Affichage des 10 des résultats 3546 pour la recherche Cruz
Al norte de Horquilla (1052 m), la cota más destacada de la sierra desplegada de E a W sobre la Depresión del Tozo, se tiende Peña Gata (1011 m), una estribación perfectamente individualizada del cordal principal, del que la separa la vaguada del arroyo Lorilla, por donde se desliza la carretera que une Basconcillos con Hoyos del Tozo. Bajo los espectaculares peñascos de su extremo oriental, donde el río Rudrón ha tallado una hoz angosta y profunda, se estira el cuidado caserío de Hoyos del Tozo.
Peña Gata, como el propio felino, es montaña de carácter caprichoso y voluble. Ronronea...
La Sierra de Las Cabrillas és una alineació muntanyenca que forma part de la branca castellana del Sistema Ibèric. Tanca la depressió de València a l'oest. El seu cim més alt és el Tejo amb 1.250 m, seguit de Santa Maria amb 1.137 m.
El Corral Trillero és un discret cim cobert de pins, amb el vèrtex geodèsic número 72026 al punt més alt. L'ascensió es pot fer fàcilment combinant camins agrícoles amb sendes que recorren l'espès pinar.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
La sierra de las Cabrillas es una alineación montañosa que forma parte de la rama castellana del Sistema Ibérico. Cierra la...
La Casa da Neve (858 m) es una montaña que está situada al sur de la villa de Celanova en la provincia de Ourense.
Las laderas oriental y septentrional están cubiertas de arbolado principalmente de carballos, castiñeiros y piñeiros de repoblación y en los lugares por donde discurren los regatos o corgas como la de Sampil, son los bidueiros, amieiros y salgueiros los que predominan.
Sin embargo por la zona meridional y occidental se encuentra la extensa Chaira de Amoroce dedicada a pasto para el ganado y en las cuales se forma en invierno encharcamientos de agua que han dado...
El punto culminante de la provincia de Castellón (Castelló) lo constituye una altiva y característica peña que destaca sobre los regulares cordales que accidentan la fragosa comarca del Alto Maestrazgo (L' Alt Maestrat). Cima señera para el alpinismo de la comunidad valenciana, dista 45 km del litoral levantino. Fue declarada parque natural el 4 de abril de 2006, cubriendo una extensión de 1095 Ha., que en su mayor parte se encuentra cubierta por pinar. Su denominación, Penyagolosa o Peñagolosa, parece proceder del término Pinna-lucosa (Montaña boscosa). Si bien el Cerro Calderón (1836 m), es la montaña más elevada de la...
Una de las montañas más alpinas de Euskal Herria en la misma muga con Burgos, hasta el punto que su vía normal presenta unas cadenas que permiten superar los pasajes más verticales. Aún y todo la escalada de la peña por la vía normal (sin agarrarse a la cadena) sería elemental desde el punto de vista montañero, comparable a otras vías normales de los Picos de Europa o Pirineos (PD). Los montañeros neófitos o con aprensión al vacío deberán ir convenientemente guiados por compañeros más expertos. Existe la posibilidad de asegura la ascensión y de practicar un rápel en el...
Este pequeño cerro cerro, a unos 5,5 km del centro de Haro y menos de 2 km de Anguciana, se eleva sobre una zona de viñedos donde apenas muestra relevancia. El enclave, no obstante, se ha convertido en los últimos años en un lugar un tanto o más que curioso, desde que se levantó la llamada ermita de la Esclavitud.
Este moderno templo, se ha edificado en el año 2019 sobre una cueva de carácter monástico de la época visigótica, y cuyos restos pueden ser observados bajo la construcción actual. Se sabe de la ermita de la esclavitud que se...
Cumbre del macizo de Gorbeia. Se trata de una cumbre rocosa que se desprende de Aldamin (1376 m) y que queda separado del mismo por el herboso collado de Dulau (1130 m). Desde Dulau (1152 m) el cordal sigue hacia el SE descendiendo al collado Errekasiku (947 m), en la cabecera del barranco Zubialde, por donde desciende el arroyo homónimo que da origen al río Zalla. El cordal de cumbres acaba un poco más al Este con la pequeña loma de Azero (967 m). Bajo la peña nace el arroyo Dulau que se une al arroyo Arimekorta para formar el...
Al aproximarnos hacia la cumbre de Eskamelo (1292 m) desde el Puerto de Herrera (1100 m), al salir del bosque se observa un interesante conjunto de peñas que producen una fuerte sensación visual justo antes de la cresta de Dehesarroque (1269 m). La Peña del Cuervo (1208 m) es, en efecto, la típica estampa de Eskamelo, aunque esta aguja forja su propio carácter en el entorno a la carretera del Puerto de Herrera. Con objeto de dar una visión del conjunto rocoso, comenzamos la descripción encima del vulgarmente llamado puerto de Pipaón y más exactamente Urdate u Ordate (1099 m)....
Cumbre del macizo de Hernio al Oeste de la cima de Gazume o Akategi (996 m), encontrándose separada de esta elevación por el discreto collado herboso de Elkomen (932 m). Toda ruta que nos conduzca al collado Zelatun (841 m), al Este de Gazume, nos permitirá conocer esta pequeña elevación herbosa y plana. Un acceso simple parte de Etumeta (550 m) en la carretera de Bentabarri a Aizarna. Otros accesos serían Errezil (302 m) o Iturriotz (580 m). La cresta desde Etumeta es despejada y pasa por Txoodegi (634 m), el collado Kamizolatza (608 m), con cruz en el lugar,...
Enntre Ribrafrecha y Ventas Blancas, a la izquierda de la carretera LR-346 que enlaza las poblaciones, se elevan pequeños cerros de estructura tabular, cultivados o prácticamente cultivados hasta su amesetada cumbre que apenas lográn llamar la atención. Además del Cabezo de los Haces (567 m), los mapas del IGN muestran otra cota nominada como Cerro la Guardia (554 m), aunque la elevación contigua hacia el E es algo más elevada. Este término aparece también en una altura más serrana cercana a la ermita de Santa Bárbara en Lagunilla de Jubera, dentro del mismo término de Ventas Blancas. Aunque en ese...