Affichage des 10 des résultats 5532 pour la recherche Anderejo-Peña
En el cordal que va desde el Alto de La Escrita hasta Burgüeño hay varias cotas que llevan a confusión, debido a que en unos mapas constan con un nombre y en otros con uno diferente.
Es el caso de Los Buitres, con vértice geodésico, en el que alguien escribió en su momento el nombre de Jornillo, cota que está más al N y apenas un par de metros más alta.
Desde el Alto de La Escrita
Seguiremos la pista principal dejando un par de antenas a nuestra derecha y una cabaña después, donde suele haber un mastín atado y...
Si ya de por si esta zona del macizo de Collarada esta completamente vacía de montañistas, el Pico de El Portán es una de las montañas más desiertas de todo el Pirineo. Esta cumbre se encuentra en la cresta que separa la Peña Somola Baja con La Peña Somola Alta y está constituida por dos punta. La cima Sur tiene mucha menos personalidad ya que apenas tiene prominencia, en cambio la cumbre norte (verdadera cima del Portán) ofrece una espectacular vista de pajaro al valle de Acumuer y a la sierra de la Partacua. La mayor dificultad que presenta acceder...
Enclavadas en uno de los parajes más hermosos y apartados de Euskal Herria y protegidas por la declaración de Reserva Natural, las Peñas de Itsusi/Itsusiko Harriak muestran su cara más salvaje y descarnada en su vertiente meridional, con caídas de 400 m hacia el bucólico valle de Aritzakun. Por el contrario, hacia el N. presentan un perfil más amable de redondeadas lomas cubiertas por un manto verde, que ganan altura suavemente hasta culminar en el pico Artzamendi (926 m).Aunque el macizo de Itsusi es más amplio, tradicionalmente se han denominado Itsusiko Harriak a los farallones rocosos del sector baztandarra comprendido...
Cumbre de la parte sudoriental del macizo de Urbión que ubica en sus estribaciones orientales la localidad de Vinuesa y en su base sudoccidental se asientan Salduero y Molinos de Duero, perteneciendo a la primera población su cumbres, umbría y ladera oriental y a las otras dos poblaciones las laderas meridionales. Sus aportes hídricos los recibe el río Duero, directamente y a través de su afluente el río Remonicio/Revinuesa. La litología del terreno se compone de materiales sedimentarios; areniscas y arcillas y su cobertura vegetal la conforma un bosque mixto de pino silvestre y roble melojo.
El relieve visto desde...
Cima cubierta por robles y carente de vistas.
Desde Turieno
Habrá que coger la pista que tiene su inicio en la CA-886, pasado el km. 1, y remonta la ladera hacia el NE para progresar teniendo al fondo, a la izquierda, la riega de Santiago. Una vez en el cordal, giraremos a la izquierda (W), para bordear el Coteru La Pagolina (781 m) y llegar al collado de Miña (759 m) donde hay un redil y un abrevadero. Seguimos progresando por la cómoda y ancha pista, cruzando un paso canadiense y llegando al col de Palmiñán (813 m). Allí haremos...
El Ayuntamiento de Valdelugueros puso en marcha la primavera de 2019 una ruta de senderismo con la que el visitante podrá conocer mejor el puerto de Vegarada y las antiguas construcciones heredadas de la Guerra Civil, en la denominada Ruta de los Fortines de Vegarada. El carácter fronterizo de este enclave con Asturias hizo que se instauraran líneas defensivas y se construyeran infraestructuras fortificadas en mampostería, hormigón e, incluso, excavadas en la propia roca para defensa y refugio. Se construyó una cadena de fortificaciones a lo largo del perímetro del frente astur-leonés que sirvió de defensa de los principales pasos...
Desde Maraña
Partiendo de Maraña (1240 m) se parte por la pista que cruza el río, para seguir la marcha continuando por un arroyo con sendero que cruza los prados, mientras se va rodeando la base del Pico Gistral. Al encontrarnos en un espacio que forma parte del Complejo Glaciar del Macizo del Mampodre, hay que solicitar permiso de paso al Servicio Territorial de Medio Ambiente de León. Remontando el valle se llega al collado (1811 m). Combinando hierba y roca se supera el Pico Gistral (1857 m), que ofrece una magnífica vista.
Accesos: Maraña (2h).
Dado que alcanzar el vértice geodésico de Tonda es puro trámite, es altamente recomendable aprovechar la salida montañera para saber algo más del Concejo de Ahedo. Es por eso que hemos incluido más abajo, unos apuntes que pueden resultar sumamente interesantes.
Desde Ahedo (Karrantza)
Arrancamos la andadura desde la iglesia parroquial de San Miguel, girando luego a la derecha para continuar por la pequeña carretera dirección al Palacio de Villapaterna. Vamos ganando altura para llegar a la puerta de una casa construida en lo alto del monte que deseamos subir. El vértice geodésico está dentro de la alambrada que delimita...
El Ilso de La Cabañuca (704 m) nos sale al encuentro cuando vamos de camino a los Ilsos de Ribacoba o si queremos incorporarnos al cordal de Kolitza-Burgüeño por el N. Aunque su prominencia es minúscula, dada su cercanía nos llevará tan solo un par de minutos situarnos en su punto más alto. Como ya sabrá el montañero que esto lee, Ilso significa mojón y se usa mucho en la toponimia de la zona; así, comprobaremos la existencia de uno junto a los pinos, a pocos pasos del camino y del cairn cimero.
Desde el Alto de La Escrita (Karrantza)...
Cerro de fisonomía trapezoidal, aledaño al casco urbano de Morón de Almazán, situado al NE de la población. Su topónimo no parece basarse en la existencia de una fortaleza medieval, no se aprecian vestigios de tal circunstancia, podría guardar relación con la forma del relieve o de haber servido de asiento a un castro prerromano. Por su parte oriental y septentrional discurre el río Morón trazando un abierto meandro. En las estribaciones sudoccidentales del cerro se encuentra la iglesia de Ntra. Sra. de la Asunción. En ella destaca su torre plateresca (S.XVI) a diferencia del resto del templo donde predomina...