco de San Martín. Al inicio del mismo veremos a la izquierda unos desplomes rocosos que acogieron un poblado cenobítico. Seguimos por el barranco hasta llegar a un cruce. Por la derecha podemos acceder al collado (849 m) que se sitúa...
Entre el cordal de la Sierra de Albas y los valles de Liébana hay un precioso “rosario” de cimas calcáreas formadas por afilados cuchillares, que hacen las delicias de los escaladores. De E a W se pueden citar los picos: Peña Ciquera (1626 m), Peña Cigal (1532 m), Peña Campunuera (1697 m), Peña de Diego (1611 m), Peña del Castro (1113 m) y termina en la Peña de la Hoz (1386 m) (que es la que se ha tenido que horadar para hacer los Túneles de Dobres). Travesía desde Lores a Pesaguero Se sale desde la entrada (1084 m) de Lores,...
Cerro situado al NW de Aguilar de Anguita. Su espacio estuvo relacionado antaño con la cabaña de ganado extensivo (caprino y ovino) como corroboran las abundantes ruinas de tainas, corrales y cerradas que allí se encuentran. El relieve forma parte de la cuenca del Tajo, siendo drenado por varios barrancos cabeceros del arroyo del Prado que es afluente del río Tajuña. Su solera consiste en una lastra de roca caliza y en cuanto a su cobertura predominan las zonas de pastos en las partes mas llanas y manchas de carrascal en alguna de sus laderas. En la parte N del...
Se trata de la cumbre más oriental que domina el valle de Gistain o Chistau por el sur. Al igual que sus hermanas, esta cumbre recibe el nombre por la posición solar que se observa desde el valle.Desde el refugio de Labasar (T2)La forma más cómoda de alcanzar la cumbre quizás sea desde el citado refugio. Esta opción además nos permita realizar una ruta circular coronando las peñas de las Diez, las Once y Mediodía.Situados en el refugio de Labasar (1930 m), al cual se accede por una pista forestal de aproximadamente 16 Km que nace en la localidad de...
Loma aplanada con algunos restos erosionados de conglomerado al E de Pineda de la Sierra, junto al camino del Torruco (Pico de San Millán). Desde Pineda de la Sierra (T1) En Pineda (1195 m), cruzando el Arlanzón, hay un camino a la izquierda con balizas de GR (rojas y blancas) que dejan una casa a la izquierda y se elevan por encima del pueblo, monumento artístico-histórico, con suavidad. El itinerario sigue las señales por la derruida tenada del Hornillo y la explanada de Campil de Silvos, para llanear en las inmediaciones del punto culminante de Peña Cotas (1492 m), que...