Affichage des 10 des résultats 3722 pour la recherche Cruz
Cerro situado al NW de Casetas de Ciriza/Ziritzako Etxeak, lugar perteneciente al municipio de Yerri/Deierri. En él se halla un depósito de aguas moderno y en su cumbre hay una vieja construcción, ligada tal vez a infraestructuras hidráulicas de épocas anteriores. Sus aportes hídricos los capta la regata de Berangoa, subsidiaria del río Iranzu que a su vez lo es del Ega. El tipo de materiales predominantes del relieve son areniscas y arcillas y su cobertura vegetal consiste en alternancia de manchas montaraces (robles, bojes) y campos de cultivo.
Como lugar interesante, cercano a este cerro, que sirve como ruta...
El Piquet es una de les principals elevacions de la Serra de la Plana, amb una forma allomada en la seua vessant sud, però agreste en la part nord, la que dona a Enguera, la qual cosa fa que siga un excel.lent mirador a esta població i a la comarca de la Canal de Navarrés.
Es curiós com en el terme d'Enguera, localitat de parla castellana, es mesclen els topònims en castellà (Mojón del Pobre, Mojón de Piquer, La Patada del Caballo, ...) amb altres valencians (El Piquet, Els Tres Mollons, el Puntal del Gat, ...); una mostra més de...
A la sombra de gigantes escénicos tales como el Gilbo (1679 m) y Cueto Cabrón (1539 m), esta peña no pasa desapercibida al tachacimas. Merece la pena acercarse hasta su punto más alto, poco definido por otra parte, como complemento a la visita a sus famosos vecinos.Desde HorcadasDesde la Iglesia, seguir el PR-LE 52 que se utiliza en sus comienzos para la ascensión al Gilbo. Pasada la primera fuente, con abrevadero, llegaremos a una segunda inmersa en un precioso robledal. Continuar por sendero hasta un poste direccional donde se sigue dirección Las Viescas. Las marcas de pintura son variadas, círculos...
Cerro situado al N del pueblo de Izko, localidad integrada en el municipio de Ibargoiti, que se eleva a la parte meridional del trazado de la carretera NA-2420. Su topónimo, el Campamento, es el que figura en IDENA sobre su flanco meridional, otra posible denominación podría haber sido Cantera de las Viñas, término que consta en su flanco noroccidental. Orográficamente es un modesto cerro secundario de las estribaciones septentrionales de la Sierra de Izko, drenado por algunos barrancos cabeceros del río Elorz, barrancos del pueblo (Izko) y del Soto. Estos aportes hídricos acabaran en el mar Mediterráneo, canalizados por la...
Relieve que se eleva sobre el margen derecho del río Ebrillos, el cual es un afluente del Duero. La confluencia de ambos cauces fluviales se halla embalsada por el pantano de la Cuerda del Pozo o de la Muedra, ocupando dicha infraestructura una vasta extensión de terreno. De hecho en las estribaciones noroccidentales del cerro se encuentra la Playa Pita, que es la zona de baño natural mas destacada de la provincia de Soria. Es una estructura orográfica que forma parte del extenso territorio forestal conocido como Pinar Grande.
La litología del terreno se compone de materiales sedimentarios (areniscas y...
El Alto de San Martín (624 m) es una pequeña eminencia del terreno situada al N de San Vicente de la Sonsierra, en las faldas de la sierra de Toloño (1271 m). Toma el nombre de la ermita llamada San Martín de la Nava, construida en su laderas. Aunque hay viñedos y plantaciones de cereal muy cerca de sus punto culminante, la parte superior es una zona poblada por pinos y son visibilidad. No obstante, a pocos metros se ubica el llamado Mirador de la Nava que ofrece una gran panorámica hacia el mediodía.
La ermita de San Martín formaba...
Aunque el techo de la modesta sierra de Mudá se sitúa en la abrupta pirámide rocosa de La Bubilla (1206 m), el IGN eligió para anclar su pilón geodésico la cercana cumbre del Cotorrón (1202 m), igualmente panorámica pero dotada de perfiles mansos y, en consecuencia, mucho más accesible; con el paso del tiempo y la disminución de la presión humana y ganadera en la zona, el arbolado que trepa por las laderas del monte va cerrando paulatinamente el horizonte y limitando la utilidad de la señal topográfica instalada en la cima.
Cotorrón se sitúa en el límite entre los...
Situado al final del cordal de Mendizorrotz que va desde Txubillo (Igeldo) hasta Kukuarri (Orio). Es una zona en la que durante las edades de Cobre y Bronce entre 5000 y 3000 años a.c. existió una gran tradición pastoril, como lo demuestra los diferentes dólmenes que existen en la zona.Es la cota más occidental del cordal de Mendizorrotz por la que pasa cerca el camino de Santiago, aunque ensombrecida por la presencia del famoso Kukuarri a la que se dirigen la mayoría de los excursionistas.Para acceder a la cima partimos de la pista que sale a la derecha, a 400...
Cima de mayor altitud en un cordal serrano, situado al S de los Arcos, cuyo límite oriental es el portillo de Almuza y el occidental lo establece el corredor del río Odrón al que vierten las laderas occidentales del Castillar (481 m). La cumbre tratada domina sobre el sector oriental de la cuerda orográfica, habiendo otras cimas en la parte intermedia como el Alto del Pito (505 m) y el Horcajo (502 m) a los que los portillos de Carramendavia y de Markiel, de forma respectiva, les confieren interés orográfico. Sus aportes hídricos los recibe el río Odrón a través...
Relieve situado en la parte oriental del cerro de la Muela (1077 m), donde estuvo asentado el histórico enclave de Numancia, en cuya ladera meridional se ubica el casco urbano de Velilla de la Sierra. Su escorrentía la recibe el río Merdancho que discurre por la parte Sur del relieve para encauzarla a través del río Duero hasta el océano Atlántico. La litología del terreno es caliza y su en cobertura vegetal predominan las herbáceas. La estructura orográfica es de aspecto redondeado, con sendos modestos cabezos de parecida altitud. Administrativamente pertenece al municipio de Velilla de la Sierra, integrado en...