Affichage des 10 des résultats 5475 pour la recherche Anderejo-Peña
Se trata de la última cumbre reconocible en la que culmina la parte oriental de la sierra de Leire, antes de concluir en la Foz de Sigüés, y que se incluyó en el catálogo de montes de Navarra de 1987, aunque la cima queda por unos pocos metros en Zaragoza. Los mapas del gobierno de Navarra señalan por tanto otra cima (1173 m), justo 200 m antes del punto más elevado, y aunque muestren un triángulo no se han atrevido a situar señal geodésica alguna, en una zona cada vez más frondosa.La cumbre se encuentra dentro de un coto de...
Cumbre del sector occidental de una estructura orográfica con forma de huso. En el sector oriental se halla la cima principal del conjunto "Ugarrón (728 m)", que toma su nombre de un antiguo despoblado medieval. El término Chaparral, común en la zona, que daremos a este monte, figura en IDENA sobre su ladera meridional, resulta acorde con la masa vegetal que lo cubre. Sus aportes hídricos los recibe el río Irati; los occidentales a través de los barracos del Cebollar/Muru y del de San Miguel/Argiroz, y los orientales por medio del río Areta que recibe las aguas de los barrancos...
El Costal es una de esas cimas a las solo subirás, en caso de subirla, una vez en la vida. Se trata de la típica cota de lapiaz o garmas, como se dice en Cantabria, con mucho matorral bajo: encinas, zarzaparrilla y demás estorbos vegetales. Pero, bueno, si no pruebas o alguien no te lo cuenta, nunca sabrás cómo es la cosa.Desde Ramales de la VictoriaLa aproximación desde Ramales es muy interesante. Se recorre uno de los tramos mejor conservados del antiguo camino real que siguiera el emperador Carlos V camino de su retiro en el monasterio de Yuste. Pasaremos...
Al N de Peñalrayo (954 m) se encuentra esta pequeña cima que domina la zona lúdica de San Juan del Monte (611 m). Al E se encuentra la peña de San Juan del Monte (744 m), en cuya pared oriental se cobija la ermita (700 m). Por la vertiente W desciende el barranco Santa Olalla hacia lo que fue el monasterio de San Miguel del Monte o de la Morcuera (615 m), hoy en día residencia de la tercera edad.Algunos mapas ubican Monte Fuerte al W de Peñalrayo, en la boscosa cima (916 m) que se eleva pasado el portillo...
Elevación en el cordal Alta Guriezo, muy cerca de La Turba (Campo Ancho según los locales), compuesta de monte de pino, avellanos monchinos, y jarales mezclados con argomas, lo que dificulta su ascenso.
Para encontrar una ruta de ascenso es muy complicado, puesto que dado lo cerrado de la vegetación, hemos de dar con las pocas zonas mas limpias, y rodear varios hoyos. Personalmente subí desde la zona de La Turba pero recomiendo subir por la vertiente Nordeste, desde el prado del hoyo Avellanal, algo más limpio, aunque también enrevesado.
El punto de inicio lo tomamos en el cruce en...
Relieve de forma alomada, situado en la parte occidental del término municipal de Barcones, próximo a la mojonera de Romanillos de Atienza. Sus aportes hídricos los recibe el río Duero a través del río Escalote (ramal cabecero de este río y el arroyo de Caramuñón). En su Parte sudoriental se encuentra el manantial del Borbollón y el solar de la Olmedilla, antiguo despoblado cuyo territorio está integrado en Barcones.
El terreno es calizo y presenta un aspecto pelado. Su cobertura vegetal consiste principalmente en herbáceas y matorral ralo (tomillos, espliegos) y algunos ejemplares aislados de carrasca achaparrada en su ladera...
Desde el Balneario de Panticosa (1640 m) se sigue la GR-11 por el pedregoso camino del Embalse de Brazato. Ganamos altura (este) en amplias lazadas hasta que aparece una roca con la indicación Labaza - Brazato (1950 m) (0,45). Abandonando la GR-11 ascendemos (E) en zigzag hasta la tubería que comunica las cuencas de Bachimaña y Brazato (2200 m) (1,15). A este punto se llega también permaneciendo en la GR 11 hasta cruzar la tubería cerca del acceso al Ibón Inferior de Brazato. Siguiéndo la canalización en horizontal hacia la izquierda se pasa bajo las estribaciones del Pico Occidental de...
La sierra del Picazo es una una estructura de relieve cuyos límites son: al N el barranco de los Dos Ramos, al E la campiña de Alconaba y en su parte meridional y occidental el río Duero, que describe unos pronunciados meandros. En su parte alta el suelo es calizo y en la zonas de menor altura (orientales y meridionales) dominan las rocas areniscas y cascajos.
La cima está situada al SW de una loma, señalizada con un hito geodésico (1171 m). En el lugar la vegetación, escasa y de poca altura, no impide las vistas panorámicas, que son amplias...
Cota cubierta por el boj, robles, retama y scillas.
Desde Alzórriz/Altzorritz, Unciti
Desde la iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Candela, iremos dirección al monte (E) para llegar en breve al depósito de aguas. Junto a él comienza la subida que desde este núcleo rural lleva a Peña Itzaga (1360 m). Habrá que seguir el sendero para alcanzar el collado de San Gregorio (892 m) y, una vez en él, girar hacia la derecha (SW) para entre la vegetación, llegar a la primera cota de San Gregorio (902 m), con su zona cimera bastante sucia. Perdemos entonces algo de...
Forma parte de un grupo de tres cerros aislados que se encuentran en las estribaciones orientales de los Montes del Cierzo, dentro de la cuenca hidrográfica del río Queiles. Administrativamente se hallan en la parte occidental del término municipal de Tudela. Se encuentran entre el paraje del Culebrete, término que tomamos para denominarlos, donde se ubica la planta de residuos de nombre homónimo. Su parte septentrional se conoce como Majada de Vacas, que contaba con un corral para estabular este tipo de ganado. Son estructuras residuales de una antigua terraza fluvial, con un componente litológico sedimentario (cascajos, mas resistentes a...