Affichage des 10 des résultats 3557 pour la recherche Cruz
El sector oriental de la Sierra de Cabrejas recibe la denominación de Sierra Llana. Se bifurca en dos cordales que delimitan las cabeceras del río Golmayo; Uno septentrional donde se encuentran las cumbres mas destacadas: "Peña Berija (1434 m)", "Pico Frentes (1382 m)" y otro meridional con cimas mas modestas que haciéndolas en conjunto podemos disfrutar de una agradable ruta de monte: "Alto Lutero (1348 m)", "Alto de la Cruz (1341 m)", "Alto de Peña Rubia (1306 m)" y "El Santo (1282 m).
El municipio soriano al que pertenecen estos últimos relieves es Villaciervos. Población situada en una amplia paramera...
Desde Tablada de Rudrón
Subiendo de Tablada de Rudrón (Burgos) se asciende por el PR que va a Bañuelos de Rudrón por el páramo, una vez debajo de la Peña Reoyo se va por debajo de sus paredes Este varios metros en busca del paso,una pequeña cavidad con hitos va en busca de una corta vira que da acceso a la cresta.
Sin apenas complicaciones pero con precaución ya que hay caída vertical a ambos lados, se llega la aérea cumbre del Reoyo (965 m), de vuelta y tras pasar la vira se puede alargar la excursión continuando por sus...
Una vasta estructura de relieve amesetado, situada entre el río Jalón (S) y su afluente el arroyo de la Cárcel (N) encontramos dos sectores; uno oriental, el Montecillo (1165 m) y otro occidental el Pedregal (1165 m). Al coincidir los dos en su valor de altura máxima, optamos por el segundo para plantear la reseña por hallarse el primero en una zona de acceso privado con algunas construcciones. En este sector elegido, en su parte S, se encuentra Peña Rubia (1163 m) "WGS84 30T 550386 4561662", con mayor atractivo orográfico pero descartada como cumbre por su inferior altura.
La cumbre...
Así como su vecina cumbre de los Bardales es comodísima de ascender, ésta, a pesar de compartir gran parte del itinerario, es complicada y costosa de llegar.
Desde Moratza
En la última casa del (S) un camino asciende hasta encontrarnos con la pista que desciende por la lomada (W) a Moratza (730 m). Enseguida en la primera bifurcación cogemos el de la derecha que dirección (SW) nos lleva a la cabecera del barranco de Clinclin. Cuando la pista gira totalmente a la izquierda es el momento de atacar la cumbre por el camino más corto y que se supone el...
Modesta cota en el cordal de Utxati, en las faldas que por el Noreste del mismo caen a modo de balcón hacia las aguas del rio Ayaga. Situada en el municipio alavés de Artziniega/Arceniega, su cima se encuentra en un prado destinado a pasto de ganado, y ofrece vistas de Zaballa.
ASCENSO DESDE ARTZINIEGA
Salimos junto al aparcamiento del polideportivo de la localidad, cogiendo la senda a la derecha de la carretera hacia Sojo. Seguimos dicho camino hasta llegar al barrio de Sojoguti, para antes de pasar el puente sobre el rio Ayaga, coger un desvío a la derecha. Ascendemos...
Relieve situado en la horquilla conformada en la confluencia 9del río Dulce en el Henares . Administrativamente pertenece al municipio guadalajareño de Villaseca de Henares. Sus aportes hídricos, captados por los ríos antes citados, harán su periplo hasta el océano Atlántico a través del corredor fluvial Henares/Jarama/Tajo. La litología del terreno la componen materiales sedimentarios (arcillas, areniscas y caliza) y su cobertura vegetal consiste en un carrascal acompañado de algunos quejigos y arbustos (sabinas, enebros, jaras,...) con un piso de matorral de (tomillos, aliagas y espliegos).
La cima se halla al SW de una pequeña antena, en una posición bastante...
Esta cumbre modesta en altitud pero arisca es uno de los picos más destacados de la zona costera de Ribadesella junto con el altivo Monfrechu (900 m), el pico Jorovitaya (719 m) y la Corona del Castiellu (544 m). Se localiza a 3,7 Km. de la línea de costa, donde encontramos puntos de interés destacados como son la Playa de la Vega o el yacimiento jurásico de Tereñes, donde se pueden observar algunas huellas de dinosaurios. Para conocer con más profundidad la historia y evolución de los grandes saurios se puede visitar el Museo del Jurásico Asturiano (MUJA) en las...
Castillo de Barués (688 m) es un monte aislado, situado en posición adelantada (SW) respecto al cordal de Novellaco. Lo jalonan el arroyo de Castiliscar por el W y el barranco de Vandunchil por el E. Su cobertura vegetal esta compuesta de carrascas con un sotobosque arbustivo de coscojas, enebros, romero...entre otras plantas típicas de climas mediterráneos.Como asentamientos de población próximos, deshabitados actualmente, se encuentran varias pardinas integradas en el municipio de Sos del rey Católico. La mas importante era la de Barués que contaba con la iglesia y la escuela comunal. Como anécdota voy a contar un chascarrillo de...
Guspedal es una humilde cota que pilla “a mano” si se está siguiendo el sendero municipal que desde Mollinedo nos lleva a los Ilsos de Ribacoba. Este sendero conecta algo más al N de la Llana de Guspedal (605 m) con la pista que viene desde el Alto de La Escrita. No es extraño ver vehículos todoterreno en este paraje.
Desde el Alto de La Escrita
Seguiremos la pista principal que va dejando las cotas del cordal a la izquierda de la marcha. La Llana de Guspedal es fácil de distinguir porque es un amplio paraje abierto, punto de encuentro...
Al (E.) de Uzquiano se encuentra la pequeña cota de Viruela y a la que accederemos desde Imiruri para poder completar unas cuantas cotas y así aprovechar la salida montañera. Concretamente se pueden hollar las cimas de Ligorria, Viruela, Gobela, San Juanico y el Cerrado
Desde Imiruri
Nos dirigimos hacia Uzquiano y una vez que hayamos sobrepasado la vertical del Ligorria estaremos atentos a la izquierda de la carretera a una parcelaria que se adentra hacia el (S.). Justo antes de llegar al final veremos a la derecha la picuda cima dentro de una finca por lo que tendremos...