Affichage des 10 des résultats 5476 pour la recherche Anderejo-Peña
Cumbre bien diferenciada entre Belogain / Bordaburu (806 m) y Lizuri (674 m), de complicado acceso. Es lo que tienen estas cumbres desconocidas sin información, unas veces topas con alguna sencilla con un hayedo interesante como el de Lizuri (674 m), pero en otras como ésta nos topamos con un sucio pinar repoblado, claramente marcado en la ladera Sur de la cumbre y que con los años se ha ido cerrando.Describiremos en primer lugar la ruta por la que se ascendió desde Ciáurriz / Ziaurritz, en la reseña original de esta cumbre, que se antojó bastante penosa, pero el hecho...
Cerrando el macizo de Agüerri por su vertiente más occidental se sitúa el Puntal de Valencia. A priori no es una montaña de excesiva tradición montañera, pero a buen seguro que no pasa desapercibida para casi nadie.
Si alguna vez hemos hecho el trayecto de Hecho a Oza, seguro que nuestra vista se habrá dirigido hacia su cumbre, alzándose espectacular e inexpugnable sobre la Boca del Infierno. Pero como otras muchas montañas, Puntal de Valencia nos ofrecerá su cara más amable si la atacamos por su vertiente S., la cual nos facilitará el acceso hasta su cima con suma facilidad....
La ermita dedicada a San Segundo corona y presta su nombre a este airoso cerro cónico que marca el final por el E de la Sierra de Caldereros. El nombre original del cerrillo, desplazado a nivel popular y cartográfico por el hagiotopónimo, pudo ser un genérico "La Atalaya", que evoca la lejana época en que este tipo de promontorios dotados de buena visibilidad eran utilizados como puestos de vigilancia contra posibles incursiones enemigas, sin estar provistos necesariamente de una construcción destinada a tal fin; ya apuntamos en otro lugar (ver en Mendikat la reseña del monte "La Atalaya" - 1324...
La sierra de La Llana extiende sus alturas entre los desfiladeros de la Hoz de Tobera, al S de Frías, y la Horadada, entre Trespaderne y Oña. Sobre ella se alzan varias cumbres muy bien diferenciadas aunque no forman parte de los recorridos habituales de los montañeros y senderistas: San Vicente (963 m), sobre la histórica ciudad de Frías (599 m), Peña la Yedra (933 m), Peña Colorada o Alto Tozo (934 m), Castros (948 m), Gargalón (944 m), todas ellas en torno al recóndito paraje de Valdenubla, y finalmente Larrá (1005 m) y Miradores (1022 m), más visitadas al...
Interesante y bella cumbre de extensa panorámica en los cuatro puntos cardinales al tratarse del punto culminante del largo cordal divisorio de las cuencas de los ríos Arga, que baña el valle de Esteribar, y Erro, que baña el valle de Erroibar cuyas tierras más bajas se conocen con el nombre de valle de Arriasgoiti. Este cordal se inicia en el puerto de Erro (801 m) donde se une a las estribaciones del monte Adi (1459 m) y el pico Tiratun (1271 m), y prosigue hacia el corredor de Agoitz/Aoiz, en dirección Sur, por las cimas de Measkoitz (1016 m),...
Esta bonita cresta que va de la Hermana Menor / Ahizpa txikia (674 m) hasta el collado de Allegain, presenta varias peñas estéticas y elegantes con unas vistas espectaculares. Cada una de ellas tiene su propia “personalidad” con una fisionomía diferente, lo que se traduce también en rutas muy dispares, sobre todo en dificultad “psicológica”.
Las peñas oriental (779 m) y central (747 m) son las de ascensión más sencilla, muy cercanas a las rutas balizadas que pasan por el collado Allegain. Nos resta esta cima occidental, que es la que el gobierno de Navarra denomina oficialmente Balcón de los...
Cerro con el que completamos las cimas que cierran por el norte el interesante conjunto de barrancos entre Sorzano y Castañares de las Cuevas. No es muy prominente pero es un complemento interesante a la ascensión a Peña Moya (954 m).
Todas las rutas que ascienden Peña Moya (954 m) permiten coronar la cumbre. Bastará descender al collado entre las cimas, pegados a la alambrada por terreno despejado, para alcanzar el collado (921 m) entre ambas cimas. Se remonta fácilmente hasta el despejado cerro, con interesantes vistas.
Accesos: Sorzano (1h).
Es una pequeña aguja calcárea al SE del Cerro Plandero (1341 m), encima de Nestares (876 m), muy cerca del proyecto de LR-340 que debería haber unido Torrecilla en Cameros con Castroviejo.
Torrecilla en Cameros es cuna natal del ingeniero de caminos, canales y puertos y político Práxedes Mateo Sagasta (1825-1903).
Sagasta, desde 1865 colaboró en actividades revolucionarias con el general Prim. En 1866, participó en la sublevación del Cuartel de San Gil, motín organizado con el objetivo de destronar a Isabel II. Por su participación en la citada revuelta fue detenido, juzgado y condenado a muerte, pero logra huir...
Cumbre que cierra el valle de Belagoa por el N, encima del denominado Rincón de Belagoa. Por su parte S es escarpada con paredes calcáreas que se descuelgan hacia el valle. La montaña prolonga su alcance hacia el W en dirección a la Venta de Juan Pito (1160 m) en la carretera del puerto de Belagoa. En esa zona encontramos las verticales paredes del paraje denominado Ateas de Belagoa.
Desde el refugio de Belagoa
Desde el Refugio de Belagoa (1428 m) del C.D. Navarra la cima se ve cercana. Sin embargo, transcurre por un inhóspito paisaje típico de Larra, escarpado...
Cima secundaria de la sierra de Lokiz muy cerquita de San Cosme (1121 m), de la que le separa un portillo (1091 m). Al estar despejada ofrece un buen panorama, por lo que hace muchos años que tiene hito montañero, dado que se suele aprovechar la visita a la cima principal para ascenderla.
Desde Galdeano o Aramendia
Las mismas rutas que permiten ascender a la cima principal nos acercan a esta cota. Si entramos a la sierra con idea de cobrar otras cimas podemos hacerlo por el Puerto de Aramendia (1073 m) o el de Muneta (1078 m), aunque a...