Affichage des 10 des résultats 5476 pour la recherche Anderejo-Peña
Destacada cumbre sobre el embalse de Lasarra (1450 m). Aunque es bien visible en lo alto de Sallent de Gállego, la mayoría de los montañeros escogen otros destinos (fundamentalmente la rura del refugio de Respomuso), por lo que esta cima, pese a ser una corta e interesante ascensión, pasa desapercibida.
Toponimia
El término Laña suele utilizarse para referirse a los prados cercanos al pueblo, mientras que Faxa es una franja de terreno estrecha suspendida por encima de un acantilado.Desde Lasarra por el barranco de La Faxa (T3) Tras pasar el puente de la Faxa (1450 m), tomar un sendero que...
Elevación apenas prominente como casi todas las de la zona. Un vértice situado en medio de los trigales corona la planicie cimera donde apenas es imperceptible adivinar el punto más elevado.
Desde Mambrilla de Castrejón, en la parte N. parte una pista que se dirige hacia la Fuente del Henar y desde ahí a la planicie de la parte alta. LLegamos a un cruce de caminos donde tiramos a la Derecha (SW) para alcanzar en pocos minutos el vértice geodésico.
Accesos: Mambrilla de Castrejón (40 min)
El Somo de Noja, es un alargado cerro que parte del collado Idillo o Edillo (784 m) en dirección N. dejando en la vertiente E. unas lagunas conocidas como Pozos de Noja. Sobre esta loma se sitúan dos cumbres próximas que reciben el nombre conjunto de Pico Idillo (851 m). Los mapas suelen señalar frecuentemente como más elevada la cima N. (847 m)(ED50 30T 437907 4793587), pero parece ser más elevada la S.Desde la Estranguada (T2) En el Alto de la Estranguada (672 m) tomar ls pista que discurre por el flanco oriental de la Peña el Acebo (823 m)...
Es el punto culminante del cordal denominado "La Mujer Muerta", por el perfil que muestra desde el horizonte, y que asemeja la silueta de una mujer yaciente. La alineación forma parte de la sierra de Guadarrama y alza varias cumbres de dos mil metros, de W. a E.: Majada Pielera (2004 m), Pico de Pasapán (2005 m), Peña del Oso (2196 m), La Pinareja (2197 m) y La Muela (2153 m) enlanzando seguidamente con Montón de Trigo (2161 m) y Cerro Minguete (2026 m) antes del Puerto de la Fuenfría (1792 m). La frente de la mujer muerta corresponde con...
Al W de San Mamés (767 m) en dirección a Las Conchas (W) se elevan una serie de puntas rocosas paralelas a la cresta que determina la peña de Buradón (634 m). El portillo de San Mamés o La Gargantada (665 m) separa la estribación de la peña San Mamés. Hacia el sube un cortafuegos por la vertiente S que enlaza con las pistas agrícolas cercanas a Briñas, mientras que por el lado puesto viene la senda del barranco de Vallinera.Además de estos caminos, está la senda abierta que conduce a una de las torres del tendido eléctrico, que sube...
Pequeña cota rocosa al S del Pico de la Cruz (802 m). También viene a conocerse con el nombre de El Granzal el marcado barranco que asciende desde Galdames (167 m) al Pico de la Cruz. Las rutas que llevan a Aldape (716 m) y terminan en el Pico de la Cruz (802 m) permiten alcanzar esta elevación.Accesos: Galdames (1h 30 min).
Rocosa y abrupta cima de la sierra de Aramotz, que junto con la cercana y,también, abrupta cumbre de Pagasarri (838 m) cierra la depresión en la que se halla la fuente de Mugarrikolanda (786 m), uno de los parajes más espectaculares de la geografía de Bizkaia. Abierto hacia el Norte por el paso de Kataska, el camino de la ermita de Santa Luzia (375 m) atraviesa el paraje y permite ascender a estas peñas desde el mismo Durango (113 m). Al collado Mugarrikolanda (796 m) se llega por cómodo camino desde Mañaria (188 m).El terreno se halla muy desquebrajado por...
Es la cumbre más visible al S. de Izal / Itzalle, aunque poco conocida a pesar de que oculta precisamente la vista del Orlagatu (1092 m). A pesar de ser bastante prominente, gracias al collado de Iburtu (947 m), que la separa de esta peña, es poco ascendida y está destinada solo a coleccionistas. En la parte final será útil el uso de dispositivos de orientación para localizar el acceso a la cresta cimera.Desde el Izal / Itzalle por el barranco de las Ateas (T2)Tras salir del pueblo (730 m), por la pista al N., se gira a la izquierda...
Cerro de aspecto modesto, situado al este de Masadas (447 m), al lado opuesto de la carretera N-121, en la parte meridional del término municipal de Caparroso. Su topónimo se basa en la denominación que da IDENA al paraje que engloba al cerro, Corraliza de Cruchaga. Su escorrentía la captan sendos regachos, subsidiarios del Barranco Salado, que la encauzará, a través del corredor Aragón/Ebro, hasta el mar Mediterráneo. Su litología la componen materiales sedimentarios (arcillas, yesos, areniscas,...) y en su cobertura vegetal encontramos plantas típicas de la zona, algunas de ellas repobladas (romeros, sabinas negras, pinos carrascos, espinos negros, retamas,...
Relieve secundario, situado al noroeste del Alto de los Pásaros (734 m). Se encuentra en la parte oriental del término de San Martín de Unx, próximo a la muga de Ujué/Uxue. El Val de santa María, ubicado en su parte septentrional, lo separa de Chuchu Bajo (727 m). Su escorrentía la reciben los barrancos de Santa María y el de los Pásaros para hacerla llegar al río Cidacos a través del barranco de san Martín/Valmayor. Posteriormente acabará en el mar Mediterráneo canalizada por el corredor fluvial Cidacos/Aragón/Ebro. la litología del terreno es sedimentaria (areniscas y arcillas). Su cobertura vegetal se...