Affichage des 10 des résultats 898 pour la recherche Atalaya
Cerro situado al SSW de Arbujuelo, en la vertiente opuesta del arroyo Pradejón. Cauce receptor de sus aportes hídricos para hacerlos llegar al mar Mediterráneo a través de la cadena fluvial Jalón/Ebro. Su fisonomía es la de un relieve aislado, rodeado de campos, cumbre aplanada y con una pobre cobertura vegetal donde predomina el matorral ralo (tomillos, aliagas, es pliegos) con algunos ejemplares aislados de rosal silvestre en sus laderas. Su litología es sedimentaria formada por materiales calizos y arcillosos.
La cima resulta notoria y nos permite buenas vistas del entorno, en especial de los tolmos, unos pintorescos monolitos pétreos...
Peña Rubia (788 m), es un peñasco de conglomerado de tonalidades rojizas que se halla en medio de la ladera NW de la sierra "Peñas de Leza". En su cara oeste tiene unos vanos que justifican su otro nombre "Peña Horadada".A pesar de no tenerla como objetivo de reseña, en un primer momento, ver su silueta rojiza entre el verdor de los pinos motivó que le hiciese una visita sacando unas fotos de ella. Posteriormente, incentivado por los sorprendentes encuentros casuales en el trayecto de regreso (ermita románica de Nuestra Señora del Plano, puente romano de Laidiez, cortados yesíferos del...
Las Quebradas (476 m) es un cerro de suelo rocoso rodeado de romeros, que es un magnífico mirador sobre la vega del río Aranda que pasa por su cara norte, para rodear después por oriente y desembocar en el río Jalón a escasos dos kilómetros del pasar por debajo del cerro.La subida se puede hacer por todos lados, porque sus laderas tienen romeros de poca altura que dejan caminar bien y aunque es corta tiene bastante desnivel por alguna parte.
Cerca tenemos varios pequeños cabezos para poder subirlos, siendo el más elevado las ruinas del castillo de Chodes (520 m), que...
Discreto cerro situado en la arista meridional del monte San Lorenzo (2271 m). Es el cerro que encontramos nada mas iniciar el ascenso al monte mas alto de la Rioja desde su collado meridional, el cual es conocido también como collado de las Tres Cruces. Su fisonomía es redondeada, con unos flancos noroccidentales mas suaves donde proliferan brezos de poco porte y una pedrera de cuarcita el su parte sudoriental. Se sitúa en la divisoria de aguas de los ríos Oja y Najerilla, afluentes de la margen derecha del Ebro. Administrativamente su cuerda establece la muga entre los términos municipales...
Sobre la carretera entre Santa Cruz del Fierro y Ocio, al pie del extremo más occidental de la sierra de Portilla y en su vertiente meridional, emergen tres interesantes cotas, casi invisibles por la engañosa sensación de uniformidad de la ladera observada desde abajo. Los mapas rotulan en la zona el término Las Cuestas, topónimo confirmado por un paisano de Santa Cruz del Fierro; un lugareño de Ocio de toda la vida nos amplía la información detallando que las cotas se denominan, en sentido de W a E y en orden decreciente en relación a su altitud, Las Cuestas Primera...
La Matilla (1243 m) es un cerro aislado que sobresale en la campiña circundante, dedicada a cultivos de secano, de la comarca tradicional, segoviana/soriana, conocida como Tierras de Ayllón. Las poblaciones próximas son Estebanvela (SW), Santibáñez de Ayllón (SE), aledañas al río Aguisejo, en la parte segoviana, Las Cuevas de Ayllón (NNW) y Noviales (ENE), ribereñas del río Pedro, que pertenecen a la provincia de Soria.
El relieve presenta una fisonomía redondeada, con laderas tendidas. Su litología es de rocas silíceas (cuarcitas), con una cobertura vegetal consistente en un monte de carrascas, con un sotobosque donde predominan las estepas o...
Simple estribación de la sierra de Javalambre, al S de su punto culminante.Por la Pista de Javalambre Desde la cima Javalambre (2019 m), el altiplano de la sierra eleva varias cumbres cercanas a los dos mil metros. A todas ellas se puede llegar en breve utilizando la pista que continúa hacia el S (es seguida además por el sendero GR 10) y permanece todavía unos 8 km en torno a los 1900 metros, hasta emprender en el Collado de la Saltidera (1857 m) el descenso a Torrijas (1360 m) y Manzanera (1000 m). El GR 10 toma precisamente esa elección....
Cumbre de la sierra de Urbasa en su escarpado borde meridional, asomándose como perfecta atalaya sobre el valle de Amezkoa, en la vertical del pueblo más recóndito del mismo, Urra (720 m). Es una montaña muy desconocida y, sin embargo, atrae la mirada de aquel que contempla la sierra desde Zudaire (576 m), al asomarse sobre los vertiginosos cortes rocosos. El cresterío de la sierra de Urbasa vira progresivamente al Norte a partir de la cima de Larregoiko (1014 m). La carretera de Zudaire a Olazti aprovecha la vertiente Este para llegar en dos rápidas revueltas a la meseta de...
La espectacular Punta del Peñalén (392m), a pesar de su impresionante cara E, se convierte en un espolón de apenas 5 m de prominencia desgajado de los Altos de Funes. La cota de 423 m de la que se desprende el airoso puntal no tiene una toponimia oficial, aunque la zona se ha denominando tradicionalmente Soto del Molino, por la arboleda que queda junto a la actual carretera asfaltada. De todas formas las modestísimas cotas de 423 m, 425 m y 459 m que quedan hacia el NW son irrelevantes y aunque tengan más prominencia quedan deslucidas junto al Peñalén...
La Sierra de Hayedo cuenta con dos sectores diferenciados, separados por el collado de Zenzano (1151 m); uno oriental que ubica la cima de Zenzano (1201 m), con unas vertientes meridionales que subsidian al río Jubera a través del Barranco de Zenzano/arroyo Bahún, y otro sector occidental donde se ubican las pintorescas estructuras de las Peñas de Leza, con sus dos cimas destacadas (una NE de 1151 m y otra SW de 1152 m), cuyas caídas occidentales y septentrionales forman cortados y taludes de pronunciada pendiente sobre al río Leza y un subsector meridional , cuyos aportes hídricos los recibe el...