Affichage des 10 des résultats 6652 pour la recherche Dos
Al este de Langaurre, área de esparcimiento alegitarra en la que se celebra una fiesta anual cada último sábado de mayo, existe una colina de doble cota. Una prácticamente encima (272 m), despejada con algunos robles y castaños cerca, y otra (269 m) unos trescientos metros más hacia el Oria, en la que curiosamente fija la cumbre el mapa del Gobierno Vasco, obviando la existencia de la principal. SUBIDA DESDE ALEGIA. A la entrada del casco urbano viniendo de Tolosa, enfrente de una empresa de tratamiento de la depuración del agua, un túnel (95 m) atraviesa por debajo del ferrocarril....
Cumbre Campurriana empequeñecida ante la proximidad de cimas mucho mayores como el Endino (1548 m) o la Sierra de Hijar, que presenta altitudes superiores a los dos mil metros. Al N. queda el territorio de Valdeolea, mientras que al E. se extienden las tierras del río Camesa con Mataporquera (955 m) como principal localidad. Por el W. discurre el límite con la provincia de Palencia, pero la cumbre de Siete Cruces (1254 m) queda, aunque muy cerca del mismo, en tierras de Cantabria. El topónimo de La Falquería o Falgueira parece hacer relación a algun mojón de la divisoria administrativa...
Cumbre del macizo de Oiz, cercana al Gallanda (522 m). Es una cima que curiosamente es más elevada que esta segunda, aunque es el Gallanda el que ocupa el lugar en el catálogo de Montes de EuskalHerria. Estas dos cimas se hallan muy bien diferenciadas, pues entre ellas queda el collado Areatzagana (410 m). La pista del monte Oiz (1029 m) pasa por el collado Norte (470 m) del Arakaldo, separándolo del Añao (571 m). En este collado hay fuente y área de recreo y permite una ascensión directa a este pico cónico cubierto por los pinos como es característico...
Altos situados al Sur de Larraga a los que hemos dado nombre, basándonos en la cartografía de IDENA, sirviéndonos del topónimo del paraje ubicado en la parte noroccidental de la cumbre principal. El IGN da otras denominaciones (El Cascayuelo, Alto Vaqueriza), parajes que la toponimia oficial de Navarra sitúa en otras zonas del término larragués. Su escorrentía la recibe el río Arga, que discurre a la parte oriental del relieve, a través de modestos regachos como el barranco de Rego. Posteriormente estos caudales acaban en el mar Mediterráneo canalizados por el corredor fluvial Arga/Aragón/Ebro. La litología de la zona se...
Al sur de la localidad zaragozana de Alpartir (500 m), encajonado entre el barranco de los Pozos por el levante y el río Alpartir por poniente y el norte, se encuentra el cabezo El Ramón del Frasno (698 m), que es el más septentrional del cordal que se desprende desde la cima del vértice geodésico El Cortado (1161 m) en la sierra de Algairén. Su cumbre tiene dos cimas de igual altura, separadas por apenas 25 metros y la marcada es la más al norte.Desde la cima, donde tiene un pequeño enebro al lado de una retama, escoltados por dos...
Es la máxima altura de la sierra de Tineo, cuyas principales alturas son el Pico Navariego (1016 m), Pico del Valle la Presanueva (1023 m), Pico Chamazal (1041 m) y las Peñas de Miro el Touro (1049 m). Esta última se compone de dos cumbres. La cota SW, con antena en su cúspide, aparece bien marcada en los mapas, aunque resulta ser un poco más baja (1046 m). Desde el Alto de Parafita Desde Tineo (640 m) una carretera supera la sierra por el Alto la Parafita (1002 m), dejando a la derecha la inmediata cima SW (1046 m) y,...
Nafarroa
Redondeada loma herbosa desprendida del macizo de Gorramendi y colgada sobre el precioso valle de Aritzakun. Se puede decir que es la hermana gemela de Okoka (717 m), por su situación y similitud, aunque Okoka sea algo más puntiaguda. Esta modesta cima está unida al macizo de Gorramendi por un abierto collado (747 m), situado a escasos metros del bonito sendero que desde Itzulegi (706 m) y por la ladera W. del macizo, alcanza el collado Burdimotx (909 m), entre las cimas de Akomendi (949 m) y Gorramakil (1082 m).Desde ItzulegiDejando la pista, en su comienzo cementada, que desciende hacia...
Las torres de Pamparroso se elevan sobre la Garganta de Hoyo Grande, en mitad de la Canal de Dobresengros, elevando una almena con cuatro cimas. Al margen, de la primera de estas elevaciones (2188 m), las otras tres poseen similar cota y suelen designarse como Norte (2206 m), Central (2214 m) y Sur (2207 m). La cumbre principal del conjunto es un torreón en ruinas por lo que el acceso resulta peligroso. No se debe confundir ninguna de estas cumbres con otra más al S (2218 m), identificada como Torrezuela en los mapas del IGN. Desde Caín por la Canal de...
La cañada Real de Las Cinco Villas recorre esta loma donde no es sencillo determinar el punto culminante. Se eleva entre las comarcas de Zaragoza y Cinco Villas, no lejos de su confluencia con la Hoya de Huesca. Se trata de dos planas consecutivas de idéntica altura y cubiertas de espesa vegatación espinosa. Más al sur destaca otra cota con vértice geodésico con la misma denominación. El acceso más cómodo parte del Corral de la Contienda (6914 m), en el alto de la carretera que une Sierra de Luna con Castejón de Valdejasa. Una pista asciende (E) a la contigua...
Entre Clavijo (872 m) y el Alto de Valmayor (1157 m) se alarga una ondulada divisoria formada por varias pequeñas elevaciones sin interés en si mismo pero que quedan de camino a la cumbre más elevada. Los mapas trazan con acierto la línea que separa los términos  municipales de Clavijo y Albelda, pues aunque la lógica nos indicaría que debería seguir la cresta orográfica, en realidad toda ella queda dentro del primero de los municipios citados. En realidad desde tiempos pasados y con fines ganaderos se establecieron mancomunidades entre los lugares vecinos como la de Palazuelos de la Cruz y...