Affichage des 10 des résultats 884 pour la recherche Atalaya
A 320 m. al N. de la cima principal (3139 m) se ubica esta antecima, en realidad poco significativa, del Pico de la Atalaya. Los accesos son coincidentes con los que conducen a la cumbre principal. Esta cima se caracteriza por la trinchera natural colmada de derrubios que atraviesa su vertiente NE desde las inmediaciones del collado de los Escarpes (3102 m). Desde el Puntal de los Cuartos (3156 m) podemos perder altura a la izquierda del citado collado para remontar hacia la cumbre por la zanja mencionada, aunque parece más cómodo y más interesante utilizar la cresta de la...
La Torrejalba (1078 m), se halla en el sector oriental de los montes de Viana; tiene dos cotas cimeras, una al E de la loma de 1078 m de altitud donde hay un pilar geodésico y otra al W de 1075 m, aledaña a una atalaya islámica de forma cilíndrica. Sus laderas septentrionales tienen bastante desnivel y rematan en la ribera del río Duero. En la parte meridional la pendiente es poco pronunciada y la limita el arroyo del Pedregoso por el W y el de los Caños por el E. La solera la componen rocas sedimentarias (cantos rodados y...
Cota complementaria en el camino de subida al centenario y cercano Atalaya.
Desde Paul.
Tanto si elegimos subir Atalaya desde antes de entrar al núcleo rural viniendo desde Pobes o si lo hacemos pasado ya este, habrá que llegar justo debajo del tendido eléctrico. Los cables nos guiarán hasta la prácticamente imperceptible cima ocupada por un mugarri y una torre de AT por una pista herbosa de continuos badenes.
Accesos: Paul, 15 minutos; puerto de La Tejera (pasando por Atalaya), 45 minutos.
A la sombra de los grandes de la Sierra Almijara (Lucero, Navachica, Cisne, Cielo, etc...) el Cerro Atalaya y el Cerro Verde a penas son visitados.
Partimos del Area Recreativa de la Fábrica de la Luz (690m) a donde llegamos por una estrecha carretera desde Canillas de Albaida.
Tomamos un sendero marcado que transita por un bosque en franca ascensión. Llegamos a una pista que cruzamos y vamos a coger un cortafuegos que suben con fuerte pendiente, luego más arriba se suaviza y ondula siguiendo la loma que baja del Cerro Atalaya. El cortafuegos es de piedra blanca. Se acaba...
Desde Fuente de la Carrasca
Travesía de la Sierra de las Cabras, subiendo a las cumbres de El Cagasero (2043 m), Piedra de la Lobera (2018 m), La Atalaya (2080 m) y Las Cabras (2083 m) (techo de Albacete).
Partimos de la aldea de Fuente de la Carrasca (1521 m), a donde se llega por pista asfaltada. Remontamos el Barranco de Prado Guerrero con abundante vegetación y siempre a nuestras espaldas con vistas de La Sagra. Pronto el bosque queda abajo y, caminando ya entre roca y prados verdes, alcanzamos el Cagasero (2043 m), primera cumbre, que nos ofrece vistas de la cara norte; abajo...
Desde Peroblasco
Desde Peroblasco (703 m) hay una senda que lleva hasta la cuerda de La Atalaya. Optaremos por seguir una senda poco clara que va bordeando la loma por la vertiente de Enciso, enlazando collados. Es una senda ganadera que a veces cuesta seguir por que se pierde en variantes. Si se quiere hacer más fácil, por la cumbrera de la loma hay un camino. Desde la cumbre de La Atalaya (gran mojón de piedras) bajaremos a coger la pista y la seguiremos hasta el pie de Peñalmonte.
Aquí hay que buscar una senda en el pinar. No está...
Cuarta cota en altura del macizo del Monte Buciero que, contrariamente a lo que pudiera parecer, tiene un acceso limpio y con buena traza a excepción de unos pocos metros anteriores a su cumbre.
Desde las inmediaciones al Fuerte del Mazo o de Napoleón
A donde podremos llegar por el Sendero del Salticón, con inicio en la carretera que va a El Dueso, o desde el Fuerte de San Martín por pista hormigonada circulable en vehículo particular o andando.
Por el itinerario balizado “Culminaciones del Buciero”, La Atalaya, PR actualmente deshomologado. Restos de pintura blanca y amarilla, y círculos verdes....
La Atalaya (1237 m) se sitúa en el sector SW de un altiplano próximo a Medinaceli, forma parte de un conjunto de relieves amesetados de similar altitud; Medinaceli (1205 m), Cerro de los Moros (1205 m), Villavieja (1201 m), Alto de la Asadura (1234 m) y con un perfil mas estilizado el cerro de Villanueva (1246 m), máyor altitud del conjunto.
En la cima hay restos de una construcción cilíndrica de pequeño tamaño que podría corresponderse con una atalaya, base del topónimo del monte. El paisaje vegetal se compone de matorral, tomillo, espliego... en los terrenos no aptos para el...
Es la cumbre más elevada de la sierra de Toloño, si bien este título siempre lo ha ostentado la cima de Palomares (1446 m), situada sobre la misma cresta, más a poniente. Esta cota se ha conocido con el nombre de Falso Palomares debido la confusión que puede existir con el monte Palomares (1446 m). El 2 de agosto de 1959 y tras varios intentos frustrados se colocó una cruz en esta cumbre para señalarla como Palomares, dado que su cima parecía la más elevada, como ha resultado ser de acuerdo con las mediciones efectuadas en 1998. El nombre del...
Desde Fuente de la Carrasca
Travesía de la Sierra de las Cabras, subiendo a las cumbres de El Cagasero (2043 m), Piedra de la Lobera (2018 m), La Atalaya (2080 m) y Las Cabras (2083 m) (techo de Albacete).
Partimos de la aldea de Fuente de la Carrasca (1521 m), a donde se llega por pista asfaltada. Remontamos el Barranco de Prado Guerrero con abundante vegetación y siempre a nuestras espaldas con vistas de La Sagra. Pronto el bosque queda abajo y, caminando ya entre roca y prados verdes, alcanzamos el Cagasero (2043 m), primera cumbre, que nos ofrece vistas de la cara norte; abajo...