Affichage des 10 des résultats 6668 pour la recherche Dos
Se trata de una loma semi perdida por la vegetación a la que el único medio de acceder un poco cómodo es a través de una senda medio perdida que hay que coger a la altura de un cairn en una pista a la altura de El Zalama que sale en dos puntos entre los Km.18 y 19 de la ZA-111 con el Alto de Becerra a la izquierda. Para llegar a dicho cairn podemos salir de la población de Nogarejas y coger la carretera LE-111 en dirección a Cubo de Benavente.300 más adelante del límite de provincia sale una...
Piquera (1031 m), es la cima mas elevada del sector oriental de Sos del Rey Católico; en la zona occidental se halla Peña (1069 m), techo del municipio. Se sitúa en la parte central de un cordal cimero, contando con dos cumbres secundarias en los extremos; al SE, Artail/Artal (1019 m), que está en la muga de Petilla de Aragón, y al W Roita (1024 m), que ofrece una panorámica de montaña más atractiva.
Este relieve se halla en un espacio geográfico donde el topónimo Roita está muy presente (monte de Roita, Val de Roita, Castillo de Roita, caserío de...
El techo del término municipal de Cuzcurrita del Río Tirón se sitúa en la cota denominada El Monte (614 m), un cerro amesetado rodeado de caminos rurales y con un viñedo ocupando la planicie cimera, que se alza en medio del secano cerealista que se extiende en este sector de la Rioja Alta entre el Tirón y el Oja; un vértice geodésico, anclado en una esquina de monte bajo respetada por los cultivos, señala el punto culminante asomado al reborde oriental de la planicie.
El Monte (614 m), orónimo genérico y poco imaginativo, es la cumbre más elevada de un...
El macizo de Alfàbia constituye la parte central de la sierra de la Tramuntana. Es una larga meseta de 11 km de largo, que va desde el coll de Sóller hasta el embalse de Cúber, siguiendo la misma dirección que toda la sierra y manteniéndose prácticamente todo el rato por encima de lo 900 m. En la parte oriental del macizo hay tres cumbres de más de mil metros, que son objeto de una clásica travesía llamada de “los tres miles de la Tramuntana”: Offre (1087 m), Na Franquesa (1067 m) y Sa Roteta (1113 m).Las tres cumbres tienen una...
Promontorio que se eleva sobre el margen izquierdo del río Leoz, ubicado el las estribaciones septentrionales de la sierra de San Pelayo. El cerro se encuentra al E de Artariáin, sobre el margen contrario del río Leoz , localidad integrada en el municipio valdorbés de Leoz/Leotz. Sus aportes hídricos los recibe el río Leoz, unos directamente, flanco NW, y otros por dos barrancos subsidiarios; Kiñueta (occidentales) y Ariztonborraga (orientales), y los hace llegar al río Aragón a través del río Zidakos. El componente litológico es de materiales sedimentarios y la cobertura vegetal variada (roble, enebros, aulagas, bojes, coscojas, pinos de...
Esta poco conocida cumbre se sitúa al Oeste de la sierra de Idokorri (1071 m) como prolongación natural de la misma sirviendo de muga entre los valles de Romanzado (Urraul Ekialdeakoa) y Urraul Goikoa.En el gran llano de Ugarra, sobre una colina, se levanta la ermita de Ugarra (783 m), único testimonio de la aldea que se encontraba al paso de la antigua Cañada de los Salacencos en el camino de Napari (704 m) a Zabaltza (658 m). El templo de San Esteban de Ugarra es de estilo románico con una gran espadaña, encontrándose rodeado de corrales y ruinosas construcciones....
El Puntal de la Lastra, o Lastra de Labros (1372 m), es la cima más elevada de un pequeño macizo situado en el confín septentrional de la Sexma del Campo, en la comarca del Señorío de Molina, en el apartado rincón donde Guadalajara toca los límites de Soria (Comarca de Arcos de Jalón) y de Zaragoza (Comarca de Calatayud); integrada por varias cotas de similar altitud, la cumbre más popular, además de La Lastra, es la conocida localmente como Moncayuelo, coronada por el vértice de El Medio (1366 m), mientras que la más aparente parece responder al nombre de Las...
A la sombra y entre los dos grandes colosos cordobeses, La Tiñosa y el Bermejo, la Cresta de Alhucemas es mucho menos frecuentada, puede que por su exigente nivel técnico y pasos peligrosos.
Desde Las Lagunillas
Partimos de la aldea de Las Lagunillas (800m) situada a unos 11 kms al sur de Priego de Córdoba en la cara E de la Sierra Horconera. Avanzamos hacia el noroeste por el Camino de Cañatienda, entre olivares hasta dar con el Arroyo de Cañatienda, seco en este tramo. Remontamos el arroyo y vamos entrando en zona más montañosa y con vegetación más autóctona....
Desde El Padrún (T2)
Es uno de los itinerarios más interesantes ya que permite recorrer la mayor parte de la sierra de Fayéu, visitando sus dos alturas más características, el propio Picayu o Escobín (714 m) y el pico Gúa (658 m). Esta aldea es conocida por mantener en su entorno la escombrera minera de Pumardongo, la única aún activa en Asturias, ya que sigue recogiendo dos tipos de materiales. Por un lado, cenizas procedentes de la central térmica de carbón de La Pereda y, por el otro, los residuos del lavadero de carbón de El Batán.
Iniciamos la marcha en el...
Al Pico de la Montañeta se suele subir por el Valle de la Glera, subsidiario del Valle la Pique inmediatamente al N de Luchon. El ascenso se desarrolla por un amable valle orientado al N y profusamente vestido de vegetación que permite alcanzar suavemente el casquete somital del pico, o en su defecto el Puerto de la Glera (2367 m) o incluso el Portillón de Benasque (2444 m). Una vía más corta y quizás un poco más atractiva es su cara W que tiene unos corredores que presentan cierto interés.
Corredor Central de la Montañeta (PD)
Aparcando al final de la Carretera de...