Affichage des 10 des résultats 900 pour la recherche Atalaya
Cantabria
Al final de la calle Menéndez Pelayo, en Laredo, comienza la Ruta 1 balizada y denominada como Ruta de La Atalaya. Es sencilla y fácil de seguir, y mezcla en ella lo cultural con lo paisajístico. Sorprende el túnel que atraviesa las entrañas de esta pequeña elevación y que nos deposita en la rocosa cala de La Soledad, conocida por los pejinos como "El túnel", antiguo puerto de la villa. Accesos: Laredo - Calle Menéndez Pelayo (20 min).
En el apéndice SE de la sierra de Algairén y en la confluencia con la sierra de Modorra se levanta esta pequeña sierra de la Dehesilla, que adyacente a la contigua sierra de los Bodegones, reivindica su propio espacio, muy cerca del puerto de Mainar (992 m).Desde el puerto de Mainar (T2)Corta e interesante ascensión que nos lleva a conocer estos solitarios parajes, desde la pista que parte a unos 800 m. al S. del Puerto de Mainar (992 m). Llegamos tras 15 min. a una pequeña explanada, situada a nuestra izquierda, y donde desemboca una difusa pista (1033 m)...
Cerro de aspecto redondeado situado al Norte de Peña Atalaya (1073 m), en el interfluvio del río Blanco y su afluente el arroyo de Prado Somero. La escorrentía captada por estos cauces sigue su periplo por el corredor fluvial Blanco/Jalón/Ebro hasta el mar Mediterráneo. Al NE se ubica el núcleo urbano de Velilla de Medinaceli, antaño llamada del Ducado, población que está integrada en la actualidad en el municipio de Arcos de Jalón. En la ladera nororiental del relieve hay instalada una modesta antena de telecomunicaciones que da señal al pueblo citado. El topónimo figura en la parte Norte del...
Destacada cumbre de la zona situada al occidente de las Nasas en la altiplanicie por la que discurre la carretera de Tudela / Tutera a Ejea de los Caballeros. Se trata de la cima más elevada de los denominados Tresmontes, que conforma junto con Cabezo de las Pilas (426 m) y Cabezo de la Atalaya (481 m), no teniendo la cima principal denominación individual en la cartografía.Desde la pista de Cabezo GanchoLas pistas transitables de la carretera NA-125 de Tudela / Tutera a Ejea de los Caballeros están indicadas con una placa blanca de Bardenas Reales. La que está situada...
Es la cima de mayor altitud de un modesto ente orográfico, conocido como la Serrezuela, ubicado al N del río Jalón y al S del río Valladar, afluente de la margen izquierda del primer curso fluvial. Esta pequeña sierra es recorrida longitudinalmente por la autovía A-2, quedando la cima al S de su trazado. El monte se halla al E de Jubera y al W de Somaén, localidades integradas en el municipio de Arcos de Jalón, mas próximo al 2º pueblo pero lo accidentado del terreno hace que sea mas accesible desde el 1º. Al S del monte, en línea...
Las Palmas
La Lomba Alta (479 m) es un relieve poco destacado en el terreno, a pesar de tener mas de 40 m de prominencia y un amplio dominio visual en todas las orientaciones, salvando el obstáculo que supone el bosque de pino carrasco que, junto a campos de secano, ocupan el terreno de esta estructura orográfica. La fisonomía del monte es de pequeñas colinas redondeadas, poco notorias, perteneciente al municipio de Mendavia. El topónimo Lomba Alta, según Tracasa, sería un vocablo navarroaragonés que significa cuesta. En las zona también llaman así a los caballones, grandes surcos que separan porciones de terreno...
Relieve situado al NW de la población soriana de Abejar, integrado en el amplio territorio conocido como Pinar Grande. Se sitúa al W de la carretera CL-117 (Abejar-Salas de los Infantes), ubicándose en su parte sudoriental el camping de la población citada. Presenta una litología sedimentaria con predominio de materiales areniscos (arenas y guijarros). la cobertura vegetal se compone principalmente de un bosque forestal de pino negral, especie arbórea que podría ser la base de su topónimo "Negraela o Negrada". Otros tipos de flora que encontramos son robles melojos, restos de la masa vegetal autóctona, y estepas, cantuesos, brezos,... ocupando...
La Rioja
Se ubica entre las cumbres de Peña Horcajada (1333 m) y Atalaya (1518 m), separando las cuencas de los ríos Leza (W) y Jubera (E). La denominación, que corresponde con más propiedad al barranco, es deformación de "Hayedo". Desde Treguajantes (T2) Salimos del pueblo (1022 m) dejando a mano derecha la iglesia de San Martín. En pocos minutos pasamos frente a la pequeña ermita de San Blás, que también da nombre al barranco. En una marcada curva (1005 m), seguimos el barranco que se abre en dirección ESE (Camino de las Cuestas). Luego (1074 m), tras presentarnos en su cauce...