Affichage des 10 des résultats 3563 pour la recherche Cruz
Cumbre de alargadas formas que se desprende al N de la cumbre de Mandoegi. Desde Goizueta (T2) Situados en la localidad de Goizueta y tras cruzar el puente junto a la iglesia de La Asunción, junto al viejo frontón, localizamos las balizas amarillas y azules que por claro y balizado camino se dirige hacia la cumbre de Mandoegi. El sendero balizado pasa por la misma cima, lo cual no hay mas que seguir el mismo. Accesos: Goizueta (1h 30 m)
Nafarroa
Pequeña cota herbosa del macizo de Mandoegi, situada sobre la localidad de Goizueta. Desde Goizueta (T1) Situados en la localidad de Goizueta y tras cruzar el puente junto a la iglesia de La Asunción, junto al viejo frontón, localizamos las balizas amarillas y azules que por claro y balizado camino se dirige hacia la cumbre de Mandoegi. Tras dejar atrás el barrio de Tartazu, el camino alcanza su collado sur, desde el cual se alcanza la cima en breve. Accesos: Goizueta (1h 15 m)
La Montaña de las Vacas (919 m) se encuentra al sur de la Montaña de los Hogarzales, en el termino municipal de La Aldea de San Nicolás, al suroeste de la isla de Gran Canaria. Situada dentro de la Reserva Natural Especial de Güigüí, muy cerca de la Playa Grande de Güigüí (Gogui). Su ladera oriental se halla sobre el barranco de Tasartico, mientras que en su ladera norte, la degollada de las Vacas le separa de la Montaña de los Hogarzales. En la Montaña de las Vacas tienen gran importancia, las estaciones rupestres que se encontraron en el curso...
Zaragoza
Relieve ubicado en el sector occidental de la Sierra de la Sarda, al SW del pueblo zaragozano de Undués de Lerda. Su drenaje lo llevan a cabo el barranco de la Salada y el de Fenarol, que se fusionarán en el arroyo del Solano antes de subsidiar sus aportes hídricos al río Onsella. Posteriormente esta escorrentía seguirá su periplo hasta el mar Mediterráneo a través del corredor fluvial Aragón/Ebro. La litología del terreno es sedimentaria (arcillas y arenisca) y en su cobertura vegetal alternan campos de cultivo con espacios montaraces poblados de matorral (aliagas, tomillos, espliegos,...), franjas de arbustos (coscojas,...
Cumbre septentrional que junto al Barrakarro y Bengalzarra da inicio a los barrancos de Contrasta por el río Uiarra que desemboca en el Urederra.   Desde Contrasta Hacia el (E) del pueblo una pequeña carretera desciende hasta el río Uiarra. Pasamos un a puerta metálica y enseguida el puente. Un camino (NE) nos lleva al collado (795) que separa la cumbre del Garratamo. Girando a la izquierda por una pista llegamos enseguida a la despejada cima. Poco antes de cruzar el río un camino (S) se adentra en los barrancos de Contrasta por la PR A-69 que permite hacer una...
Gipuzkoa
Boscosa cota que se desprende al N de la cumbre de Garagartza Desde Pagoaga (T2) Desde el barrio Hernaniarra de Pagoaga (66 m), tomamos el estrecho carretil que facilita el acceso a los caseríos de Igerola. Alcanzado el caserío de Igerolagoikoa (273 m), la carretera da paso a una ancha pista forestal, hasta alcanzar un despejado collado y cruce de caminos (348 m). Aquí siguiendo por el ramal principal, alcanzamos una nueva bifurcación, continuando el ramal que por la izquierda se dirige de manera ascendente en busca del collado Esteirzako ataka (497 m). Aquí tomamos el ramal que sigue ascendiendo...
Desconocida para la mayoría de los aficionados a la montaña y prácticamente inédita, Mayora (993 m) es una interesante montaña del sector norte de la sierra de Toloño, que se alza sobre las boscosas laderas vertientes al río Inglares-Jugalez ibaia. De silueta alomada y estructura mesetiforme, la cumbre de Mayora no puede competir con perfiles tan espectaculares como las cercanas crestas del Toloño (1277 m) o la imponente Peña Bonbalatxi (1224 m), pero presenta a cambio una extraordinaria y gratificante riqueza y diversidad de árboles y arbustos, que evoca de alguna manera periodos ignotos en los que nuestros montes, libres...
Burgos La Rioja
Cumbre al N. del puerto de Pradilla (1244 m) por el que cruza la carretera que une las localicades de Valgañón (La Rioja) y Fresneda de la Tierra (Burgos). Forma parte de los Montes de Yuso, conocidos de forma más tradicional, como Montes de Ayago. Los mapas del I.G.N. sugieren que la cima quedaría a pocos metros del límite intercomunitario, pero dentro de la provincia de Burgos.Desde el puerto de Pradilla (T1) Desde el puerto de Pradilla (1244 m), un pequeño sendero asciende junto a una alambrada hasta la aplanada cima de Sumicia (1333 m). En la vertiente N. se...
Cruzando la pasarela de hormigón junto a la presa del pantano de Arguis y avanzando por una pista forestal señalizada con las marcas blancas y rojas de la GR-1.1 "Sendero Histórico" (Variante por el Sur. Sierra de Guara) y entre pinos, vamos teniendo unas interesantes vistas, ya que apreciamos el contorno del pantano de Arguis, la hospedería y el pueblo del mismo nombre, la antigua carretera del Puerto de Monrepos y la boca del primero de sus actuales túneles. Alcanzamos a nuestra izquierda un viejo poste indicativo con la señalización de La Calma, así como la difusa senda que se...
Desde Marauri   Al llegar a Marauri justo en el cruce que va a Aguillo  un camino herboso se dirige a la visible cima. En unos minutos un desvío a la derecha accede a la cima sin dificultad.   Accesos: Marauri: (5 min).