Affichage des 10 des résultats 5455 pour la recherche Anderejo-Peña
Los altos de Perrana (30T 492765 4765374) y de Menerdo se ubican entre las localidades de Madaria y Agiñaga, en el Valle de Ayala. Bajo la imponente figura de Ungino, que les vigila con su ojo desde lo alto, lo único que parecen querer es pasar desapercibidos. No obstante merece la pena recorrer el pequeño barranco que les separa, o les une, e intentar dar con el nacedero del arroyo que allí se cobija. Desde Madaria Antes de llegar al núcleo rural está su iglesia y antes de la iglesia habremos dejado, en una curva de la carretera, la fuente de Obaldia....
En las proximidades del pueblo guadalajareño de La Miñosa, al margen izquierdo del río Cañamares, encontramos unos modestos cerros que destacan sobre una orografía bastante accidentada. Los referidos relieves son La Torrecilla (1219 m), La Berlanga (1169 m), Alto Valgrande (1175 m), la Zumaquera (1193 m) y la Sierra del Val (1156 m). Este conjunto de cerros, de una forma convencional, los voy a englobar como " Cerros de Atienza " por hallarse cercanos a esta localidad, cabecera de la comarca, y porque, a mi modo de ver, el río Cañamares establece su límite con las estribaciones de la sierra...
Estructura orográfica de fisonomía redondeada, situada al Sur de Camparañón, que se eleva sobre el margen derecho del río Mazos. La escorrentía de sus laderas la recibe este río; directamente la de las laderas orientales y subsidiada por los arroyo del Chopo (septentrional es) y del Hocino (meridionales). Posteriormente estos aportes hídricos harán su periplo hasta el océano Atlántico a través del corredor fluvial Mazos/Duero. Su cobertura vegetal consiste en un carrascal, con un sotobosque de matorral (tomillos, aliagas, espliegos,...), sobre una solera caliza. Al sudeste el relieve se halla el cerro de Carramolón (1114 m) que sería una estructura...
De acceso fácil y cómodo, sirve de complemento al ascenso a Nogalera (881 m), punto más alto de este sector y que está dotado de vértice geodésico.
Desde Lamiña (Ruente)
Desde la fuente del núcleo rural, comenzaremos el acercamiento en dirección opuesta a la ermita de San Fructuoso. Se pasa por las cuidadas fuentes de La Roñosa y la de arriba, ésta provista de bancos y mesas de madera. En un cruce próximo cogemos a la derecha, siguiendo la Ruta de los Foramontanos. Pasamos junto a un redil y un potro pintado en color verde. Más adelante dejamos la citada...
Desde el Alto de la Agenzana (1738 m) parte un largo cordal boscoso en dirección NE hasta la población de Nieva de Cameros (1011 m). En su mitad de alza esta elevación que lleva simple nombre de El Cabezo (1253 m). Su visita permite conocer zonas secundarias de la sierra del Camero Nuevo, menos visitadas pero gratamente interesantes, entre los barrancos de Castejón y de La Agenzana.
Cerca del desvío que sube a Nieva de Cameros, parte una pista forestal (W), llamado Camino de la Canal, que discurre por el fondo del barranco de La Agenzana (965 m). Iniciamos la...
El valle de Valderredible es el más meridional y extenso de Cantabria. Se trata de una amplia depresión de unos 30 Km. de longitud de W. a E., recorrida por el río Ebro. Este río pasa por Valderredible encajonado entre la extensa área montañosa del monte Bigüenzo (1287 m), que se desparrama hacia el Norte a lo largo de 20 Km. hasta alcanzar la orilla del embalse del Ebro (838 m), y la altiva cornisa rocosa que delimita el páramo de La Lora, más de 400 metros por encima del cauce. Sin embargo, Valderredible sólo sigue al Ebro durante algo...
En el cordal de Mendizorrotz desde Txubillo (181 m) hasta Kukuarri (363 m) existen varias cotas que tienen su importancia dado que que en ellas o sus inmediaciones hay varios monumentos megalíticos. Están los dólmenes de Aitzazate, Arrobizar, Iturrieta y Mendizorrotz, y los cuatro túmulos que hay precisamente en esta cumbre.
Durante las edades de Cobre y Bronce entre 5000 y 3000 años, los grupos de tradicción pastoril que transitaron por estos montes, eligieron este paraje de Tontortxiki para emplazar sus sepulturas. El aspecto desmantelado que presentan en la actualidad se debe principalmente a la rebusca de los tesoros que...
Cumbre herbosa situada al SW de Hornijo (1258 m) de muy poca relevancia, no en vano se trata de un monte accesorio enclavado en el camino hacia el más conocido Hornijo (1258 m) y del cual se encuentra separado por el Collado de Mazo Helguera (1145 m). Desde su cima podemos obtener buenas vistas de Mazo Grande (1211 m) y Mazo Chico (1126 m) y por supuesto de Hornijo (1258 m). A sus pies se encuentran los invernales de La Espina (1030 m), lugar de posible refugio en caso de mal tiempo y donde es fácil observar caballos y vacas...
La Sierra de Alcaraz pertenece a la provincia de Albacete y forma parte de los Sistemas Béticos, concretamente de los Pre-Béticos. Enlaza de las Sierras la Sagra, Cazorla y del Segura. Tiene una orientación Suroeste-Noreste y su punto más alto es La Almenara con 1796 m.
En la propia cuerda de las almenaras, a media distancia entre el Pico de los Machos y el macizo del Padrón y la Sarga, se desgaja hacia el Norte una pequeña sierra con éste cerro como elemento de mayor altitud 1469 m.