Affichage des 10 des résultats 3807 pour la recherche Cruz
Cumbre situada sobre el área recreativa de Beunda a la cual podemos acceder desde el Puerto de Otzaurte y situada al W de Unamendi (898 m)
Desde el Puerto de Otzaurte tomamos la pista que sale al S. y seguimos las marcas de GR-283 que nos van a dejar cómodamente en la base de la cota, concretamente en el Área recreativa de Beunda. Desde ahí remontamos la campa hasta su cima, sin rasgos característicos salvo un arbusto cimero.
Accesos: Puerto de Otzaurte (45 min)
Cota al oeste de Cantoblanco de escasa prominencia, interesante de visitar antes de que comiencen las obras de la central eólica que transformará irreversiblemente esta sierra.
Desde Escota/Axkoeta
Iniciamos la ruta desde el pueblo de Axkoeta por una amplia parcelaria dirección suroeste para llegar al portillo de Lagunos. Una vez en este punto avanzamos por la pista que recorre la sierra en dirección La Manzanera. Visitamos esta cima y continuamos hacia Cantoblanco, la cima principal de esta sierra. Seguimos por esta ancha pista forestal hasta el siguiente resalte que es la cima de Hoyo de Lodiyo, que nos ofrecerá una...
Entrando en el valle de Aspe desde Oloron, el Pic de Mail Arrouy o Rocher Rouge (1251 m) es la primera montaña importante, el prólogo de las altas cumbres pirenaicas. Esta situación tan avanzada, al N. del eje de la cordillera, hace que no pase desapercibida, por lo que es una montaña frecuentada por los excursionistas de la región de Pau, constituyendo, por tal motivo, una ascensión bastante clásica. La panorámica que extiende es, además, bastante dilatada. Las ascensiones al Pic Mail Arrouy ya eran frecuentadas por los visitantes de las instalaciones de aguas termales de Saint Christau (294 m)....
Modesta cumbre del sector más occidental de la Sierra de Ávila, el Cerro Robledillo (1611 m), topónimo desconocido y ajeno para los habitantes de la localidad abulense de Amavida, es la única cota que no ha sido invadida por los agresivos molinos del parque eólico que corrompe las alturas del vecino Berroco Negro y la Cabeza Mesá (1676 m), máxima altura del conjunto montañoso situado entre la carretera de Villatoro a Vadillo y el Puerto de las Fuentes (1504 m).Pero si por algo destaca esta montañita es, sin duda alguna, por la presencia de las evocadoras ruinas del Monasterio del...
Cumbre de la sierra de Toloño al (S.) de Lagrán que junto al Iturrigiana, Lakubarro y Artamendia forman las cotas más septentrionales de la sierra.
El acceso es muy cómodo al contrario de los mencionados anteriormente. La única pega es que prácticamente en la misma cima existe un colmenar por lo que la precaución es necesaria.
Desde Lagrán
Al (S.) del pueblo cogemos la carreterilla asfaltada dirección a la sierra por la GR-38 (ruta del vino) y la PR-A 50 (senda de las Carboneras). Continuamos recto hasta un pequeño parking donde cogemos el camino a la derecha que va hacia...
Cerro que ubica en su cumbre las ruinas de la fortaleza de Torresaviñán y se encuadra dentro de la cuenca hidrológica del río Dulce, en la periferia del parque natural. Su escorrentía la captan los barrancos de Valdeberzas y el de los Juncos que, a través del barranco del barranco del Gollorio, subsidian al río Dulce. Posteriormente estos aportes hídricos acabarán en el océano Atlántico encauzados por el corredor fluvial Dulce/Henares/Tajuña/Tajo. El cerro presenta una fisonomía alomada, con una amplia superficie cimera bastante homogénea. Su litología se compone de materiales sedimentarios; calizas, arcillas,... y presenta un aspecto pelado en lo...
Separados de Gourgs Blancs (3129 m) por el puerto de Gias (2934 m), forma un cresterío con varias cotas que superan ligeramente los tres mil metros. Son los picos de Clarabide o Clarabida.Por el Valle de Estós Nada más cruzar el Esera sobre el Puente de Cubere tomaremos la pista que conduce a unos barracones (1350 m) (aparcamiento) para penetrar en el Ville de Estós. Seguimos la pista junto al río, después de vadearlo aparece la ermita y refugio de Santa Ana (1600 m) (0,45). Luego dejamos la desviación a Batisielles. La pista desaparece en las cercanías de la Cabaña...
Se eleva junto a la central de ciclo combinado de Arrúbal.
Desde el polígono industrial de El Sequero (T1)
Al S de la central eléctrica hay un gran aparcamiento vacío donde podemos iniciar la marcha (363 m). Si nos dirigimos al ángulo SE del mismo se sale por un camino que permite evitar tener que cruzar el canal de agua. De este modo, desde la orilla opuesta de ese canal, se vuelve (NE) para tomar enseguida un camino a la derecha que cruza dos líneas de electrificación antes de la cima de La Miralbuena (443 m). Presenta una privilegiada panorámica...
El Piquet es una de les principals elevacions de la Serra de la Plana, amb una forma allomada en la seua vessant sud, però agreste en la part nord, la que dona a Enguera, la qual cosa fa que siga un excel.lent mirador a esta població i a la comarca de la Canal de Navarrés.
Es curiós com en el terme d'Enguera, localitat de parla castellana, es mesclen els topònims en castellà (Mojón del Pobre, Mojón de Piquer, La Patada del Caballo, ...) amb altres valencians (El Piquet, Els Tres Mollons, el Puntal del Gat, ...); una mostra més de...
Al norte de las localidades de Alcoroches y Alustante, en el extremo más oriental de Guadalajara, próximo a la linde con tierras de Teruel, se alzan las Peñas del Diablo, un notable relieve orográfico de composición caliza cuya cota más elevada se localiza en el vértice geodésico del Pinillo (1649 m), también conocido como Alto del Cordel del Pinillo, en referencia a la antigua vía pecuaria que recorre el cordal principal de la sierra.
En la cima del Pinillo se ubica el mojón común a los términos municipales de Alcoroches, Piqueras y Alustante, mientras que unos metros al este de...
