Affichage des 10 des résultats 5476 pour la recherche Anderejo-Peña
Gracias a su aislamiento, elevación y escasa contaminación lumínica, este paraje es conocido por los “cazadores de estrellas”, quienes se encaraman hasta aquí ciertas noches de estío para contemplar las Lágrimas de San Lorenzo y otros fenómenos de su misma naturaleza. Desde San Lorenzo de El Escorial La ruta comienza en el aparcamiento del Euroforum, antiguamente hotel Felipe II. Bajo el muro de la presa del Romeral hay una construcción de sillares de granito, es el Arca de aguas del Romeral.Iniciamos la ascensión por una escalerita de piedra de dos o tres peldaños siguiendo las marcas blancas y verdes de...
Cerro situado  en el extremo oriental de la serrezuela Hornos/Cumbre, ubicado en su conjunto dentro del municipio navarro de Lodosa, a diferencia de otras partes del cordal que hace de muga entre Navarra y la Rioja. Sus aportes hídricos los recibe el río Ebro que discurre próximo a él. La litología se compone de materiales sedimentarios y su cobertura vegetal se caracteriza por el predominio del matorral con algunas matas de carrascas y coscojas aisladas. La cima se encuentra ocupada por una mata de carrasca y desde ella tenemos buenas vistas del entorno. Desde el Corral de La Muerte En...
Discretísimo cerro del extremo occidental de los Altos de Punputiain o del Planillo. Es el primer cerro que se puede coronar desde el barranco de Valditrés, en cuya cabecera se encuentra la cota. Al no tener denominación oficial, podemos usar su localización sobre dicho barranco, subsidiario del de Candaraiz, en lugar de la menos interesante Punputiain W o Planillo W. Desde el km 28,8 de la NA-132 (T2) Es la opción más corta para acceder a la cumbre. Pasado el km 28 de la carretera NA-132 que va de Tafalla a Larraga, debemos estar muy atentos para apreciar a la...
Cota al suroeste del paso de la carretera que une Jasa con Aísa. La ascensión desde el paso carretero es un paseo trivial, pero existen rutas más largas e interesantes desde Aísa y Jasa. Desde el Paso de la Loma de Aísa. Es la ruta más simple y de escaso interes. En lo alto del puerto (1227 m) tomamos la pista que sale frente al refugio. Ésta pasa muy cerca de la cumbre, basta con seguir la valla que recorre el interfluvio hasta la cima, inmersa entre el boj y los pinos, sin vistas. Circular desde Jasa. A la salida...
Pese a no ser la mayor elevación, si es una de las cumbres más destacables al SW del puerto de San Rafael (1.560 m), especialmente por su situación ortográfica, desde la cual se puede disfrutar de una amplia panorámica.
Queda sobre la margen izquierda del barranco Carnanzún, sobre el eje divisorio que se eleva hacia el punto culminante de la sierra de Alcarama. Es una zona de corrales, siendo los más próximos los corrales de Cabeza Roya. En la actualidad el parque eólico envuelve estas cumbres, antaño solitarias, sobre el casi despoblado valle del río Linares. El río Linares nace en tierras Soriana en el puerto de Oncala. Las aldeas emplazadas en el fuertemente embarrancado curso más allá de San Pedro Manrique, se encuentran abandonadas: Vea, Peñazcuma, Villarijo. Recibio el curso de agua en tierras riojanas, la primera población...
Cumbre rodeada de encinar con escasas vistas. Llegar a su punto más alto es menos trabajoso de lo que podría parecer en un principio. Kurtxiaga (Ispaster). Se puede entrar con el vehículo hasta la casa rural que hay en el barrio. No obstante, las vistas desde la pequeña carretera son magníficas y tal vez merezca la pena alargar un poco la excursión utilizando el sendero balizado común (GR 38.1 y PR-BI 145). Una vez en la pequeña área recreativa provista de mesas y bancos de madera, seguimos las señales del GR 38.1, dirección Santutxu. Dejaremos un caserío a la derecha...
San Miguel de Cornezuelo es una cuidada y bonita aldea ubicada a 624 metros sobre el nivel del mar en el precioso Valle de Manzanedo, en el extremo occidental de la histórica comarca de Las Merindades de Burgos. Administrativamente pertenece al municipio de Valle de Manzanedo y al Partido judicial de Villarcayo. Como decimos, el aspecto del pequeño caserío está muy cuidado a pesar de contar oficialmente sólo con once habitantes, si bien en periodos vacacionales se anima con personas que regresan a las casas familiares o a sus segundas residencias.Históricamente, San Miguel de Cornezuelo está ligado a un pequeño...
El Morro del Guirre (1303 m) se encuentra al norte del Parque Natural de Pilancones, en la parte meridional de la isla de Gran Canaria, en el municipio de San Bartolomé de Tirajana. De la ladera occidental del Morro de la Cruz Grande (1536 m) hacia el oeste, una serie de picos establecen la divisorias entre las cabeceras del barranco de Ayagaures y el barranco de Arquineguin. Estos picos son comenzando por el este, el Morro de la Degollada del Dinero, Morro del Guirre, Morro del Pedrero, Morro de los Cuervos, Los Picachos, Alto de Cho Eugenio y el Morro...
Cabezo situado sobre el margen occidental del camino que discurre por el trazado de la Cañada de Cornialto que ubica en su base NE el corral de Santiago Rolán. Es un relieve satélite nororiental del Puntal de Cornialto (509 m), cumbre mas destacada del sector NE del Parque Natural de las Bardenas Reales. Hidrológicamente se encuadra en la subcuenca del barranco Grande o de las Limas, que reciben sus aportes hídricos del barranco de Gil/Cornialto/Bodegas para subsidiarlos posteriormente al río Ebro. La litología del terreno se compone materiales sedimentarios (areniscas y arcillas) y en su cobertura vegetal encontramos especies típicas...