Affichage des 10 des résultats 3674 pour la recherche Cruz
Se localiza al N del Cabezo Royo (371 m), cerca de la planta fotovoltaica cercana a la localidad de Pradejón. La zona se encuentra alterada por ser una antigua zona de vertidos. Sin embargo, y aunque a nivel superficial no se observa la presencia de residuos, los malos olores y de aguas contaminadas que surgen del subsuelo permiten comprobar que el impacto no fue totalmente subsanado.
Desde Pradejón (T1)
En Pradejón, en una rotonda en la parte SE próxima al polígono industrial El Salegón (397 m), parte una pista que se dirige hacia unas lagunas de estabilización aeróbicas.
Más adelante...
Situado al S del embalse de Encoro da Fervenza (280 m) es un relieve suave y desgastado donde hoy se elevan aerogeneradores y un mirador. Cruza cerca de la cima, la segunda etapa Negreira-Olveiroa del camino que une Santiago de Compostela con Muxía y el Fisterra/Finisterre, prolongación de la ruta jacobea hasta el mar.
El acceso a la cima, además de poder ser efectuado en vehículo, es un breve paseo que puede hacerse desde O Castro o desde Lago. Arriba existe un castro celta (Castro do Monte Aro).
Cerro satélite del cordal principal de los Agudos, situado al nordeste de la cima nuclear de la estructura orográfica. A falta de una denominación mas específica, para este ente orográfico, nos servimos para nombrarlo del nombre genérico del conjunto combinado con un determinante basado en su posición espacial con respecto a la cima principal. Administrativamente su territorio lo comparten Calahorra (sector septentrional) y Aldeanueva de Ebro (sector meridional). Sus aportes hídricos los recibe el río Ebro a través de la yasa Marujaina/Conchas. La litología del terreno esta formado por materiales sedimentarias (arcillas, areniscas, cantos rodados,...). La cobertura vegetal consiste en...
Hermana pequeña de La Sorna (108m), separadas por un collado, en la pedanía de Samano, en el municipio cántabro de Castro Urdiales. Su cima esta situada en una plantación de eucalipto, por lo que las vistas son casi nulas.
ASCENSO DESDE SAMANO:
Salimos de Sámano hacia el barrio Ornás (E), por una calle que sale a la izquierda de la empresa Zaitegui. Tras pasar un cruce por la izquierda con indicativo de dicho barrio, llegamos a la entrada del mismo. Subimos hacia la izquierda del barrio por pista de hormigón, y luego se vuelve de piedra, para llegar a un...
El Alto del Marranchón (1191 m) se encuentra en el lado occidental de la sierra de Inodejo y no tiene apenas prominencia (32 m) con las cimas cercanas. Esta cerrado de vegetación y no es muy claro el sitio exacto de la cima por lo redondeado de ella. En las cercanías se encuentra el santuario de Nuestra Señora de Inodejo (1176 m), donde realizan romerías varios pueblos cercanos el domingo de La Trinidad en junio y el segundo domingo de septiembre.El actual santuario data de 1600, aunque se tienen datos de que posiblemente el antiguo data de antes del año 1.286.
Tiene...
Muntanya de la Serra de Corbera ben coneguda pels escaladors, que poden gaudir aci de una escola d'escalada amb pròp de 150 vies agrupades en 9 sectors: des de 3er B+ fins a la via "Mascletà" de 7é C.
Ruta circular del Tallat Roig
La ruta que proposem s'inicia en Alzira, en la Muntanyeta del Salvador, on es troba el Santuari de la Mare de Deu del Lluch, des d'on es contemplen en un dia clar unes bones vistes de la ciutat i de la mar. El primer tram és per asfalt, entre hortes i camps de tarongers, passant el...
Pequeña loma al W de Atalaya (1518 m) en el descenso hacia Valdeosera (1133 m).
Valdeosera constituyó su propio municipio independiente hasta 1842, para luego pasar a pertenecer al municipio de San Román de Cameros. Mantuvo población hasta 1967. Hoy en día es una finca particular por lo que el acceso desde Hornillos está restringido.
Fue un lugar relevante en la historia, pues fue morada de los señorial. Según aparece documentado Don Sancho Fernández de Tejada estableció en el llamado Valle de los Osos a sus trece hijos, en las trece casas que fueron el principio y el nuevo de...
Pequeño cerro de aspecto redondeado que se encuentra a la parte oriental del casco urbano de Fuencaliente de Medinaceli. Se sitúa en la horquilla que configura el río Masegar y su afluente el arroyo del Salobral. ambos cauces captan su escorrentía para encauzarla, posteriormente, hasta el mar Mediterráneo a través del corredor fluvial Jalón/Ebro. El terreno es de litología sedimentaria y presenta un aspecto pelado en lo que a su cobertura vegetal se refiere, herbáceas, tomillos,...etc.
Su cota cimera no resulta muy notoria sobre la combada cumbre y elegimos una pequeña peña que resalta sobre su solera para colocar el...
El Aznaitín es una montaña, separada del macizo central donde se albergan los dosmiles de Mágina. Con una altitud menor, 1745m. el Aznaitín tiene personalidad propia. Se puede subir desde las poblaciones de Torres o Albanchez y menos usual desde Jimena.
Vamos a describir la subida desde Torres.
Partimos del pueblo de Torres (900m.) famoso por sus cerezos en flor. Salimos hacia el E subiendo por el Arroyo de los Prados. Poco más de un kilómetro y abandanamos el cómodo camino para subir dirección N por fuerte pendiente pedregosa hasta el Cerro de la Vieja (1342m) pequeña elevación al pié...
Cumbre intermedia entre La Atalaya (1518 m) y Nido Cuervo (1488 m).
Desde Treguajantes (T2)
Salimos del pueblo (1022 m) dejando a mano derecha la iglesia de San Martín. En pocos minutos pasamos frente a la pequeña ermita de San Blás, que también da nombre al barranco. En una marcada curva (1005 m), seguimos el barranco que se abre en dirección ESE (Camino de las Cuestas). Luego (1074 m), tras presentarnos en su cauce rocoso donde el curso de agua ha labrado algunos pilancones, lo vadareamos y subiremos (S) y luego (W) a un amplio rellano (1171 m) sobre el...