Affichage des 10 des résultats 5569 pour la recherche Anderejo-Peña
En el macizo de Portilla y al (N) del Moratza se desprende el cordal en el que están las cimas de La Peña (788 m), El Otero (822 m), La Calera ( 763 m) y Aributxi (735 m) y que se recorren fácilmente por un sendero perfectamente señalizado.
Desde Moratza
Bajo la iglesia de Moratza y al lado de una casa derruida parte un camino en descenso que se convierte en un tramo asfaltado terminando frente a una casita. Aquí comienza un sendero (N) que se dirige al collado (777 m) entre El Otero y La Peña. Desde aquí hacia...
Peña Caballero (1176 m) es un cabezo rodeado de pinos, sobre todo en la parte oriental y septentrional que es más amable que la occidental, donde el terreno es más agreste y escasean los pinos en la zona de más desnivel. Su cima está sin arbolado y solamente tiene jaras sueltas, que la mitad están secas por las escasas lluvias de los últimos años. Desde la parte cimera tenemos buenas vistas de la zona alta de “Las Apujarras Riojanas”, que se encuentra entre las cabeceras del río Jubera y el barranco de Santa Engracia. Desde Km 5,350 de la carretera...
La salida se esta ascensión se realiza desde la carretera A-139. Para ello deberemos tomar la carretera general que cruza Benasque dirección norte durante 10 kilómetros y una vez dejado el desvío a los Baños la carretera cruza el Barranco de Lliterola. 200 metros más adelante encontraremos una zona para estacionar el vehículo.Una vez cruzado el puente sobre el Bco. de Lliterola y tras dejar el cruce a los Baños a la derecha veremos una zona, en la cuneta de la carretera, donde podemos dejar los coches sin que molesten. En frente, tras cruzar la carretera, vemos como una marcada...
Modesta elevación que se sitúa al NW del Pico San Juan (669 m) y cuya línea acaba muriendo en Peña Helada (477 m). Desde la distancia su cima parece cubierta totalmente por el ciprés de Lawson, pero nada más lejos de la realidad ya que desde ella podemos disfrutar de ciertas vistas al E y W, ya que el resto está protegido por los citados cripreses. En las cercanías del pico divisaremos restos mineros (una enorme grieta) en la cara S del Pico San Juan (669 m), vestigio del pasado de la zona.
Desde el centro de interpretación de Peñas...
Máxima altura de las conocidas como Peñas de Urduliz o Peñas de Santa Marina. A diferencia de sus hermanas menores no luce en su cima cruz, bandera ni mugarri que la embellezca o sublime, pero esconde a ras de suelo alguna historia que intentaremos descubrir. Se trata de unos restos de construcción que existen hasta en tres lugares distintos y que están prácticamente engullidos por el terreno y los árboles (*)
A primera vista, no se puede recorrer el cordal íntegramente ya que después de Moruatxa (si se avanza de W a E) se pone la cosa fea. Habrá que...
La cima de Peña el Fraile (705 m) está en la parte más alta de una pequeña cresta, en la parte meridional de Yerga (1101 m). Se encuentra entre Peña Diciembre (683 m) y Torrecilla (773 m), haciendo casi muga las tres de los terrenos de Grávalos con los de Cervera del Río Alhama. La cima al igual que los cordales de subida y bajada esta con bastantes romeros, que por suerte los hemos cogido en una de las dos floraciones que suelen tener, aunque también encontramos en el paso alguna mata baja de otras plantas, que dejan andar sin demasiados problemas.En los...
La salida del río Miera hacia Liérganes se efectúa a través de un desfiladero encarcelado por paredes calcáreas, al estilo de La Hermida, pero con proporciones mucho más modestas. La orilla derecha aparece dominada por una gran masa caliza fuertemente erosionada denominada Peña de Yagos, al NE de Mirones (168 m). Poco sitio queda en ella para el pastizal, casi toda ella es garma. Al N. de su cumbre más elevada, que es la Mota Grande (644 m), se alza el sector más revelde de la montaña, y que recibe el nombre de Peña El Campanario (573 m). Desde el...
Es la cumbre más elevada de la sierra de Gistredo, si bien la cima más popular y conocida es el Catoute (2112 m).Desde Salentinos En la aldea (1200 m) cogemos (E) la pista que sigue el curso ascendente del río, recorriéndola durante unos 4 km., hasta que junto a unas cabañas se transforma en camino (1450 m) (1,15). Iniciaremos el ascenso del circo de cumbres por la loma (WNW) que desemboca en la cota 1.888 m, donde giramos al Norte y tras efectuar un leve descenso remontamos la ladera meridional de Lago (2052 m) (2,45). Atravesando el correspondiente collado (2031...
Entre el km 13 y 14 de la carretera LE-230 que va desde Castrocontrigo hacia Truchas sale un desvío a la derecha hacia la localidad de Pozos.Un camino ancho y limpio en la zona llamada La Rasa. Hay que continuar el camino, en suave subida al principio hasta llegar al collado, que a una altura de 1519 metros, está entre el Peñón el Portiello y Peña Picuda. Una vez arriba andamos unos metros hasta que vemos una rampa de grava a la derecha; la tomamos y en pocos metros a nuestra derecha divisamos la cara norte de Peña Picuda. Hay...
Entretenido pico escarpado, uno de los tres principales que forman esta denominada Sierra de los Villares. Aunque su ascenso no es difícil tampoco se podría definir como simple paseo. La altitud que figura en la placa de cumbre está equivocada. Ese punto tiene una altura aproximada de 1797 m mientras que en la citada placa dice 1825 m.Desde Las SalasSe cruza el puente sobre el caudaloso y frío Esla para entroncar con el Camino Real PR-LE 36 que discurre paralelo al río. Pasamos junto a un refugio de pescadores y llegamos hasta un lugar donde se ensancha el camino. Giramos...