Affichage des 10 des résultats 3666 pour la recherche Cruz
Cerro situado al N de las Ventas de Cárcar, a la derecha de la carretera NA-122, yendo dirección Lerín. Su Parte noroccidental esta ocupada por una explotación de reses bravas. El topónimo parece indicar que antaño hubo una tejería o tejera, posiblemente ubicada en el terreno de privado entes citado. Al S del cerro pasa el camino de Miranda que sigue la trayectoria del barranco del Val, señalizado como vía pecuaria. Sus aportes hídricos los capta este barranco para subsidiarlos al río Ega que pasa próximo al relieve. La litología se compone de materiales sedimentarias (arcillas, conglomerado desintegrado, yesos) y...
Cumbre en el territorio Navarro de Petilla de Aragón (845 m). Este enclave fue cedido por el reino de Aragón al de Navarra como garantía de un préstamo en el siglo XII. A lo largo de los siglos siguientes la fidelidad de los habitantes de estas tierras al rey de Navarra ha mantenido a Petilla o Pitilla en el lugar donde está, aislada de Nafarroa y rodeada de tierras Aragonesas. Es este un territorio de montaña. La villa de Petilla se ubica en estratégico altozano a la solana de la peña del Castillón (956 m), sobre la margen derecha del...
Igeldo, recientemente constituido como Entidad Local Menor, guarda a pesar de su dependencia administrativa del municipio de Donostia, todos los elementos característicos de un pueblo. Su principal recurso económico ha sido históricamente la explotación de las canteras de piedra arenisca, roca formada por partículas de cuarzo y un cimiento silíceo arcilloso, calizo o ferruginoso, material peculiar en toda la franja costera hasta Orio. La importancia de estas canteras, en las que trabajaban muchos hombres de la zona, fue notable desde siglos hasta su clausura a lo largo del siglo XX. Las construcciones más representativas del San Sebastián que creció fuera...
Pequeña cumbre aplanada al E de Entrena (549 m). En su amplia planicie hay viñedos, encinares, almendros, antenas de telecomunicaciones. Desde Entrena (T1) Se puede subir desde el mismo núcleo urbano, principalmente buscando su corta pero empinada cara S. Un acceso alternativo parte del km.1 (555 m) de la LR-254 que se dirige de Entrena a Lardero, junto a al urbanización El Encinar. A la derecha del camino de Entrena a Albelda sale un camino (W) paralelo a la carretera. Luego se sube a la izquierda a la parte alta que se recorre buscando el punto más elevado de la...
Araba Bizkaia
Cumbre de los Montes de Arrola que separa las cuencas de los ríos Altube (E) y Nerbioi/Nervión (W). La cumbre toma el mismo nombre que un caserío en las inmediaciones de Luiando (Kukutza), por lo que, tal vez, puede ser una denominación más completa Kukutzako atxa. Las denominaciones Elorritxugana y Elorritxugane se encuentran muy extendidas entre los montañeros, aunque se desconoce su origen. Sin embargo, los catálogos para el concurso de los cien montes ya recogen, desde el año 1926, designaciones como Elorritzugane (1926, OFV), Elorritxigane (1950) o Elurritxugane (1956), mientras que el plano (MTN50 86-Orozco, 1941) señala el vértice...
Situado al NW de Rodezno (542 m), es una aplanada elevación de viñedos. Rodezno es una localidad pequeña pero que ya aparece citada en 1087. Posteriormente su historía aparece vinculada al señorío de Briones hasta la época de Felipe V. Entre su patrominio destaca la ermita de la virgen de Olartia, tal vez del vasco Ola-(a)rtea "entre cabañas", es un lugar tranquilo de esparcimiento. Desde Rodezno (T1) En el lado S de Rodezno, dirigiéndonos hacia la ermita de Olartia, sale a la derecha (SW) un camino agrícola, y a los 600 m un desvío a la derecha que faldea la...
Bonita cota, de fácil y agradable ascenso, a la que se accede desde la misma Herriko Plaza de Laudio. Cuenta con vértice geodésico en una cota menor (233 m) y, a pocos metros de éste, con una cruz de piedra del año 1881. Las vistas que se disfrutan desde su pequeña altura no defraudan al visitante.Desde Laudio (T1)Tomando como punto de partida la citada Herriko Plaza, subimos por la calle Bizkaia y luego por la cuesta de San Roke, con ermita dedicada al santo. Al final del barrio nos topamos a la derecha con el muro que cierra el Parque...
Peña Salón tiene una subida muy sencilla desde Casielles. Casi es más trabajoso llegar a esta localidad en el vehículo propio, por la cantidad de curvas que describe la carretera que llega hasta ella, que el tramo a pie desde su iglesia de San Juan a lo alto de la peña. También se puede llegar a Casielles por la Senda del Cartero, balizada como PR-AS 282 que tiene su inicio en la N-625, carretera que une Cangas de Onís con Riaño.  Desde Casielles Junto a la iglesia encontraremos un panel informativo de la Senda del Cartero y un banco de...
Mogote rocoso gemelo al principal de Peña Santullán con una sorpresiva subida. Un agujero, parcialmente ocluido por una roca, nos servirá de vía de acceso. Desde Sámano (Castro Urdiales) Vamos a utilizar el recorrido de la prueba que anualmente se celebra en esta localidad; es un medio kilómetro vertical que partiendo de la misma iglesia de Sámano, combina un tramo por llano hasta llegar a la falda del monte con otro de subida en zigzags recorriendo la ladera N de Peña Sámano. El inicio de la subida propiamente dicha está en el Polígono Vallegón, junto a la nave que cobija...
Araba Gipuzkoa
Esta cumbre domina el valle de Aramaio y lo cierra en su ángulo parte NE separándolo de Arrasate (216 m). Cumbre mítica en cierto sentido pues en ella vivió un dragón, el famoso Errensugea de la mitología vasca. Algunos le atribuyen varias cabezas (siete) y otros sólo una. Al formarse la séptima cabeza el Errensugea se pone en llamas y vuela produciendo un ruido espantoso hacia la región llamada Itxasgorrieta (o de los mares bermejos), que es donde se pone el sol y se hunde en él. El Errensuge tenía por guarida un castillo en la cumbre de la montaña...