Affichage des 10 des résultats 3716 pour la recherche Cruz
Modesto cerro situado en la parte sudoriental del término municipal de Escároz/Eskaroze, población del Valle de Salazar. Ocupa una posición dominante sobre las cabeceras de la regata de Xabros, la cual pasa próxima a Igal/Igari y desemboca en el río Salazar al NW de Güesa/Gorza. Su paisaje se caracteriza por la combinación de un frondoso bosque (pinos de repoblación) y campos de pastizal. En su parte NE encontramos la depresión de Alorrandi (1212 m) en cuyo interior, próxima al sumidero, encontramos las ruinas de la borda de Don Luis. Por la parte N del relieve discurre el trazado del GR-11...
Amesetada cima perteneciente a las estribaciones de la Sierra de Moncalvillo. Como su nombre indica, la cima se encuentra cubierta de encinas, aunque también podemos encontrar en sus faldas quejigos y rebollos. Tampoco podía faltar la omnipresente repoblación de pinos que cubre buena parte de la meseta. La tupida vegetación dificulta el acceso a la cima y hace que las vistas desde la cima sean reducidas.Desde Hornos de Moncalvillo (T2) Abandonamos Hornos de Moncalvillo (687 m) por el Camino del Cementerio, camposanto que en breve rebasamos. La pista efectúa un giro a la izquierda introduciéndonos de lleno en el quejigar....
Pequeño pero espectacular cerro, que impacta con su color rojizo y su aspecto erosionado. Es una árida elevación arcillosa de coloración rojiza cuya ascensión es muy atractiva y se ubica al NE del Monte del Agudillo (471 m). Las pistas agrícolas lo rodean por lo que la aproximación es muy sencilla en todos los casos, en particular siguiendo la pista del barranco Salado. La vertiente N y NW presenta el acceso más simple. Las restantes opciones, en general, remontan aristas y planos inclinados arcillosos, de atractiva ascensión, pero algo delicados.
Aunque parezca difícil de creer por el aspecto erosionado actual,...
En la parte meridional de la sierra de Monegre, haciendo de muga entre los terrenos de las localidades zaragozanas de Nigüella hacia poniente y Ricla hacia levante, tenemos Peña Blanca (825 m).
Su cima se encuentra es la parte más alta de una muela de roca blanquecina, que va perdiendo altura por una cresta rocosa hacia el sur. Por sus laderas tenemos bosque de pinos de repoblación que dan algo de colorido al paisaje. Como cima más cercana se encuentra al NW el Monegre (828 m), que es la de mayor altura de esta pequeña sierra de la zona del...
Buen ejemplo de lo que ocurre cuando no se ponen “barreras” que impidan a los coches llegar hasta donde les da la gana.
Desde el Santuario de Arrate
No es necesario llegar hasta el mismo Santuario, pero el recorrido es tan corto que es muy recomendable empezar junto al edificio religioso y coronar así las dos pequeñas cimas que lo protegen. Por el S, la Cruz de Arrate. Y por el N, Andirao (582 m), con una señal GPS.
Formado por dos plataformas o terrazas, la segunda es una gran explanada circundada por bancos de madera a donde los coches...
Cumbre de Izki al (S.W.) de Urturi próxima a la cota de Galzarra (799 m.)
Desde la carretera de Obecuri a Urturi
En lo alto de la carretera A-5154 a Urturi un camino agrícola (S.) nos lleva al alto al (W.) del Galzarra(799 m.). Conectamos con la buena pista que hacia el oeste comienza a bajar hacia Navarrete.
La cumbre la tenemos enfrente detrás de una finca. Cuando termina esta nos adentramos en el bosquecillo y siguiendo la línea de esta última accedemos en unos minutos a la cima sin vista alguna.
Accesos: Carretera a Urturi: ( 20...
Si alguien está interesado en conocer los tesoros con los que se va a encontrar cuando visite Gingia, puede consultar el interesantísimo Mapa Patrimonial de Zigoitia, cuyo enlace facilitamos más abajo. Y más concretamente en la pestaña “Refugios temporales relacionados con la explotación histórica del medio”.
Así, de esa manera tan cómoda, sabremos más sobre el “cercado de piedra” cercano al punto más alto de Gingia; la cueva de Arrillor, con acceso principal ubicado en la parte SE y el edificio auxiliar ligado a ella; o sobre la cavidad existente en su cara W, de fácil acceso y cuyas entrañas...
Aplanado cerro urbanizado de 12352 m2 en Villamediana de Iregua que cuenta con mirador, columpios, antenas. Su altura es muy modesta aunque ofrece una buena panorámica de la población y, sobretodo, del entorno en el que se sitúa. Parece ser el punto más elevado de la extensa meseta sobre la que se ubica, sobre la desembocadura del río Iregua en el Ebro.
Accesos: Villamediana de Iregua (T1).
Cumbre al oeste (W) de Zarate(727 m), que incluso mide menos que el propio pueblo, pues solo alcanza los 723 m.
Desde Zarate
Nos dirigimos a la parte alta del pueblo, donde se encuentra el precioso lavadero de la localidad, y tomamos el camino hacia el noroeste (NW) en dirección a La Llana (866 m), hasta llegar a una puerta metálica. Dejamos el camino principal y giramos a la izquierda para buscar una segunda puerta situada en un altillo. Al cruzarla, seguimos por un ancho camino herboso en descenso hasta un cruce en la cota 713 m. La cima despejada...
Boscoso y discreto monte cuyo único interés es servir de paso hacia el collado de Belka, de camino a la Peña Larreki (1154 m). Realmente no soy muy consciente de cómo era la cima cuando pasé por ella, pero con sus 22 m de prominencia, parece que tendría un mínimo interés coleccionista, una vez que vayamos acabando los más de 3000 objetivos montañeros reseñados en Navarra / Nafarroa en la web.
Desde Azparren por la Borda Remonekoa
Salimos por detrás de la iglesia (793 m) tomando enseguida la pista descendente de la derecha, y nuevamente la descendente, para pasar el...