Affichage des 10 des résultats 5474 pour la recherche Anderejo-Peña
Si bien el pico del Cornón (2188 m) es el más alto de Laciana y, por tanto, el objetivo de la mayoría de las ascensiones que tienen su inicio en Lumajo, se puede completar la excursión o bien hacerla más corta optando por ascender alguno de los llamativos picos que nos encontraremos por el camino.El pico de La Regada (1954 m), esbelto y llamativo, tiene una subida fácil y entretenida desde el collado Entre Picos (1848 m) al que se accede cómodamente siguiendo la balizada como Ruta del Cornón. Este collado lo forman el propio pico La Regada y el...
Al E del collado de Larreria inferior (1590 m), por el que pasan el PR NA-203 y el GR-12, hay dos picos rocosos que pasan desapercibidos, junto a los que se circula siguiendo las balizas rojas y blancas del segundo recorrido. El primero de ellos, el occidental (1672 m) es bastante evidente, dado que el peñasco es visible incluso desde el mismo collado, pero el oriental (1675 m) es algo más alto y prominente, aunque su bosque hace que sea menos reconocible desde el GR-12. Los mapas del IGN le dan a su collado oriental la altura de 1646 m,...
Cumbre arcillosa emplazada en el extremo norte de las estribaciones de la sierra de Moncalvillo. En el Cerro Tedeón se asienta el pueblo de Navarrete (512 m). La sierra del Camero Nuevo sirve de divisoria de aguas entre los valles del Najerilla, al oeste, y del Iregua por el este. Parte desde los 1761 m de San Cristóbal, va perdiendo altura hacia el norte, alcanza Muélago (1469 m), punto desde el que recibe el nombre de Serradero, y llega a La Pradera (1481 m), pasando a llamarse sierra de Moncalvillo. Tras más de 20 kilómetros en los que siempre se...
La Loma de La Virgen del Camino (204 m) o La Loma, donde se encuentra la ermita del siglo XVIII que le da nombre y donde se celebra todos los años una romería. Se trata de una cima ubicada en el centro del municipio de Ribamontán al Monte y es un estupendo mirador, cuando el arbolado que esta alrededor de la cima lo permite, de la ciudad de Santander y su bahía. No se trata de la dima mas alta de este monte ya que en la zona conocida como Cagigal del Rey hay otra elevación de mayor altitud (213...
Al igual que Argibel (762 m) y Karate (802 m) se trata de una de las cimas que quedan cercanas al sendero balizado que une Igoa con Arrarats, como otros pueblos del valle de Odieta. Poco más puede ofrecer que cobrar una cima si estamos realizando el recorrido. Desde Igoa En el pueblo (720 m) se toma en la plaza de la iglesia a la derecha, para apreciar enseguida a la izquierda el panel de senderos del valle de Odieta y la señal de Arrarats. Por la pista de cemento se pasa por un collado, que deja un caserio a...
Pequeño cerro con dos pequeñas cotas situado en el centro de la Dehesa del Castillo, que es un valle dedicado a la agricultura desde tiempos inmemoriales, siempre dependiente de alguna fortificación, ya fueran castros como el de Sanchoabarca (498 m) o la del Castillo de Tudején (571 m).  Su privilegiada situación hace que, de febrero a julio, cuando las señales prohíben acceder a Las Roscas (594 m), sea una cima muy interesante por el extraordinario panorama que ofrece sobre dicha formación natural, una de la más singulares de la geografía navarra. Queda la duda de si en dichas épocas se...
Relieve secundario, situado al noroeste del Alto de los Pásaros (734 m). Se encuentra en la parte oriental del término de San Martín de Unx, próximo a la muga de Ujué/Uxue. El Val de santa María, ubicado en su parte septentrional, lo separa de Chuchu Bajo  (727 m). Su escorrentía la reciben los barrancos de Santa María y el de los Pásaros para hacerla llegar al río Cidacos a través del barranco de san Martín/Valmayor. Posteriormente acabará en el mar Mediterráneo canalizada por el corredor fluvial Cidacos/Aragón/Ebro. la litología del terreno es sedimentaria (areniscas y arcillas). Su cobertura vegetal se...
Cima relevante desligada de la divisoria principal de la cordillera Cantábrica. Desde Palacio del Sil En Palacio del Sil (872 m) se toma un camino (N) que penetra en el barranco del río Palacios. Tras cruzar el puente del Escobio (955 m) se continua sobre la orilla izquierda. El camino finaliza en la braña de Chouriñas (1435 m). Luego se avanza (NW) atravesando la braña de Fanales y se asciende la parte izquierda del valle (W) para alcanzar la loma sobre el Alto Sarrión (1783 m). Continuando sobre la cuerda (NW) y luego (N) de llega al Cueto del Oso...
Modesta cumbre situada en las estribaciones de la sierra de Moncalvillo. También recibe el nombre de Dehesa de Medrano.En el siglo XI diversas localidades de la zona formaron una mancomunidad denominada Las Siete Villas de Campo. Dichas aldeas eran: Medrano, Entrena, Sojuela, Hornos de Moncalvillo, Corcuetos (un conjunto de pequeñas villas, embrión del actual Navarrete), Fuenmayor y Velilla de la Rad (desaparecida). Sus respectivos alcaldes se reunían en distintos puntos de la mancomunidad llamados yuntas. Uno de esos lugares era La Cruz del Muerto.Los orígenes de Medrano se encuentran en el cerro Castro, donde hoy en día se encuentra el...
Relieve que forma parte de las estribaciones meridionales de la Sierra de Belate, situado en el extremo S de un cordal que se desprende del flanco sudoriental del monte Aizarbil (1059 m). Se encuentra en la horquilla que forman dos regatas cabeceras de Legarragako erreka; Maldaundiko erreka (límite occidental) y Egiluzko erreka (límite oriental). Estos cauces engrosan el caudal del río Arkil/Ultzama , afluente del río Arga por su margen derecho. Al S del monte se encuentran unas canteras/minas de ofitas (Legarragako Harrobia), perteneciendo ambos al pueblo de Eltzaburu, integrado en el municipio Valle de Ultzama, que se sitúa al...