Affichage des 10 des résultats 3717 pour la recherche Cruz
Rememorando la historia de la escalada en Nafarroa, las peñas de Etxauri han servido de escenario para las primeras hazañas, para las primeras exploraciones que abrieron en el montañismo la vertiente de la dificultad. Parece pues lógico y necesario que debamos dedicar un apartado a los monolitos que conforman la principal escuela de escalada de la comunidad foral. Han pasado décadas desde las primeras ascensiones, al Huso o a la enigmática Peña de los Canteros, y, sin embargo, sus paredes no han sido olvidadas, sino que siguen siendo recorridas por las sucesivas generaciones de escaladores.De entre los monolitos que asoman...
Burgos La Rioja
Cumbre muy modesta, apenas individualizada, al Norte del collado de La Cruz de la Demanda (1850 m). Sin embargo, se trata de una cima ascendida por los montañeros por lo que debe ser reseñada. La cima es límite entre Burgos y La Rioja, y algunos mapas la señalan con el topónimo Sagarraga (Lugar de Manzanos). La ascensión más corta lleva poco más de un cuarto de hora partiendo del collado de La Cruz de La Demanda (1850 m). Una carretera parte de Posadas (960 m) y recorre el valle donde nace el río Oja y asciende a lo largo de...
La Cruz de los Segadores es un punto emblemático del Camino Sanabrés para ir a Compostela desde la Vía de la Plata. Es una cruz de Santiago, erigida en recuerdo de los gallegos que iban a la siega en los campos de Castilla, y este lugar servía como punto de confluencia o de paso. En la primera mitad del siglo XX, la pobreza y la superpoblación en Galicia hacía que los mozos se dedicasen al contrabando o se organizasen en cuadrillas, contratadas por el amo, para ir a trabajar en la siega en Castilla durante dos meses del verano. Se...
Esta cumbre sobre la divisoria geográfica entre los valles de Valdebaró y Cereceda destaca claramente sobre el cielo de Potes (293 m), al situarse en la misma vertical del famoso monasterio de Santo Toribio de Liébana (504 m). Si bien no en su punto más elevado, posee una gran y tosca cruz de piedra que domina todo el entorno. La cruz de la Viorna (1087 m) señalaría el lugar donde subió Santo Toribio y lanzó su bastón exclamando: "Allí donde caiga mi cayada, allí estará mi morada". Y esta es la explicación que dan los fieles a la ubicación del...
Desde Pedrosa de Valdeporres, siguiendo el PRC-BU 54, podemos ascender cómodamente a la plataforma caliza de “Paño”, a los pies de Dulla o Muela de Dulla. En un punto del farallón rocoso hay colocada una cruz desde la cual se domina una espectacular panorámica de la Merindad de Valdeporres.Desde Pedrosa de ValdeporresEl sendero comienza en la misma carretera, frente a la panadería. La baliza de madera está algo metida y no en el mismo borde de la vía; cosas de la normativa que hay que cumplir. Luego atraviesa la vía verde para ir ganando altura muy suavemente entre el arbolado....
Los Picachos (1771 m) también denominado El Picacho, se encuentra a unos cuatrocientos metros al sudeste de la Montaña del Andén del Toro (1736 m), en el termino municipal de la Vega de San Mateo, muy cerca del límite con el municipio de Tejeda, en la isla de Gran Canaria. El topónimo picachos se encuentra en numerosos lugares de la isla y siempre refiriéndose a siluetas recortadas de las cimas de las montañas. Hacia el sudeste del punto más alto (1771 m) se encuentran otras dos cotas de 1757 y 1769 m, situadas muy cerca de la carretera GC-150 hacia...
El Cuetu La Cotariella (485 m) es una destacada colina rodeada de prados y robledales que se alza al N del pequeño núcleo rural de Fanu, aldea perteneciente a la parroquia de Lliberdón/Libardón, en el conceyu de Colunga; en su cima, actualmente invadida por cotoyas, zarzas y helechos, se alzaba una cruz de madera que sucumbió al incendio que arrasó el monte hace unos años, originado quizás por el impacto de un rayo en la propia cruz, como defienden algunos lugareños, o, más probablemente, a consecuencia de alguna quema de matorral, práctica ancestral utilizada por pastores y ganaderos de la...
Desde CóoAtravesamos el pueblo de Cóo (125 m) hasta el final y aparcamos junto a la iglesia. El inicio del sendero está detrás de una solitaria casona. Seguimos las marcas de la PR "Ruta del Mozagro". De inmediato el camino entra al bosque. Gira a la izquierda para poco más arriba cruzar una alambrada por un paso habilitado. Una vez superada proseguimos por la izquierda. Ascendemos a través de un frondoso bosque de robles y castaños de suelo terroso rojizo. Una red de caminos surca el bosque para terminar todos uniéndose. El bosque comienza a clarear y llegamos a una...
No confundir esta cima, sobre la que se alza una gran cruz de cemento, con la siguiente del cordal hacia Mozagro, el Pico de la Cruz (818 m), pequeña antecima, a su vez, del Pico del Acebo (868 m).Desde Cóo Atravesamos el pueblo de Cóo (125 m) hasta el final y aparcamos junto a la iglesia. El inicio del sendero está detrás de una solitaria casona. Seguimos las marcas de la PR "Ruta del Mozagro". De inmediato el camino entra al bosque. Gira a la izquierda para poco más arriba cruzar una alambrada por un paso habilitado. Una vez superada...
Esta pequeña cumbre antecede al Otero (2049 m) y precede al alto de la Cruz de la Demanda (1954 m), con la cual suele confundirse sino fuese por el buzón que señaliza esta última cota. El topónimo Escorlacia parece designar el circo oriental del monte Otero que, por tal motivo, es tambiém conocido con el nombre de Escorlacia. La denominación parece aplicarse igualmente a la antecima SE (1997 m) que aquí se reseña. La voz podría tener su origen en la palabra "Ezkorta" (del euskera, redil), indicando un lugar donde abundaban este tipo de construcciones para la contención del ganado,...