Affichage des 10 des résultats 3717 pour la recherche Cruz
Cumbre de la sierra de Toloño al (S.) de Lagrán que junto al Iturrigiana, Miralobueno y Artamendia forman las cotas más septentrionales de la sierra. El recorrido es muy cómodo a excepción de los últimos metros que habremos de recorrer para acceder al punto culminante. Desde Lagrán Al (S.) del pueblo cogemos la carreterilla asfaltada dirección a la sierra por la GR-38 (ruta del vino) y la PR-A 50 (senda de las Carboneras). Continuamos recto hasta un pequeño parking donde cogemos el camino a la derecha que va hacia el (S.O.). A los 300 metros más o menos debemos adentrarnos...
Sencilla cota que se desprende desde la misma presa del embalse de Urrunaga hacia el sur (S), paralelo al río Santa Engracia. Desde Urrunaga Cogemos la carretera hacia Navarrete y, tras pasar el puente sobre el río Santa Engracia, una curva pronunciada a la derecha nos indica el inicio de una pista hacia el norte (N) que nos lleva hasta el extremo de la presa. A los pocos metros, a la derecha, una repoblación forestal nos señala el alto al que accederemos sin problemas en un par de minutos. Buenas vistas sobre Urrunaga y el entorno. La vuelta a la...
Desde el Km.25 de la CV-700 (Benissili)Desde el Km.25 de la CV-700, subida por senda marcada hasta el castillo de Benissili (843 m), que está vallado. De allí, una senda menos marcada nos lleva a lo alto de la sierra, a la derecha del Tossal de Xarpola (896 m), en cuya cima hay restos de un poblado íbero. Siguiendo hacia la izquierda el cordal se llega al Tossal de la Creu (908 m), con cruz en la segunda de sus cimas. Accesos: Km.25 CV-700 (1h).
El Macizo del Montgrí forma unas pequeñas elevaciones sobre la Plana de l'Empordà, en la parte final del Valle del Ter. De terreno eminentemente kárstico forma algunas cuevas que ya fueron habitadas por los primeros habitantes de estas tierras, el Cau del Duc ya fue ocupado hace unos 300.000 años.Las elevaciones del macizo son modestas en altura. Su techo, el Montplá (309 m) se encuentra situado en el extremo S. de la cresta oriental. Además, también destacan la Montanya d' Ullà (308 m), en la cresta W., y el Montgrí (302 m) en el extremo S., coronado por el castillo...
Nafarroa
Colina de grandes dimensiones situada al sur de Pamplona / Iruña, que ofrece poco interés orográfico y montañero, siendo incluso muy complicado, en esta gran extensión amesetada ocupada por campos de cultivo, localizar un punto que se pueda denominar como cima. Su único interés fue servir de excusa para pasear por las laderas en las que está el agradable campus de la Universidad de Navarra, en época de restricciones por coronavirus, sin salir del término municipal de la capital. Superada la pandemia y, cuanto más nos alejemos del año 2020, sorprenderá que hayamos reseñado esta cima, pero fue una época...
Nafarroa
No es la cima más elevada del monte que denominan en Ugar como San Cristóbal (654 m), pero es la que posee el vértice geodésico de primer orden. La diferenciamos dado que parece que hay coleccionistas de señales geodésicas que no se quedan tranquilos si no pueden disponer de ellas en el listado. Desde Ugar Salimos del pueblo (560 m) al E hacia la pista de la cañada. A la izquierda (N) tomamos el camino de Riezu hasta que nos situamos debajo de la ladera. Como no hay camino mejor, y este es el que evita cruzar los campos en...
La Montañeta de Gajito (918 m) se encuentra en el Lomo de Pedro Afonso, en al sur de la isla de Gran Canaria, en el municipio de San Bartolomé de Tirajana. El Lomo de Pedro Afonso está situado en el espacio comprendido entre los barrancos de Arguineguin por el lado de poniente y el barranco de Chamoriscan por el oriente. Pertenece al extenso lomo que desde la cima de la Hierba Huerto (1314 m) desciende por los llanos de la Santidad (1193 m) y después por El Salobre y El Tablero llega a la costa por el faro de Maspalomas....
Alargada cumbre, con dos cimas, entre Tormantos y Grañón, cerca del antiguo camino que enlaza Leiva con Ibrillos. Desde Grañón (T2) Partimos de la inmediaciones del km.52 de la N-120 (680 m), carretera que une Logroño con Burgos y sobre la cual se desarrolla, en general, el camino de Santiago de Compostela. Al N sale una pista agrícola que cruza el río Reláchigo (657 m) y luego sigue al NW en dirección a Tormantos dejando a mano izquierda el pequeño macizo de El Tablón (777 m). Al llegar a un cruce múltiple (675 m), giramos a la izquierda (SW) siguiendo...
Entre las fincas de cultivo industrial, sobreviven los restos de unas interesantes lomas refugio de la escasa vegetación y fauna. Estos refugios aunque están desprovistos de cubierta arbórea, albergan especies de orquídeas y sirve de zonas de anidamiento de aláudidos y escribanos. Esta bonita y alargada loma nos puede servir de ejemplo. Desde Agurain Abandonamos la localidad de Agurain por la A-3016 hasta Bentabarri y continuamos por la calle Oriamendi, que rápidamente se transforma en una parcelaria. Dejamos a nuestra derecha La Nevera y llegamos a un cruce. Continuamos de frente avanzando y dejando a nuestra derecha el bonito cerro...
Salimos desde el bonito pueblo de Castrocontrigo, donde se ubica el columpio más alto de España y un bonito banco panorámico, y salimos en dirección norte por una carretera que se dirige al cementerio.Una vez cogida esa carretera a los pocos metros se divide en dos. Por la derecha nos dirigimos al citado cementerio y es por la izquierda que saldremos del pueblo hasta un evidente pinar. Una vez acabada la pequeña subida del pinar tenemos otra bifurcación; tomamos el vial de la izquierda en dirección NW. A lo largo del mismo atravesaremos el Arroyo de Valcuevo y girando entonces...