Affichage des 10 des résultats 885 pour la recherche Atalaya
Cumbre al SE de Basquiñuelas/Baskongelas y al N de la cima de Atalaya (908 m). Desde Basquiñuelas  A la entrada del pueblo y en descenso cogemos una pista cementada que muy pronto se convierte en la pequeña carretera asfaltada que une Basquiñuelas con Salinas de Añana. Poco antes de la carretera asfaltada cogemos a (S) la deslucida pista que variando al (SE) nos conecta con la pista que a mano derecha se dirige al collado de Peña Primera donde conecta con la pista que desciende a Salinas de Añana. Nosotros iremos a la izquierda unos 400 metros hasta llegar a...
Los Altos de los Toros son dos modestos cerros situados en un pequeño cordal de la parte S de los llanos de Larrate, estructura orográfica de la que forman parte, individualizados por el collado de Vallescura (441 m). El topónimo del paraje parece basarse en haber sido zona de esparcimiento de reses bravas. Su escorrentía la recibe el río Aragón a través del barranco de Castiliscar al que desagua el de Vallescura. Estas aguas captadas seguirán su periplo hasta el mar Mediterráneo canalizadas por el corredor fluvial Aragón/Ebro. Su litología es de materiales sedimentarias (arcillas, areniscas, cantos rodados,...) y su...
La Sierra de Miñana se eleva en el extremo Este de la provincia de Soria, en los confines con Aragón. Se trata de un espacio natural formado por las estribaciones más meridionales del Sistema Ibérico, alcanzándose altitudes que superan los 1.300 metros en el Alto Cruz (1315 m). La sierra toma su nombre de una de las poblaciones que se sitúa a sus pies: Miñana (935 m).Entre Almazul (996 m) y Cetina (695 m) corre el río Henar, siendo escasos los núcleos de población los que acompañan al curso de este río: Almazul (996 m), Mazaterón (967 m), Miñana (935...
Cerro situado al N del Fuerte (585 m), en el cordal (N-S) que se desprende de Apalaz (677 m). Se halla en la divisoria de aguas del río Ega, al que vierten sus flancos occidentales, y el río Irantzu, afluente del anterior, que capta los aportes hídricos de sus laderas orientales. Administrativamente su parte oriental pertenece a Grocín/Gorozin (lugar del valle de Yerri/Deierri Udala) y la occidental es término de Estella/Lizarra. Su Litología la componen materiales sedimentarios (areniscas, arcillas y conglomerado) y su cobertura vegetal se caracteriza por presentar un flanco S mas montaraz, con una mezcla florística donde predomina...
El Monte de las Lastras (1125 m) se encuentra en la sierra de la Dehesilla, al SW de Encinacorba (755 m) que es la localidad más cercana a esta cima. A poco más de un kilómetro hacia el sur está el  Cabezo de la Atalaya (1229 m), que tiene colocado un vértice geodésico, al ser el punto más alto de la la sierra de la Dehesilla. Desde él tenemos muy buenas vistas de toda la zona y a sus pies (NW) está la fuente Brollador, dando origen a la cabecera del río Grío. La cima de El Monte de las Lastras (1125 m) tiene...
Las Peñas de Leza son una muralla que marca un brusco y nítido límite entre el Camero Viejo y la depresión del Ebro. El río Leza, antes de salir a espacios más abiertos, se encajona de forma espectacular en una estrecha garganta conocida con el nombre de Cañón de Leza, más de 600 metros por debajo de la línea de cumbres de las peñas de Leza. La cumbre más elevada es La Punta de Sanchisnal o La Nevera (1201 m), más conocida como Zenzano, por la población próxima. También es reseñable la cumbre más occidental, si bien no demasiado diferenciada,...
Gipuzkoa
Cumbre que conforma un pequeño macizo en sí mismo que se englobaría dentro del gran conjunto montañoso de Izarraitz, ocupando su parte más septentrional, sobre Itziar (224 m). Es una montaña muy próxima al mar, al ser menos de cinco los kilómetros que le separan de la línea de costa, lo que realza esta montaña de moderada altura (612 m) por encima del entorno que domina. Una gran cruz de hormigón, elevada originalmente el 24 de Junio de 1926 y, por segunda vez, el 6 de junio de 1965, corona esta despejada altura con excelente panorámica sobre la costa Cantábrica....
Relieve situado al SE de Monreal de Ariza en el paraje conocido como la Dehesa Nueva. Su interés radica en que asienta en su cumbre un pilar topográfico, señales que infieren a las cumbres cierta solera. Su escorrentía la recibe el río Jalón a través de varios arroyuelos; Carramonte, Yepes, Ardal, para canalizarla hasta el mar Mediterráneo por el corredor fluvial Jalón/Ebro. Su litología se compone de materiales sedimentarios; areniscas, arcillas, conglomerados,... de tonalidades rojizas. En su cobertura vegetal predomina el matorral; romeros, tomillos, aliagas,... acompañadas de algunos ejemplares aislados de coscojas. La cima es notoria en la cúspide del...
Se eleva al final del valle de Fenauso, al N de la Atalaya de Femes (608 m), máxima altura de la cordillera de los Ajaches. Desde Yaiza Se puede subir recorriendo el valle de Fenauso hasta el final (SW). Tras alcanzar La Degollada (344 m) se sube (N) a la cima de la Montaña de El Cabo (399 m). Accesos: Yaiza (1h 15 min).
Los Altos de los Toros son dos modestos cerros situados en un pequeño cordal de la parte S de los llanos de Larrate, estructura orográfica de la que forman parte, individualizados por el collado de Vallescura (441). El topónimo del paraje parece basarse en haber sido zona de esparcimiento para ganaderías de reses bravas. Su escorrentía la recibe el río Aragón a través del barranco de Castiliscar al que desagua el de Vallescura. Estas aguas captadas seguirán su periplo hasta el mar Mediterráneo canalizadas por el corredor fluvial Aragón/Ebro. Su litología es de materiales sedimentarias (arcillas, areniscas, cantos rodados,...) y...