Affichage des 10 des résultats 5447 pour la recherche Anderejo-Peña
Illes Balears
La segunda montaña más alta de Ibiza (Eivissa), situada en el municipio de Sant Josep de sa Talaia, forma parte de la cadena de sa Talaia, constituyendo su bastión sur. En medio de las dos montañas quedan otras cumbres un poco más pequeñas, como son el Puig de sa Picossa 365 m, ses Roques Altes 395 m, el Puig Blanc y el Puig Negre 364m. El acceso a todas ellas se supone bastante complicado. Al Puig d´en Serra se sube por el sur, desde la carretera que va de Es Cubells a cala d´Hort, en su meseta superior. Hay un...
Los Picos de Robriguero son un bloque rocoso que se alza a la entrada del Desfiladero de la Hermida custodiándola por el W y que se encuentra limitado por el Río Cares en el N y por el Deva por el E. El pico Cerreu (894 m) es su cota más alta, no llegando por poco a los 900 metros y se encuentra separado de la otra cumbre importante del macizo, Perujal (877 m), por el Collado Las Siellas (796 m). En la vertiente SW del macizo se encuentran las antiguas Minas de Argayón, ya en desuso justo por debajo...
Situado en la Sierra de Guadarrama Occidental (Sistema Central), es el tercer monte en altitud de Robledo de Chavela, tras el San Benito (1626 m) y La Almenara (1259 m). Pese a ser un monte relativamente bajo, por su localización, las vistas que hay desde la cima son excelentes. Desde Robledo de Chavela La ruta normal de ascensión es la que sale desde el propio municipio de Robledo de Chavela por el camino que va a la Ermita de Navahonda, desviándose del mismo para ascender por la ladera oeste. En esta ruta, a pesar de ser para todos los públicos,...
Cumbre gemela del cercano Tellitu (462 m) y que a diferencia de este se encuentra despejada con las consiguientes vistas que podremos disfrutar desde su cima. Se trata de la cima más Occidental del trío de cotas que completan la más oriental Arrolatza (454 m) y la central Tellitu (462 m). Desde El Regato tomamos el camino hacia el barrio Tellitu y que abandonamos junto a un panel indicativo que nos dirige hacia Arrolatza. Un camino en fuerte pendiente se eleva hasta llegar al Collado Salgeta (365 m). Desde aquí ascendemos a la cima de Sasiburu y posteriomente seguimos el...
Forma parte del parque natural de Cazorla, verdadero amasijo de serranías entre las que destacamos la sierra de Empanada, Cabrilla, Banderillas, Almorchón, Seca y, por supuesto, la que da el nombre al espacio natural: La sierra de Cazorla.Para dirigirse a la Cordillera de las Banderillas, resultan particularmente atractivos los itinerarios que remontan los ríos Aguamulas y Borosa. En el primer caso, el acceso se encuentra cerca del poblado de Coto Ríos, entre dos campamentos, al desembocar el Guadalquivir en el Embalse del Tranco de Beas (700 m). Tras cruzar el correspondiente control, dejamos la pista que circunda el pantano, para...
A medio camino entre el collado Entre Picos y los intimidantes riscos de Los Pollos, es muy fácil de subir por su plácida vertiente norteña. Como el resto de picos de la zona nos brinda unas espléndidas vistas.La Ruta del Cornón, con inicio en Lumajo, nos conduce de forma cómoda hasta el citado collado. Desde este punto, se va ganando altura de forma paulatina mientras dejamos el pico a la derecha. Acceso: Lumajo, collado Entre Picos, 20 minutos.
Cerro situado dentro de la reserva natural del Vedado de Eguaras al ENE de la casa del guarda, edificación en estado ruinoso que antaño tendría la finalidad de administrar y guardar este territorio privado, ubicado en el interior de las Bardenas Reales, incluido actualmente en el municipio de Valtierra. Al S del relieve se halla el espectacular cabezo que sustenta las ruinas del Castillo de Peñaflor, símbolo totémico de este enclave navarro. La litología del cerro es de materiales sedimentarios (areniscas y arcillas) y su cobertura vegetal la forman distintas especies (romeros, ontinas, espliegos, pino carrasco, sabina negra, lentisco, espino...
Hautes Pyrénées
Nombre con el que algunos mapas reconocen a esta pequeña cota situada a caballo entre el col du Pimené y la Hourquette d’Alans. Desde Gavarnie (T3) Desde la localidad de Gavarnie (1370 m), tomamos el sendero que se dirige hacia el refugio de Espuguettes (2027 m). Continuamos el ascenso en dirección al collado de Pimené, tomando la primera bifurcación en dirección N, hasta alcanzar el mismo (2476 m). En este punto por la amplia cresta que enlaza la cumbre con el citado collado, vamos progresando con suma facilidad hasta encaramarnos a la amplia y herbosa cima. Accesos: Gavarnie: (3 h) 
Nafarroa
Cerro aislado, situado en las estribaciones nororientales del cordal del Txutxo (930 m), que a su vez forma parte de la sierra de Ujué/Uxue. Se ubica en el sector noroccidental del término municipal de Gallipienzo/Galipentzu, elevándose sobre el margen derecho del barranco Induxi o Riacho, el cual es un afluente de la vertiente derecha del río Aragón. Su litología es de materiales sedimentarios (arcillas y areniscas. Presenta una cobertura vegetal donde predomina el matorral (tomillos y aulagas) con algunas matas de carrascas, bojes y enebros aisladas. La cima se sitúa sobre una acumulación de piedras, que bien podrían ser los...
Bien diferenciada pero más baja que la cota que se eleva más al Norte y que tiene la consideración de central dentro de un triplete de cumbres llamado tradicionalmente "Los Eristes". Toponimia Eriste, o Grist, en la lengua local, es el nombre del pueblo del valle de Benasque/Bal de Benás, por lo que la denominación Bagüeñola o, según la ortografía actual, Bagüenyola, parece ser la más acertada para los tres picos, y Bagüenyola Sud, en concreto, para la cima que nos ocupa, que también ha sido designada como Punta de Peña Solana. Historia En la misma fecha del 17 de julio 1878,...