Affichage des 10 des résultats 5476 pour la recherche Anderejo-Peña
En la Serra de Corbera, en la mateixa cadena de muntanyes que les elevacions de La Ratlla (626 m.) i el Puntal del Massalari (599 m.) s'alça el Puntal dels Germanells, de pas obligat si es fa el camí que recorre este cordal per dalt. La travessia de algo més de 30 kms desde la RENFE de Tavernes de la Valldigna a la RENFE de Alzira, passant pels cims de Les Creus, el Puntal del Massalari, Els Germanells, la Ratlla i L'Ouet; i descendint al paratge de La Casella, es ja un clàssic del muntanyisme valencià.
Nafarroa
Interesante y bella cumbre de extensa panorámica en los cuatro puntos cardinales al tratarse del punto culminante del largo cordal divisorio de las cuencas de los ríos Arga, que baña el valle de Esteribar, y Erro, que baña el valle de Erroibar cuyas tierras más bajas se conocen con el nombre de valle de Arriasgoiti. Este cordal se inicia en el puerto de Erro (801 m) donde se une a las estribaciones del monte Adi (1459 m) y el pico Tiratun (1271 m), y prosigue hacia el corredor de Agoitz/Aoiz, en dirección Sur, por las cimas de Measkoitz (1016 m),...
Cerro con el que completamos las cimas que cierran por el norte el interesante conjunto de barrancos entre Sorzano y Castañares de las Cuevas. No es muy prominente pero es un complemento interesante a la ascensión a Peña Moya (954 m). Todas las rutas que ascienden Peña Moya (954 m) permiten coronar la cumbre. Bastará descender al collado entre las cimas, pegados a la alambrada por terreno despejado, para alcanzar el collado (921 m) entre ambas cimas. Se remonta fácilmente hasta el despejado cerro, con interesantes vistas. Accesos: Sorzano (1h).
Es una pequeña aguja calcárea al SE del Cerro Plandero (1341 m), encima de Nestares (876 m), muy cerca del proyecto de LR-340 que debería haber unido Torrecilla en Cameros con Castroviejo. Torrecilla en Cameros es cuna natal del ingeniero de caminos, canales y puertos y político Práxedes Mateo Sagasta (1825-1903). Sagasta, desde 1865 colaboró en actividades revolucionarias con el general Prim. En 1866, participó en la sublevación del Cuartel de San Gil, motín organizado con el objetivo de destronar a Isabel II. Por su participación en la citada revuelta fue detenido, juzgado y condenado a muerte, pero logra huir...
Coloquialmente llamada Loma Verde, hoy en día aparece sin topónimos claros en los mapas, que designan tanto a la misma cima como a los prados circundantes; Lomeros de Esper, Os Lomeros, La Tabla, La Table, A Tabla o La Tabla de Esper. Evidentemente, el nombre hace referencia al color herboso y a la forma redondeada de la cima. Por estos mismos prados desciende el celebre descenso invernal de “Loma Verde”, que trágicamente es uno de los puntos negros del esquí alpino en los Pirineos. Este descenso parte desde la parte superior de la Estación de Esquí de Candanchú, y su...
Situado en la confusa línea divisoria entre las comarcas aragonesas de Cinco Villas y Hoya de Huesca, el importante nudo orográfico de Sierra Mayor (980 m), estribación meridional de la Sierra de Santo Domingo, irradia hacia el sur un entramado de cordales que recuerda, a vista de pájaro, el sistema radicular de un árbol. En el extremo más alejado de uno de estos cordales, que se desprende en dirección sur y luego sureste hacia la ribera del río Gállego, se alza el cerro de Santa Quiteria (712 m), una discreta pero interesante montaña que cierra a mediodía el horizonte de...
Espectacular cumbre rocosa situada al oriente de Eskamelo (1292 m), del que le separa una fina y vertiginosa arista, lo que hace que sea poco ascendida y sea normalmente esquivada por su cara N., en la travesía hacia el collado de Recilla (1267 m). Montañeros con experiencia pueden afrontar la aérea arista que no ofrece grandes dificultades, salvo superar el vértigo. Si solo se desea coronar la cima, sin realizar la travesía que incluya la cumbre principal, es más sencilla la ruta por la arista oriental.Al no tener una denominación conocida usaremos la notación ya empleada en Palomares (1443 m),...
Cota rocosa a la que nos acercaremos siguiendo el cómodo trazado de la GR-121. Desde Arántzazu Bajamos por las rústicas y empinadas escaleras de piedra que conducen al desfiladero formado por el Urkullu erreka, quien tributa sus aguas al arroyo Begiolatza para formar el río Arántzazu. El trazado lo comparten el GR-121 y el PR-GI 3005. Más adelante, ambos senderos se separan. Haciendo caso omiso al desvío que continúa por la derecha, seguiremos bajando hasta el fondo del barranco. Una vez allí, continuamos por la pista que sigue su curso paralela al arroyo, bordeando el Aitzabal de N a S...
Aunque no deja de ser sino un hombro de Gasteran que apenas destaca sobre el terreno, hay que reconocer que, si se viene en travesía de S a N, una vez en el collado con Aldape, situado a 630 m, los algo más de 100 metros que separan dicho collado con esta tachuelilla no tienen desperdicio. El nombre que le han puesto los montañeros de Gallarta, que colocaron la trabajada figura y la chapita identificativa, le viene que ni pintado. Pero para ser “políticamente correctos” se ha elegido el nombre Aldapita con el que algunos mapas distinguen este punto situado...
La montaña Cabeço do Fitoiro (1303 m) está situada al noreste de la Serra do Gerês. En la freguesia de Pitões das Júnias, del concello de Montalegre, de la comarca de O Barroso de la región de Tras-Os-Montes del distrito de Vila-Real (Potugal). Se encuentra dentro del Parque Nacional de Peneda-Gerês, que junto al Parque Natural Baixa Limia Serra do Xurés componen la Reserva da Biosfera Transfronteriza Gerês-Xurés. Situada a kilómetro y medio de los marcos fronterizos al sureste de Cabeços de Mação (1392 m). Por la vertiente noreste es un extenso llano con algún regato que desciende hacia el...