Affichage des 7 des résultats 17 pour la recherche Arroriano
Peña Gingia es el perfecto ejemplo de que, para resultar atractiva, una montaña no necesita ser ni inmensa ni espectacular. Vista objetivamente, su cima rocosa es poco más que un breve sarpullido que brota al pie de las amplias laderas boscosas por donde discurre el transitado camino que, por Egillolarra y Arroriano, asciende hacia el gigante Gorbeia; pero, difuminando el fondo y mirando en pequeño, asomada al borde de la cantera que desfiguró irreversiblemente su silueta hace ya medio siglo, emerge su airosa proa caliza con su característico corte vertical sobre el hayedo. Los espeleólogos tienen la suerte de conocer...
Discreta cota de fácil acceso, a mitad de camino entre el aparcamiento de Saldropo y la preciosa cascada de Uguna.  Desde el aparcamiento de Saldropo (Barazar) Seguimos la pista que va hacia el NW, en principio hormigonada y que pasa a ser más adelante de piedra y tierra. Dejamos un primer cruce a mano de derecha, justo donde termina el hormigón, para seguir hasta un cierre. Pasado éste, llegaremos en breve a un segundo cierre, inmediatamente antes de un refugio particular. Una vez al otro lado del mismo, seguiremos sin camino definido, pero con la zona más alta de Muniketa...
La cumbre que nos ocupa es la cota situada entre los montes Arrabakoatxa (1177 m) y Aldabe (1176 m). Al igual que todas las cumbres de este cordal que separa las campas de Arraba y el valle de Zastegi, no tiene mucha prominencia pero si la suficiente como para tenerla en cuenta. A menudo se confunde con sus vecinas, sobre todo con Arrabakoatxa (1177 m). Alguien ha puesto un oportuno cairn en su punto culminante que le da un toque diferencial pero que contribuye a la confusión mencionada. En resumen, estamos ante una cumbre poco prominente de gran belleza (como...
Esta cumbre delimita por el E el valle del río Baias (Ibaia = río, en euskera). Por el N es el barranco Larreakorta el que lo separa de la cumbre que es techo de Araba, el célebre Gorbeia (1482 m).Todas las laderas de la montaña se encuentran pobladas de bosque o plantaciones de coníferas como el pino, la picea y el ciprés de Lawson. En la vertiente N tenemos el roble y el hayedo, este último en las partes más bajas. Por el E predomina el robledal, y por el S y por W hacen su aparición las ya mencionadas...
Cota de hechuras muy similares a las de Arimekorta (939 m) aunque carente de las grietas de origen tectónico que caracterizan esta última. Por el paso de Atxuri Al que se llega desde el área recreativa de los Humedales de Saldropo (Barazar). Una vez en la meseta superior, seguimos por el cordal hacia la derecha (W). Elenberde (920 m) está muy próxima y su cima está atravesada por una alambrada para proteger la caída hacia la pared N. Accesos: Área recreativa de Saldropo, 1 hora
Discreta cumbre rocosa al Norte del Oketa (1031 m) en la que destacan unos antiguos cercados de piedra y alguno de ellos parece haber sido restaurado  recientemente. Desde Ubidea (Ermita Santa Lucía) Desde la ermita cruzamos el arroyo Undabe por un puentecito que da a la antigua batería de Santa Engracia casi en la misma desembocadura del arroyo Atxoste. Yendo a la derecha dejamos el camino que se adentra por el cauce del arroyo Atxoste y cogemos el que inicia la subida por la margen izquierda. Ya casi arriba el camino bordea el Olagoitiaga por la parte Sur hasta la...
Cota anterior a Aldamin en el cordal que, por el NW, va desde el collado de Arratebaltzeta para alcanzar su punto álgido en la cumbre del mismo, antes de empezar a descender hasta el collado de Aldaminoste. Una grieta, por la que se puede acceder de forma fácil a la vertiente opuesta, separa las dos cotas, dejando Arritxokordui, al N, y Aldamin (1373 m), al S. Algo más al S de esta grieta está el sencillo y atractivo sendero que recorre las paredes de Aldamin por su vertiente N. Desde el collado de Arratebaltzeta Al que se puede acceder bien...