Affichage des 10 des résultats 3681 pour la recherche Cruz
Entre El Cueto (534 m) y el Alto del Cueto (544 m) hay un collado (509 m) por el que pasa una pista. Los ganaderos la utilizan para subir a controlar los animales que pueblan su campa contigua. Desde Luzmela (Mazcuerras) Aprovechando que un tramo del recorrido de los 10.000 del Soplao pasa por su ladera E, empezaremos la aproximación en la plaza del bonito núcleo rural donde, además, hay una fuente. Los primeros metros van por suelo duro, siguiendo la pista (S) que tiene en su inicio un banco. Aunque las balizas de la prueba citada van en sentido...
Situado bajo la Cabeza de las Cruces (522 m), es un pequeño cerro con algunos pinos que emerge sobre los cultivos de cereal y vid. Desde Murillo de río Leza (T1) Aunque hay pistas agrícolas que facilitan la aproximación, el itinerario más completo parte de Murillo de río Leza ( 399 m). Salir de Murillo, cruzando el puente sobre el Leza por la carretera que se dirige a Logroño y Villamediana. A la derecha encontreremos el desvío señalizado que nos dirige al mirador de la Cobacha, situado frente y sobre el pueblo (490 m). Desde aquí seguiremos (N) la pista...
El pueblo de Gordoa está situado en lo alto de una colina a los pies de la sierra de Narvaxa y al Este de la sierra de Zaimendi en la que se encuentra la cima que nos ocupa, San Pablo (638 m). Aproximadamente a la mitad de esta sierra que va de Noreste a Suroeste se desprende al Sureste el pequeño cordal de San Pablo. Desde Gordoa A llegar al pueblo cogemos la carretera que se dirige a Luzuriaga y Salvatierra. A los 100 metros hay una pista a mano derecha que nos acerca mucho a San Pablo pero la...
Cumbre al Sur del monte Babio (579 m), con la cual forma una alineación montañosa en torno al elevado núcleo de Mendeika (440 m).La citada alineación montañosa, realmente discreta, parte de Babio (579 m) en dirección S y alcanza las cimas de Belaran (524 m), San Miguel (538 m) y Regaña o Erregaña (503 m). Por otro lado, tenemos el monte Burubio o Santa Cruz de Burubio (533 m), perfectamente separado por el barranco por donde desciende el arroyo de Amurrio erreka. Mendeika (440 m) es un pequeño núcleo rural en torno al cual se ubican las citadas cimas, disponiendo...
En el campo de la oronimia, existen una serie de topónimos genéricos que aluden de manera explícita a una parte concreta de la anatomía femenina. En determinados relieves de forma redondeada, la imaginación popular ha querido ver "tetas" (de Viana, de Málaga), "teticas" (de Bacares), "mamblas", "mamellas y mamelletas" catalanas y valencianas, "mámoas" gallegas, o "pechos", como este que reseñamos, que no es el único existente en la comarca de Mendialdea. El Puentealto que singulariza al topónimo se refiere al puente del Salzinal o Puente Alto, un hermoso ejemplar construido a mediados del siglo XVIII en el camino viejo de...
Artamendia (902 m) es un cerro de forma alargada que emerge discretamente al pie de la fachada septentrional de la sierra de Toloño, bajo los portes altivos de la Peña del Castillo, La Rasa y Palomares. Camuflado entre la tupida mancha arbórea que cubre sin solución de continuidad las laderas de la sierra, su relieve resulta casi imperceptible visto desde el valle del joven río Ega; sólo el tono más oscuro de las encinas que menudean en su superficie y que coronan su lomo cimero permite insinuar la línea de su manso perfil contra el fondo verde claro del hayedo....
Los Caladizos, tanto el de arriba como el de abajo, son unos cerros de aspecto pétreo, con una colonización vegetal escasa (matorral ralo y herbáceas), que se sitúan en el extremo sudoriental de la sierra de la Miñana, conocido como Sierra de Deza. Desde la carretera SO-P-3005 el Caladizo de Arriba (1068 m) se nos presenta como un primer peldaño orográfico de la Sierra de Deza, el siguiente será la Cruz de la Sierra (1096 m). Se caracteriza por la tonalidad blanca que nos muestra, en particular en su flanco oriental donde apreciamos la sucesión de estratos calizos sin apenas...
Entre el macizo de Famara y Los Ajaches, la parte central de Lanzarote alinéa una cadena con los volcanes más elevados de la isla. Guardilama (603 m) y la Montaña Blanca (599 m) son los más notables de todos ellos. Este último domina el entorno de Arrecife, capital de Lanzarote, y que dista a unos 8 Km. de la cima. También es bien visible desde los turísticos centros turísticos de Playa Honda y Puerto del Carmen. Entre Conil (305 m) y San Bartolomé (272 m) podemos destacar: Guatisea (544 m), con su importante caldera semicircular abierta hacia el N., Montaña...
Nafarroa
Estética cumbre de aspecto piramidal que domina la curva de la carretera entres Ustés / Ustaize y Uscarrés / Uskartze, que además tiene un inesperado y agradable acceso desde esta última.Desde Uscarrés / UskartzeDesde la entrada al pueblo (626 m) hay que pasar al otro lado de la carretera y cruzar el puente sobre el río Salazar / Zaraizu que nos introduce en el barranco de las Canales. Tras pasar un merendero y una casa, llegamos a un cruce, donde debemos tomar el camino descendente de la izquierda, que pasa una puerta anaranjada. Este camino lleva a unos prados, debiendo...
Conjunto de peñas no muy destacadas que es conocido por poseer un precioso mirador sobre el río Duero, en el parque natural de Los Arribes. Es un paseo familiar al que se accede desde Fermoselle y que está debidamente señalizado.  La peña más elevada es de complicado acceso y no suele ascenderse, salvo por montañeros con experiencia, lo que es poco importante, dado que lo interesante es describir el sendero y el acceso al mirador, aunque nos quedemos a unos metros del punto más elevado. Desde Fermoselle El aparcamiento recomendado, dado que no hay muchos más, está al NW del...