Affichage des 10 des résultats 3547 pour la recherche Cruz
Antecima S del Castro Valnera (1718 m). El IGN la señala en su cartografía con una altitud algo inferior (1693 m), aunque dibuja  la curva de nivel correcta (1700 m) y los datos LIDAR proporcionados por el mismo organismo permiten obtener una altitud superior y cuyo valor se hace constar en otros mapas. Los itinerarios de acceso son idénticos que para el Castro Valnera. Desde las Estacas de Trueba (T2) Desde Las Estacas de Trueba (1155 m) la ascensión deja a la izquierda el Pico del Rostro (1236 m) y se dirige hacia la imponente mole de la Peña del Cuervo (1331 m). Lo más habitual suele ser...
Con dos cotas claramente diferenciadas, unidas por un pequeño collado, los mapas consultados no se ponen de acuerdo en cuál de ellas es la más alta. La diferencia entre ambas es de apenas 1 metro. El día que yo las medí, y con mi sencillo GPS, la más oriental (Audian), fue la favorecida; por ese motivo, las coordenadas que aquí se referencian son las de ese punto en concreto. Desde Amoroto. De la iglesia de San Martín, vamos hacia el cementerio. En el cruce anterior a este, vemos un poste direccional del GR-38 que coincide aquí con el PR-BI 143. Seguimos...
Salimos de las Menas a 1540m. de altitud donde hay un museo de la minería y un camping así como numerosas ruinas del poblado minero. Tomamos dirección Sur por el Barranco de Bolonor y la Fuente del Rascaor (1630m) donde dejamos la pista y subimos campo a través entre pinos y plantas aromáticas alcazamo sal cota 1771. Breve descanso, bajamos un poco para volver a subir campo a través, pero sin obstáculos con presente dificultad. Sobre los 1900m desaparece el pinar y ya solo encontramos plantas rastreras y piedras, hasta la cumbre del Calar de Gallinero (2052m) donde hay una...
Pequeña elevación al S. de la villa de Zarautz. El vértice geodésico no está situado en el punto más alto sino algo más abajo, en la ladera N. La Pagoeta Mendi Lasterketa, que se celebra anualmente desde 2004, pasa por esta cima para continuar camino a Urruztumeko punta (678 m) y alcanzar finalmente la Cruz de Pagoeta (676 m). A poca distancia se encuentra el clausurado vertedero de Urteta.  Desde Zarautz En la parte S. de la villa, cruzaremos bajo la autopista para seguir por la carretera GI-3791. Las indicaciones a Argoain (con casa rural y restaurante) nos llevarán hasta un...
En la cabecera de la comarca del Alto Gállego y el valle de Tena, Panticosa, la villa del balneario y la estación de esquí, es un destino turístico muy afamado en Aragón que tanto vale para un roto como para un descosido; ofrece un sinfín de propuestas adecuadas para todos los públicos y para todos los estados de forma.La ruta a lo alto del Tozal y mirador de O Calvé consiste en un paseo o actividad de apenas una hora y escaso desnivel, con salida y llegada en el mismo casco urbano de Panticosa. Es un itinerario que recorre caminos...
Nafarroa
Es una estribación del pequeño macizo del monte San Gregorio/Harriaundi (941 m), que se alza sobre el pueblo de Saratsa (537 m). Su cima está ocupada por los pinos por lo que sólo se disfruta de panorámica durante la ascensión.Desde SaratsaSe parte de Sarasa / Saratsa (522 m) por el carretil asfaltado del cementerio. Si bien los más montañeros pueden atajar enseguida, por la langa junto a la iglesia, hasta el Portillo de Arburun (642 m), para las excursiones más familiares se recomienda proseguir hasta rebasar el cementerio y alcanzar el depósito de aguas. Dejaremos el asfalto por la derecha,...
Desde Odollo Partiremos del barrio Quintanilla (1000 m) de Odollo, localidad situada sobre el profundo y poco menos que inaccesible tajo del Río Cabrera, utilizando en la aproximación la pista que remonta el Arroyo de la Sierra. Comenzaremos por rodear el contrafuerte que delimita el alto valle, caminando luego (N) por la margen izquierda del curso de agua hasta un vado (1300 m) (1,30) donde dejamos la larga pista elevándonos por la ladera occidental hacia la cresta que culmina (N) en Cruz Mayor (2024 m) (3,15). Continuando por el cresterío (NNE) atravesamos una depresión (1850 m) para dirigirnos al Pico...
En el interior de un imaginario polígono delimitado al N por el cauce del Zadorra, al S por la A-1, al E por la carretera de acceso a Audikana desde Etxabarri-Urtupiña (A-4004) y al W por la A-3012 entre la Venta del Patio y la localidad de Gebara, emergen como islotes incultos entre las tierras de labor un grupo de cerrillos modestísimos aunque perfectamente individualizados y dotados todos ellos de su correspondiente topónimo. Se trata de discretos relieves alomados de composición margosa, cubiertos de herbazales muy degradados con presencia arbustiva poco desarrollada (tomillos, árgomas, matorrales con pequeños quejigos aislados,...) y...
La sierra del Águila tiene su cima más conocida en el pico situado en el extremo meridional (1619 m), dado que es la que es más visible desde el valle y tiene las antenas, que se aprecian a gran distancia. Es además la cima más visitada por los montañeros por tradición y por su sencillo acceso, siendo la que posee la cruz y el libro de firmas. Por desgracia una cima más elevada se encuentra al norte, en una zona más inhóspita, solo destinada a montañeros coleccionistas que quieran coronar la verdadera cúspide de la montaña.  Obviamente además le roba...
Alargada cumbre, con dos cimas, entre Tormantos y Grañón, cerca del antiguo camino que enlaza Leiva con Ibrillos. Desde Grañón (T2) Partimos de la inmediaciones del km.52 de la N-120 (680 m), carretera que une Logroño con Burgos y sobre la cual se desarrolla, en general, el camino de Santiago de Compostela. Al N sale una pista agrícola que cruza el río Reláchigo (657 m) y luego sigue al NW en dirección a Tormantos dejando a mano izquierda el pequeño macizo de El Tablón (777 m). Al llegar a un cruce múltiple (675 m), giramos a la izquierda (SW) siguiendo...