Affichage des 10 des résultats 5443 pour la recherche Anderejo-Peña
El Aztagibel o Azta (747 m) es una boscosa y modesta cumbre que se contempla desde Eguaras/Eguarats y que a veces aparece erróneamente en la cartografía como Astaguidel. Aunque la denominación de la cima es clara para los vecinos, no está tan claro el significado, que quizás se pueda aventurar derive de Aitzeta-lugar de la peña y gibel-detrás, o sea “detrás de la peña”.Desde Eguaras/Eguarats La ruta más corta y directa parte de la parte NE del pueblo de Eguaras / Eguarats (568 m) en una explotación ganadera al otro lado de la carretera. Un camino nos llevará hasta el...
"A estas llaman en el reyno muelas, y entre todas se distingue la nombrada de Ares (...). Truncada la cima presenta una llanura de media hora de largo, y un quarto de ancho con corto declive hácia el nordeste. Por todas partes limitan su extensión cortes casi perpendiculares de quince y veinte pies de altura, que forman al rededor lo que llamo cintos (...). La llanura o esplanada de la muela está toda inculta, y se reserva para el pasto de las caballerías de los vecinos, que pagan anualmente dos reales para el fondo de propios. Como por todas partes...
La cumbre de Jakoistigaña (1036 m) es una estribación individualizada de la sierra de Areta, entre los barrancos Areta y Lukain. Queda unida a la sierra por el collado Zelaiapale (933 m), que la separa de Txindargaña (1086 m) y del cordal de cumbres que culmina en Borrotxulo (1271 m). Se trata de una zona poco frecuentada aunque impone varias cumbres de destacado relieve como la impresionante peña Atzarte (1079 m) y la cima que aquí nos ocupa. A diferencia de la peña Atzarte, Jakoistigaña (1036 m) cuenta con accesos más sencillos y menos laboriosos. La montaña toma el nombre...
Cumbre de la sierra de Andia sobre el barranco de Lezitza que es la cabecera del valle de Ergoiena. Toda esta parte de la sierra presenta grandes escarpes hacia el valle de Ergoiena, por lo que lo más normal es alcanzar las cimas desde el Puerto de Lizarraga (1030 m) por la parte superior del cresterío. Tendremos oportunidad, así, de ascender a la aérea cumbre de Usabide o Saratsa (1177 m). Un poco más adelante la cresta se afila y se convierte en aérea a la altura de la peña denominada Aitzorrotz (1192 m). Siguiendo la crestería encontramos la cumbre...
La Casa da Neve (858 m) es una montaña que está situada al sur de la villa de Celanova en la provincia de Ourense. Las laderas oriental y septentrional están cubiertas de arbolado principalmente de carballos, castiñeiros y piñeiros de repoblación y en los lugares por donde discurren los regatos o corgas como la de Sampil, son los bidueiros, amieiros y salgueiros los que predominan. Sin embargo por la zona meridional y occidental se encuentra la extensa Chaira de Amoroce dedicada a pasto para el ganado y en las cuales se forma en invierno encharcamientos de agua que han dado...
Cima situada al S de Imunia (1520 m) y por ello mismo toma su nombre.  Cualquiera de los recorridos que nos acercan a la cima de La Imunia, la cota principal nos pueden llevar hasta esta cima menor, ya sea pasando por ella (si venimos desde el S como bajando hacia ella si venimos desde el N todos los itinerarios carecen de dificultad y desde la cima de La Imunia parte un sendero que recorre la redondeada cresta y enlaza ambas cotas.  Accesos: Portillo de La Sía (1h 40 min).
Cumbre del parque natural del Saja-Besaya sobre el valle de Cabuérniga. Este parque natural se extiende entre los Montes de Ucieda y las inmediaciones del puerto de la Palombera (1260 m), en las cabeceras del río Saja. Forma parte de un área natural mucho más extensa, la Reserva Nacional del Saja-Nansa. Ocupa una superficie de 24.500 Ha. Muy embarrancadas pero con cumbres suaves y despejadas, generalmente ocupadas por brañas. En las laderas y barrancos, en cambio, crían los hayedos y robledales. En sus límites se halla la población de Bárcena Mayor (534 m) que conserva un caserío de gran valor...
Lo que mejor define a esta cota es lo terriblemente sucia que está. A día de hoy, es mejor evitarla. Desde La Baluga (Sopuerta)En La Baluga tendremos que conectar con la Vía Verde “Montes de Hierro”. Una vez allí, habrá que seguirla por la izquierda (S) para dejarla más adelante, tras girar en una curva. Seguimos por pista de tierra para llegar al collado W (326 m) entre esta cota y la de Campolarena (hay unas construcciones que lo distinguen). Si miramos en dirección E, una amplia campa cerrada en su extremo más alto por los eucaliptus nos señalan la...
Nafarroa Beherea
Cumbre sobre el carretil que desde Donibane Garazi (171 m) asciende al collado Arnostegi (1236 m). Este carretil dobla al camino de Santiago a partir de las cabañas de Landerre (990 m) en una vaguada en la cara Norte del pico Itxaxegi (1189 m). El carretil rodea esta elevación por la derecha y alcanza el siguiente collado (1110 m) en cuyas inmediaciones, sobre un aéreo peñasco sobre el bosque de Hartxuri, se halla la imagen de la virgen de Orizone (Orizonen Amabirjina). Al NE de la cumbre, separada por un collado (1010 m) emerge el pico Orizone (1078 m). Además...
El modesto cerrillo de Andramari (578 m) se alza próximo al cauce del Zadorra en el interior de la Comunidad de Marantxona, terreno de aprovechamiento común para los concejos de Gebara, Etura y Etxabarri-Urtupiña sobre los territorios antaño pertenecientes a la aldea de Maranchona. No existe demasiada información sobre este despoblado incluido por el Departamento de Cultura del Gobierno Vasco en el listado de Zonas de Presunción Arqueológica del ayuntamiento de Barrundia, con el nombre de "Poblado de Maranchona y templo de María Magdalena" (BOPV nº 130 - 09-07-1997). Gerardo López de Guereñu, en su "Mortuorios o Despoblados y Pueblos...