Affichage des 10 des résultats 900 pour la recherche Atalaya
La Montaña de Tafira (458 m) es un cono volcánico que se encuentra en el Paisaje protegido de Tafira, en el municipio de Las Palmas de Gran Canaria, en el sector nororiental de la isla. En la vertiente norte, la urbanización Monte Luz sube hasta cerca de la cima mientras que por la occidental se encuentra la carretera GC-110, al lado del Jardín Botánico Viera y Clavijo. También conocido como Jardín Canario, se dedica a la flora macaronésica (Islas Canarias, Madeira, Azores y Cabo Verde). Es uno de los mayores de España y Europa. También puedes ser el primer jardín...
Modesta cima al sur de Caicedo-Sopeña, camino a la Ermita de Santa Marina. Desde Caicedo-Sopeña Abandonamos el núcleo rural de Caicedo-Sopeña por el oeste, por una pista que dirección sur nos introduce en el bosque. Obviamos la pista que sube a la antena y que nace a nuestra derecha, para seguir ahora dirección suroeste. Llegamos a una encrucijada de pistas y optaremos por seguir dirección  noroeste y seguidamente tras dibujar una cerrada curva tomamos dirección norte hacia la ermita de Santa Marina. Continuamos en suave ascensión unos 200 metros y llegamos a un descansillo. A nuestra izquierda podemos localizar un...
Desde Boca de Huérgano. La ruta puede comenzar desde la iglesia y cementerio, progresando por la amplia pista que bordea el Cueto la Grancia por su ladera W, para llegar a la campera Jollampo; una vez en este amplio collado, seguiremos por la pista, en ascenso, dirección N. El camino, ancho en un principio, se va convirtiendo en sendero para llegar a un precioso robledal donde entroncamos con el cordal y la alambrada divisoria de municipios. Teniendo la deteriorada alambrada como referencia, y peleándonos a menudo con las escobas, ascenderemos dejándola a un lado u otro hasta las rocas cimeras.
Accidente orográfico que asienta en su cumbre las ruinas de un castillo medieval y en sus laderas septentrionales el casco urbano de Pelegrina, localidad pedánea del municipio guadalajareño de Sigüenza. El lugar se halla enclavado dentro del parque natural Barranco del río Dulce, sobre la pintoresca Hoz de Pelegrina. Este sitió adquirió renombre por ser utilizado por el insigne divulgador/naturalista Félix Rodríguez de la Fuente como campo base para rodar varios de sus documentales del Hombre y la Tierra. Muestra del paso de este reconocido personaje por el lugar es el mirador que lleva su nombre, ubicado junto a la...
Forma parte de la serra da Capelada en el tramo de litoral entre las rías de Ortigueira y Cedeira. En la punta más septentrional se levanta el cabo Ortegal o Punta dos Aguillós. Orometría La cumbre se sitúa en la hoja del IGN número 1, formando parte de la Serra de Capelada en Cariño, extendiéndose en dirección NE hacia el Cabo Ortegal, donde emergen, también, las elevaciones; Garita do Limo (554 m), Faroleiro (353 m) y el pico Gargacido (349 m), donde hay un castro. En la cima del monte Hebeira hay vértice geodésico de primer orden con el núm.173...
Desde el Puerto de la QueseraDesde el puerto de la Quesera (1715 m), un amplio camino sigue la divisoria (ESE) que se sigue asta un rellano (1853 m). Luego, un camino a la derecha, se eleva (NE) hasta las rocas que constituyen la cima dela Peña de la Silla (1935 m). Tras un descenso (E) a una amplia depresión (1903 m) se gana altura. nuevamente, a la cumbre rocosa de Tiñosa o Pico del Granero (1969 m).El tramo desde La Tiñosa hasta El Corralón es un tramo de cresta, no es difícil pero sí laborioso e incómodo, muy complicado en tiempo...
Discreto relieve se encuentra al SSE del casco urbano de Matamala de Almazán, ubicándose en sus estribaciones occidentales el cementerio local. Hidrológicamente la escorrentía de sus costeras orientales la recibe el río Izana y la de sus laderas occidentales el arroyo Tras del Alto. Ambos cursos fluviales son subsidiarios del río Duero que discurre próximo, a la parte meridional de la estructura orográfica. Posteriormente estos aportes hídricos harán su periplo hasta el océano Atlántico por el cauce citado. El topónimo lo supe por una vecina del pueblo buena conocedora del tema por ser propietaria del campo cimero. La litología del...
La Aldea del Portillo de Busto pertenece al municipio burgalés de Oña y confina al noreste con Valderrama, al este con Zangández, al sur con Marcillo, al suroeste con Soto de Bureba, al oeste con Barcina de los Montes y al noroeste con Ranera. Está situada en la falda de una sierra rodeada por otras de considerable elevación, que se enlazan con las de Frías, Oña y Pancorbo. Es una zona batida por los vientos del norte, sur y oeste, y su clima es sano. Antiguamente, la población estaba compuesta por 17 casas de un solo piso, de tosca construcción...
Pequeño cordal compuesto por tres cotas: Sanicuso (681 m), Otero de Medio (667 m), y Salerices (679 m), que se desprenden al norte de la sierra de Portilla. Desde Portilla En la pronunciada curva que da acceso al pueblo de Portilla en la carretera que viene de Berantevilla, sale una pista que va por el sur de las cimas mencionadas en dirección Este. Dejamos a la izquierda la cumbre de Sanicuso (681 m) y seguimos por la pista en suave descenso hasta el collado (647 m) al sur de la cumbre de Otero de Medio (667 m). Continuamos por la...
También denominada Lekosaez. Eleva toda su altura sobre las marismas de la ría de Mundaka ofreciendo una destacada y privilegiada panorámica sobre todo el biotopo de Urdaibai. Pese a su modesta altitud es una cima muy agreste ya que en su mayor parte se halla cubierta por el lapiaz que adquiere una notable verticalidad en los resaltes finales. Como otras cumbres del entorno de Urdaibai se halla cubierta por un denso manto de encinar que complica los accesos, por lo que parece contar con una única ruta que permite alzarse sobre la vistosa atalaya tratando de minimizar el enfrentamiento con...