Affichage des 10 des résultats 900 pour la recherche Atalaya
TOSSA DEL CAP DE SISCARÓ (2819m.) - PIC DE LA CABANETA (2818m.) - ROC MELÉ (2811m.) DESDE LES BORDES D’ENVALIRA (1984m.) – (ANDORRA) 29/08/2017
-
Una gran comba realizaremos en esta actividad programada, cumbres desérticas, nada esbeltas, nada prominentes, de largos y suaves cordales, pero si con amplias y buenas perspectivas de cumbres y valles dada su altitud. Varias cumbres cabalgaremos antes de alcanzar las cotas deseadas; Ortafá, Pic de la Font dels Isards, Cap del Port, Cap de la Comarqueta hasta el cordal de las cumbres de la Cabaneta. Hablamos pues de la Solana...
Desde Caldes de Boí (PD)
Estacionados en las inmediaciones de la embotelladora de agua Caldes de Boí (1410 m) Tras cruzar la palanca de madera sobre el río Noguera de Tor y penetrar en la espesura del bosque. Pronto traspasamos otra palanca de madera, esta sobre el barranco de La Montanyeta, un cartel indicador nos avisa que es momento de dejar la senda que compartíamos “camins de l’Aigua” y sin compasión remontarnos revuelta tras revuelta entre la espesura del bosque y, a la derecha del barranco, divisando grandes ejemplares de abetos, más como la naturaleza cambiante nos obsequia con una bella...
Montaña de Guía o El Cabezo (612 m), con las dos denominaciones viene en los mapas, está en el noroeste de la isla de Gran Canaria, en el municipio de Santa María de Guía. Todas las vertientes son muy escarpadas, excepto la ladera norte situada por encima del núcleo urbano, que teniendo bastante pendiente, es la más accesible.La montaña tiene orientación sur-norte, entre el Barranco de la Furnia por la ladera de poniente y el barranco de Las Juntas por la ladera oriental. Según el Atlas Rural de Gran Canaria, cuando se observa desde el sur, El Cabezo se presenta...
Relieve situado en la parte meridional del término de Jubera, población soriana integrada en el municipio de Arcos de Jalón. Se eleva sobre el margen derecho del río Jalón, colector, que junto a su afluente el arroyo de la Hoz, recibe sus aportes hídricos. Posteriormente, a través del río Ebro, irán a parar al mar Mediterráneo. Su solera se caracteriza por el predominio de materiales calizos y en su cobertura vegetal destaca el matorral (tomillos, espliegos, aliagas,...) acompañado de algunas manchas de carrascal. La cima se sitúa junto al borde meridional de la estructura orográfica.
Desde Lodares de Medinaceli
Partimos...
El Castelo da Raiña Loba (1152 m) se encuentra en la Serra Gomariz en el sur de la provincia de Ourense, en la parroquia de Covas, del concello de Os Blancos, muy cerca del limite con Baltar.
La Serra de Gomariz esta situada entre el valle de A Limia (A Veiga) por el norte, la Serra de Larouco y el valle de Baltar por el este, el valle del río Salas por el sur y los montes de Cebreiro por el oeste.
Al lado del Castelo da Raiña Loba, hacia el sur hay otras dos formaciones rocosas, no tan espectaculares,...
Minúsculo cerro de interés únicamente por haber contenido un castro prerromano y haber sido objeto de investigación arqueológica. La construcción de la vía del tren destruyó los pocos vestigios que pudieran quedar.
Es un paseo sencillo desde Pitillas, fácilmente combinable con la visita al Alto de Juan García (375 m), que también poseyó un castro, y que se encuentra en el extremo contrario.
El poblado de la Edad de Hierro tenía unos fosos defensivos en el talud occidental, que es por donde atraviesa la vía. El resto del perímetro tenía una muralla defensiva, ya desaparecida. Era de pequeño tamaño y...
En el término municipal de Pitillas, a media distancia entre su casco urbano y el de Beire, emerge del terreno llano un cerro de unos 5.000 metros cuadrados, de aplanada cima, conocido por el nombre de Juan García. Nuestros intentos de conocer el origen de esa denominación no han tenido de momento éxito. Ese apellido tan común no parece contar con arraigo en la localidad.
En término de Pitillas se descubrieron vestigios de tres castros. En su límite meridional, lindante casi con Murillete, el de la Zorrera, con restos de un miliario romano. El más conocido y frecuentado de Sabasán,...
Algunos autores denominan Atalaya a esta cumbre y sitúan Cuervo al otro lado del collado de las Buitreras.Por la Loma del Calvario Desde Güejar-Sierra (1090 m), nos acercamos a la antigua estación del San Juan (1200 m), emprendiendo la marcha por la Vereda de la Estrella hasta el desvío (1400 m) (1,00) que baja al inhóspito Refugio Vadillo. Cruzando de inmediato el Genil por el Puente del Burro, el denominado Camino de los Presidarios nos eleva (ESE) en sinuoso trazado por una loma boscosa y, tras ganar considerable altura, llanea hasta la casa forestal del Calvario, conocida como Refugio de...
El Monte de las Lastras (1125 m) se encuentra en la sierra de la Dehesilla, al SW de Encinacorba (755 m) que es la localidad más cercana a esta cima. A poco más de un kilómetro hacia el sur está el Cabezo de la Atalaya (1229 m), que tiene colocado un vértice geodésico, al ser el punto más alto de la la sierra de la Dehesilla. Desde él tenemos muy buenas vistas de toda la zona y a sus pies (NW) está la fuente Brollador, dando origen a la cabecera del río Grío.
La cima de El Monte de las Lastras (1125 m) tiene...
Monte situado al NW de la muela de Peñalcázar (1214 m), separado por el portillo de la Quiñonería o de la Barbonera, por donde pasa la carretera entre Almazul y la Quiñonería. A pesar de que su nombre nos lleva a pensar en la existencia de los restos de una gran atalaya, en su zona cimera, sobre el terreno no se aprecia muestra alguna de tal circunstancia. Orográficamente se engloba en la sierra del Costanazo (1297 m), dentro del término municipal de Peñalcázar/Quiñonería. Su escorrentía la recibe el río Peñalcázar, afluente del río Henar, que seguirá su periplo hasta el...