Affichage des 10 des résultats 5476 pour la recherche Anderejo-Peña
Curioso vocablo para designar una montaña, desconocido incluso para una persona de apellido Llano, con 5 generaciones morando en el lugar en el que se levanta esta pequeña elevación. El linaje de los Llano, cuyo escudo luce las trece estrellas de los Salazar a la izquierda y las cinco panelas de los Salcedo sobre tres flores de lis, a la derecha fueron los propietarios de la Torre de Llano. Bajo el blasón se puede leer: Esta es la torre y casa infanzona del linaje de Llano. La Torre está totalmente reformada. Desde El Ventorro (Galdames)El ascenso desde Llano es muy breve...
Nafarroa Beherea
Peña situada al NE de Lezetako kaskoa (937 m) perfectamente individualizada por un collado (903 m) que la separa de ella. Cualquiera de las rutas que accede a la cima principal nos permitirá ascender a esta cima NE. Para ello situados en el acceso al collado, en lugar de seguir las sendas de ganado que la esquivan, ascendemos por la loma herbosa hasta la alambrada. Agachándonos podremos salir bajo ella al punto más elevado, sobre un pequeño cortado. Accesos: Ibañeta (1h 55min); Burdinkurutxetako lepoa (25 min); Auritz / Burguete (2h 25 min).
Cumbre del macizo del Dobra que cierra por el W una gran hondonada afectada actualmente por el laboreo de una cantera. Desde Santa María del Monte. El pequeño caserío desperdigado de Santa María del Monte se encuentra en la ladera de la sierra que cae hacia Puente Viesgo. Para llegar hasta allí se puede tomar la carretera que conduce a las cuevas de Monte Castillo y tomar un primer desvío que aparece a mano derecha. También se puede llegar hasta allí por una carretera que sale a mano derecha al poco de salir de Vargas a Puente Viesgo, con la...
Asturias
Rosal (1741 m) es una cota secundaria, pero dotada de notable presencia, situada al S de la collada Tresnona, paso que la enlaza con Gamoniteiro (1782 m). Cualquiera de las rutas que ascienden al techo de la sierra l'Aramo o a la cumbre de Xistras (1764 m) desde la vertiente meridional de la sierra es válida para coronar la cima de Rosal, también denominada Tresnona en algunas fuentes. Desde La Muezca, por la Veiga Cubiellos En el km 4 de la pista de Gamoniteiro, junto a los corrales de madera (1495 m) existentes bajo el pico Pozalón, ascendemos al collado...
Esta bonita cresta que va de la Hermana Menor / Ahizpa txikia (674 m) hasta el collado de Allegain, presenta varias peñas estéticas y elegantes con unas vistas espectaculares. Cada una de ellas tiene su propia “personalidad” con una fisionomía diferente, lo que se traduce también en rutas muy dispares, sobre todo en dificultad “psicológica”.  Las peñas oriental (779 m) y central (747 m) son las de ascensión más sencilla, muy cercanas a las rutas balizadas que pasan por el collado Allegain. Nos resta esta cima occidental, que es la que el gobierno de Navarra denomina oficialmente Balcón de los...
Cumbre característica de la sierra de Entzia, que domina el valle de Asparrena y la Llanada Alavesa. Su cumbre, inconfundible por sus plegados escarpes calcáreos, se halla presidida por una gran cruz de hierro de 10,48 metros colocada por la excursionista Manuel Iradier el 12 octubre del año 1965 durante unos campamentos en Legaire. El autor de la cruz fue Juan Salazar, que también ha construido cruces que se alzan en otros montes de Araba como la Cruz de Ganalto. Esta cima es muy visitada y se confunde con la cumbre llamada Baio (1197 m), cúspide de la sierra de Entzia, y...
El Puig del Lleó (305 m) es el techo del término municipal del Vendrell, capital administrativa del Baix Penedès, y el punto culminante de la modesta Serra Pedregosa, un cordal que dibuja el límite entre los municipios de El Vendrell, Albinyana y Bonastre. El Grup Muntanyenc Lira Vendrellenca señalizó hace ya algunos años los caminos de la Serra Pedregosa (en las señales se lee Pedragosa) con postes, balizas y la pintura verde y blanca que caracteriza a los senderos locales. Se trata básicamente de una senda que recorre el semicírculo dibujado por la cuerda principal de la sierra al W...
La Peña Canciás (1928 m) nos sorprende con su imponente cara Norte cuando transitamos por la localidad de Fiscal y es bien visible desde muchos puntos, debido a su situación aislada en el prepirineo oscense. No se trataba de un monte muy conocido por los montañeros pero cada vez es más popular, debido a la carrera de montaña que se organiza por su cumbre, y a las maravillosas vistas del cordal pirenaico, especialmente del cercano valle de Ordesa. La cumbre nos reserva la sorpresa de un nuevo ejemplo de sinclinal, como ocurriera en el Castillo de Achert (2384 m) o...
La Rioja
Inmerso en el paisaje de viñedos característico de la Rioja Alta, el cerro Calvario (513 m) conserva a duras penas alguna porción de terreno lleco y los últimos retazos de monte bajo visibles en este rincón de intensa actividad agraria, donde el hombre se afana desde siglos por sacar el máximo rendimiento a cada terrón; antropizado y sacralizado desde antiguo (ermitas de San Bartolomé y del Calvario, final del viacrucis desde Briones,...), el cerrillo se erige como el mejor mirador de este rincón protegido de los vientos fríos del norte por la muralla caliza de Toloño y acariciado por el...
Las Peñas de Herrera son una imagen perfectamente reconocible del parque natural del Moncayo. Se trata de cuatro peñas alineadas de SW a NE, a modo de espina dorsal de gran dinosaurio. Su entorno pintoresco con paredes rocosas, nidos de buitres y águilas, y sobre todo gran aislamiento, ofrece una visita muy recomendable.   El nombre viene dado por un antiguo castillo llamado de Ferrera que se encontraba en la cima de la Peña I o principal, con el nombre local de Alto del Picarrón/Alto d'el Picarrón o Picarro, del que sólo se conserva el acceso tallado en la roca,...