Affichage des 10 des résultats 5478 pour la recherche Anderejo-Peña
Nafarroa
Se trata de una de las cumbres más espectaculares de la geografía vasca, y de todo el sector pirenaico occidental. Ubicada en la sierra de Andia/Andiaga, constituyéndose como su máxima altura, domina desde la margen derecha del río Arakil el valle de La Sakana o Barranka, con un desnivel superior a los mil metros. Desde el punto de vista orométrico es la montaña de Nafarroa que eleva la máxima prominencia, cercana a los 900 metros, lo que la coloca en la posición núm. 43 en el "ranking" de las montañas peninsulares, al mismo nivel prácticamente que el Peña Prieta (2536...
Sin la espectacularidad ni la popularidad del Penyal d'Ifac (327 m), el Cap d'Or (166 m), también llamado Punta o Cap de Moraira, es uno de los promontorios naturales que jalonan la costa de la Marina Alta alicantina. Se trata de un prolongado apéndice que se desprende al S a partir del Puig de la Llorença (436 m), configurando un litoral de abruptos acantilados que, en los terrenos pertenecientes al municipio de Benitatxell, ha sucumbido a la voraz especulación inmobiliaria y no ha conseguido librarse de la salvaje presión urbanística, aparentemente inmune a los postulados proteccionistas de la vigente Ley...
Anatera Alta, Anatera, Lañetera y Pico Ñetera son denominaciones que recoge la cartografía para referirse a la cumbre que se eleva al N. del Puerto de Achert (2157 m) en la sierra de Secús.Desde la Selva de Oza Desde la Selva de Oza (1140 m) seguiremos la ruta habitual al Castillo de Acher (2390 m). Una vez alcanzado el refugio pastoril del Castillo de Acher (1730 m) seguimos por el barranco del Borregueril de Acher (E) hasta alcanzar el Puerto de Acher (2157 m), desde donde se gana la cima ascendiendo en dirección N. (2289 m). Como alternativa se puede...
Gracias a la ruta balizada al mirador de la Peña Medio (1573 m) resulta muy fácil continuar cogiendo altura para llegar al collado (Majada del Pico, 1783 m)) donde se junta la pista que sube de Lanuza  y el sendero que da continuidad a la mencionada ruta del mirador. Esta conexión está bien definida sobre el terreno, pero, no obstante, también está jalonada por retazos de pintura roja en árboles y suelo. Transcribo, de forma prácticamente literal, el texto del panel informativo que me sirvió de anzuelo y de guía para acceder hasta el mirador y su tabla de orientación....
Isabelitxa (862 m) es una achatada cumbre situada al NE de La Llana (866 m); la ruta clásica de Zarate a Gorbeia por Pagazuri recorre su suave loma cimera, por lo que es ascendida, casi sin esfuerzo y muchas veces sin saberlo, por la multitud de montañeros que, a lo largo del año, intentan coronar el popular techo de Araba y Bizkaia desde esa plácida localidad zuyana. La amplia pista forestal que corta longitudinalmente su cima separa el extenso marojal que tapiza su fachada oriental de los pastizales abiertos en la ladera de poniente, que vuelven a cubrirse de robles...
Con una impresionante cara N, en su cima hay una caseta dotada de paneles solares y unas espectaculares vistas a 360ºDesde TaranesLa subida comienza un poco antes de llegar a Taranes/Tarañes. Antes de cruzar el puente sobre el río del mismo nombre, existe una especie de plazoleta que los intrusos usamos de aparcamiento. Frente a ella, un intimidante cartel nos señala el camino. Estamos compartiendo la ruta de subida al Tiatordos. Poco después, dejaremos la pista, que sigue su curso por la izquierda, para seguir un sendero que nace a la derecha. Está empedrado a tramos y, una vez en...
Cumbre de la sierra de Bernera en su extremo más occidental. Es una de las elevaciones más individualizadas, especialmente cuando se observa desde los barrancos Audelca (W) y Castillones (N). Un collado a 2.369 metros une esta cima con la meseta de Bernera (2432 m), que se eleva masivamente sobre los llanos de Lizara, casi mil metros más abajo. El macizo de Bernera es una gran meseta calcárea en forma de "chuleta" al E. de Bisaurín (2669 m). Longitudinalmente posee 1,5 Km., mientras que transversalmente (N.-S.) sólo se desarrolla 700 m. La altitud media es de unos 2.350 m. La...
La Montaña Amagro está situado en la zona noroccidental de la isla de Gran Canaria, en el municipio de Gáldar.Constituye un pequeño macizo montañoso, donde el cráter tiene forma de semicírculo abierto hacia el norte. Las laderas de exposición sur y oeste presentan, en su parte superior, las pendientes más elevadas que conforman auténticos contrafuertes basálticos de gran belleza, son los denominados espigones de Amagro. A pie de escarpe la pendiente de la ladera se suaviza y, en ocasiones, se ven atravesadas por pequeñas barranqueras. En el cráter se pueden observar tres cotas relevantes. La que se encuentra en el...
Bizkaia Burgos
Es la cima más elevada y característica de la sierra de Santxosolo, también llamada Trasmosomos. Con el nombre de Trasmosomos se suelen designar, con frecuencia, dos cumbres cercanas de altitud similar y el collado (617 m) que las separa. La cima SW es un cabezón escarpado denominado Alto de la Celadilla (697 m), mientras que la cima E (que lleva el vértice geodésico) es Espaldaseca (698 m). Lo cierto es que, aunque hoy en día se prefiere el topónimo Trasmosomos para esta elevación, parece apropiado emplear la denominación Espaldaseca o Pico de la Bandera (ver nota), de tal modo que...
Al W del núcleo urbano de la ciudad de Corella se encuentra el Ombatillo, un paraje llano donde proliferan las huertas de recreo y ubica el principal enclave deportivo local. En el piedemonte occidental de esta plana encontramos una campiña irrigada por acequias, que parten de la balsa de la Estanquilla, y algunos cabezos residuales en un terreno bastante erosionado. En este espacio IDENA da las denominaciones de Valles de Muro y Las Foyas, de las que nos vamos a servir para catalogar dos entes orográficos de interés allí ubicados. En la presente reseña tratamos las estructura orográfica mas oriental...