Affichage des 10 des résultats 5480 pour la recherche Anderejo-Peña
Al Este de Urraulgoiti, la sierra que se inicia en Aldaxur (1190 m) continúa hasta el límite con el valle de Salazar/Zaraitzu. Esta muga entre los dos valles discurre de Norte a Sur entre dos cotas singulares: Santa Cruz (1232 m), que culmina la sierra, y Orlagatu (1136 m). Entre ambas queda una larga divisoria, atravesada por el paso de Ugazkio, que comunica los dos valles, y jalonada por otras dos importantes cotas: Oianburu (1123 m) y Zorokieta (1116 m).Desde Adoain (T2) Iniciamos el itinerario desde el pueblo (770 m) tomando a la derecha el camino de Sarrate. El camino...
Entre los espectaculares relieves que se alzan en torno a Tàrbena y Bolulla, emblemáticas localidades escondidas entre las montañas de la Marina Baixa, brilla con luz propia la Penya del Castellet de Garx (742 m), un impresionante peñasco calcáreo que emerge directamente desde el cauce del río Bolulla, entallado por los profundos barrancos estacionales que alimentan el caudal intermitente de este afluente del río Algar. La Penya del Castellet presenta en sus vertientes norte, este y sur imponentes paredones rocosos de una verticalidad absoluta y más de 400 metros de altura, circunstancias que en la práctica convierten la cumbre en...
Esta espectacular peña es descubierta habitualmente cuando visitamos las Ateas (puertas) de Belabartze (886 m), ya que los escarpes de su precioso espolón SE forman uno de los marcos de la entrada Sur a este bonito valle. En el lado oriental de las ateas queda el más conocido roquedo de Ezkaurre txikia (1768 m). Aunque el valle que forma el río Belabartze es visitado y frecuentado por el sendero GR-11 que lo atraviesa, las montañas que lo separan de Isaba / Izaba son escasamente conocidas, a pesar de la relevancia que tienen las peñas de Belabarsaitsa (1274 m) y de...
Cumbre del Camero Viejo en la línea de montes que separa las cuencas de los ríos Leza, al Oeste, y Rabanera, al Este, y que se incluirían dentro del ámbito natural de la sierra de Monte Real en los confines con la provincia de Soria.El Piedramujer (1428 m) se presenta como una montaña no demasiado destacada encima de la recóndita aldea de Ajamil (1047 m), desde donde parte su ascensión más cómoda. Desde la vertiente opuesta se subiría desde Laguna de Cameros (1048 m).El río Rabanera forma en este rincón del Camero Viejo un valle que desde el Cerro Castillo...
Es una modesta cumbre que separa el valle donde se sitúa el pueblecito de Baskiñuelas/Baskongelas (680 m) y Gesaltza/Añana.Desde La Tejera (T2)Su acceso más elemental parte del puerto de Padul/Paul (752 m), más conocido con el nombre de Alto de La Tejera, pues en él se situó un horno dedicado a la fabricación de tejas. Cruzamos la carretera (N) y tomamos el camino de la derecha dejando a la izquierda una torre de alta tensión. Seguidamente en una bifurcación de caminos tomaremos la opción de la derecha que sube más directamente hacia la cima. Se conecta así con otra pista...
Los mapas del IGN lo denominan Sombrero de Chasna. El primer término evoca, sin lugar a dudas a su fisonomía, mientras que el segundo responde a la antigua denominación de la zona. En el año 2014, el ayuntamiento de Vilaflor (1414 m), la localidad más elevada del archipiélago canario, optó por cambiar su denominación a Vilaflor de Chasna. En su escudo aparece la montaña más característica del municipio, llamada El Sombrero de Chasna, pero que no es la aquí se reseña sino otra más visible y más singularizada. En ese mismo escudo se hace constar la famosa frase "Vi la flor de Chasna", que...
Se trata de la cumbre que nos separa de Ützigaina (1622 m) desde el parking de El Ferial, y que tenemos que bordear obligatoriamente al realizar el sendero local de esta cumbre. La reseño por si alguien siente curiosidad por ascenderla, pero sobre todo por poseer, en una pared de la cara SW, la escuela de escalada de Eraize, con vías equipadas.La cumbre es rocosa, cubierta de pinos en su parte superior y cara norte, y presenta dos cotas que se prestan a equivoco sobre cual es la verdadera cima. Antiguamente se solía identificar la cima con la cumbre oriental...
Al sur de los prados de Beluta se alza la cumbre de Kasamongo o Kaxamon. Esta cumbre se presenta en forma de tres pequeñas cotas de similar altitud. La cota oriental (990 m), una cota central (999 m) y la cota occidental (1003 m), formando lo que se denomina como Kaxamongo Malkorra. Al igual que sus vecinas Txurtxur y Gaztelu, Kaxamongo se presenta cubierta por el hayedo y jalonada por un amplio lapiaz por lo que es una cumbre de escaso valor montañero. Es aquí, junto a la cumbre de Izarritako gaina donde las Malloas inician sus escarpadas laderas hacia...
Situada al noreste  de la localidad de Poveda de la Sierra, esta modesta cumbre se sitúa en las proximidades del Salto de Poveda o La Chorrera, uno de los parajes más atractivos de la zona. Esta montaña podría generar dudas sobre la viabilidad de acceder a su cima con facilidad, pero al aproximarnos podremos ver sendas amigables y donde no existen, el terreno permite avanzar sin mayor dificultad. El punto lógico de acceso sería el collado de 1.414 m situado al SE de la cima. A dicho collado se podrá llegar desde Poveda, siguiendo una pista que bordea las canteras,...
Cerro de fisonomía redondeada situado al SE de Uroz, pueblo integrado en el municipio de Lizoáin-Arriasgoiti. Orográficamente formaría parte de las estribaciones meridionales de la Sierra de Belokain. Se encuentra en la horquilla que conforman las regatas de Amaia y de Ibarrera, receptoras de sus aportes hídricos. Estas confluyen en el barranco del Soto o de Lizoáin y los subsidiarán al río Erro que los encauzará, siguiendo el corredor fluvial Irati/Aragón/Ebro, hasta el mar Mediterráneo. Su cobertura vegetal consiste en un campo de cultivo que ocupa gran parte de su espacio, y en un pinar de repoblación en su falda...