Affichage des 10 des résultats 5326 pour la recherche Anderejo-Peña
Como cerro es muy discreto, poco más que una colina rodeada de campos, pero su interés es cultural e histórico, dado que poseyó un castro prerromano y posee una ermita con advocación a la santa que le da nombre. Merece la pena, tanto si accedemos en coche como si lo hacemos andando, detenerse unos minutos a buscar los restos de muralla y visitar la ermita. Según José María Jimeno Jurío y Javier Armendáriz Martija el castro debió estar rodeado en su perímetro completamente por una muralla, poseyendo además varios fosos, en la parte norte, que impedían el acceso. El casto...
Cumbre que forma parte del macizo de Peña Lusa (1575 m) y que se sitúa sobre el destacable circo glaciar del Hondojón.Desde las cabañas de Lunada Iniciamos la marcha en un aparcamiento cercano a las cabañas de Lunada (1120 m), en el paraje de El Torcón, tomando un camino a la derecha de la carretera que se dirige hacia el collado de la Tramasquera (1370 m). Antes de llegar al mismo, tomaremos un desvío a la izquierda para ir ganando altura bajo Peña Lusa (1575 m) y la doble cumbre de los Porrones de Bustarejo (1512 m, 1.516 m). Al...
Nafarroa
Cumbre en la divisoria entre los valles de Esteribar, recorrido por el río Arga, y Erroibar, bañado por el río Erro. La parte baja del valle de Erro se conoce con el nombre de valle de Arriasgoiti y pertenece al municipio de Lizoain. Las laderas occidentales de esta montaña descienden hacia el valle de Egues. Los naturales suelen denominarla Belokain. El eje pirenaico lanza hacia al Sur un largo cordal desde el pico Adi (1459 m) en dirección al puerto de Erro (801 m). En este punto la línea montañosa sigue por el Measkoitz (1016 m), culmina en el rocoso...
Al este del pueblo de Bernedo localizamos un cerro de espesa vegetación. Cerro de nulo interés montañero debido a su incómodo acceso y a la ausencia de una cima mínimamente despejada. Desde Bernedo Comenzamos la ruta en el pueblo de Bernedo, el cual lo abandonamos por el camino que nos lleva a las piscinas. Una vez dejada atrás esta instalación de recreo, ascendemos por la pista y en la primera bifurcación continuamos por la izquierda. Seguimos ascendiendo y en el próximo cruce giramos a la izquierda, para continuar por una pista secundaria en suave descenso. La pista gana altitud y...
Es muy probable que en 1934 este entorno fuese muy distinto y que mereciese la pena acercarse hasta esta loma e, incluso, incluirla en un catálogo de montes. A día de hoy, este pequeño grano en el camino de subida a Bizkargi está desolado y pasará desapercibido a la prácticamente totalidad de los montañeros que utilicen esta vía para alcanzar el citado centenario, con ermita y monumento en su punto más alto. Si el ayuntamiento de Morga se decide a poner en valor el lugar donde nace el río Butrón, ampliamente anunciado mediante postes indicadores de madera, pero muy descuidado...
Interesante cima, la más elevada del sector NE del Sueve. Empequeñecida por la vecindad rotunda del Pienzu (1160 m), se erige como el mejor mirador de esta mítica montaña de la costa asturiana. Predominantemente herbosa, redondeada y de aspecto bonachón, se puede decir que cuesta menos subirla que rodearla, sobre todo cuando se efectúa la travesía en descenso entre el Pienzu y Pie de Potro por el propio Duernes, el pico Sellón (1030 m) y el pico Babú (929 m). Por si hubiera alguna duda sobre su identificación, dos antenas discretas, "de las de antes", se resguardan en un pliegue...
Llamativo pico al E de El Juanar al que se puede llegar de forma rápida desde el conocido hotel de montaña. En realidad, existen dos cotas de similar altura (1017 y 1027 m) sin que las publicaciones coincidan al 100% a la hora de indicar cuál es el auténtico poseedor del topónimo. No obstante, parece cobrar más fuerza darle el nombre a la cota más baja (WGS84 30S 331764 4049847) por lo que, como solemos decir en casos similares, para salir de dudas lo mejor es subir a ambas cimas. Desde el Hotel “El refugio de Juanar” El recorrido comienza...
Los mapas no dan un nombre específico a esta cumbre por lo que adoptamos el genérico Monte El Robledal tal y como se consigna en el catálogo de montes de utilidad pública de La Rioja con el núm. 65 y propiedad de Viniegra de Arriba. La denominación, Cerro de la Peña Llana, que los mapas otorgan a la elevación NW corresponde bien con la fisonomía de esta cima, en realidad una vasta meseta calcárea ligeramente desviada de la sierra de las Hormazas. En la actualidad se llama sierra de las Hormazas, al cordal que enlaza el puerto de Montenegro con...
Baja la gran Peña Oroel se extiende una serie de serranía de pequeñas cotas orientadas de Oeste a Este en la Bal Ancha, entre Sabiñanigo y Jaca. Se tratan de pequeñas sierras alargadas en las que los materiales mas duros han permitido que aflores pequeñas cumbres como Carpuey (865), Cerro Ciello (915 m), Cerristón de Orante (979 m) o Los Capitiellos (924 m). En el caso de estas dos primeras, nos ofrecen agradables y cortos paseos desde la ciudad de Jaca, los cuales se pueden hacer a cualquier hora del día dada sus cortas rutas. El Cerro Ciello es la...
Alacant
Esta importante alineación montañosa se extiende en dirección N-SW, en el límite entre las Comarcas de L'Alacantí y L'Alcoià, a lo largo de 10 km hasta el Puerto de la Carrasqueta, aunque en realidad se prolonga otros 6 km en un estrecho estribo que muere en el Cabeço del Matxet (867 m), sobre el Riu Coscó (Corquet en otras fuentes), cerca de Xixona; a partir de este nudo de barrancos (Els Quatre Barrancs), el cordal enlaza, a través de las abruptas Penyas de Roset (859 m), con la airosa Peña Migjorn (1226 m). Las localidades de referencia son Alcoy y...