Affichage des 10 des résultats 6625 pour la recherche Dos
Desde el puente de Cregüeña Partimos desde el Puente de Cregueña. Al inicio de este existe un cartel indicando el camino hacia el Ibón de Cregueña. El inicio de la ruta no ofrece descanso y sube con fuerte pendiente. Todo el camino iremos a la sombra del bosque. Mas o menos a mitad de camino hasta la pleta, la pendiente se suaviza y ofrece algún rellano, poco a poco vamos ganando altura y ya podemos ver la marcada canal que sube por el NW al Pico Estatás (2952 m). Llegamos a la Pleta y dejamos el camino que sigue hacia el...
Cumbre de la sierra de La Demanda al Norte de su punto culminante, el pico San Lorenzo (2262 m).La estación invernal de Valdezcaray (1660 m) se sitúa a media ladera del barranco Reoyo y aparece rodeada por un circo de montañas denominado, en ocasiones, sierra de San Lorenzo. Tres de las cumbres de este circo superan los dos mil metros de altitud y son: San Lorenzo (2262 m), Cabeza Parda (2106 m) y Cuña (2008 m). La altitud se va perdiendo en dirección Norte, de tal modo que la siguiente elevación relevante al Norte del Cuña es el Chilizarrias (1828...
Barcelona
El Tibidabo (512 m) i Montjuïc (181 m) són les dues muntanyes emblemàtiques que envolten la ciutat de Barcelona. Montjuïc es troba al costat del mar, per damunt del Port de Barcelona. A la seva cim s'han trobat restes d'un poblat ibèric dels segles III i II aC. El 1751 es va erigir el Castell de Montjuïc, que va ser ocupat durant la guerra amb els francesos. La redefinició del metre a partir de la mesura de l'arc de meridià terrestre es va fer mesurant la distància que separa Dunkerque de Montjuïc a la dècada de 1790. La cimera va...
Tercera cota en importancia por altura de Astxiki si hablamos de aquellas a las que se puede subir simplemente andando.Todos los caminos válidos para alcanzar el collado de Artola valen como aproximación a la subida propiamente dicha. Desde Sagasta (Abadiño). Si partimos de Sagasta, una vez en la fuente y abrevadero, seguiremos unos metros por carretera para alcanzar, subiendo una escalinata, la ermita de Santa Lutzia. Continuaremos por la sombría pista de tierra hasta salir a otra de piedra suelta.  Unos cruces más adelante, las marcas de pintura blanca y amarilla del PR-BI 85 nos llevarían hasta el collado de...
Cumbre de la sierra de Monte Real ubicada en las cercanías del Collado de Sancho Leza (1401 m).A pesar de su altura y prominencia, la cima está reservada a verdaderos tachacimas, puesto que la pista que discurre a lo largo del cordal de Monte Real desde Sancho Leza, la evita, pasando por el Norte. De la pista al punto más alto nos separan dos obstáculos: un alambre de espino y la vegetación. Por si fuese poco la cima no tiene vistas. A pesar de su menor altitud, y escasa prominencia, pienso que es más interesante su vecino Alto del Tornillo...
Valencia
Los que buscan señas de identidad a la hora de subir a un monte, en el Pico del Ángel encontrarán un refugio y un mojón, además de dos fuentes, en una de las cuales podrían incluso marcarse unos “largos”.Desde Quintanilla del RebollarAprovechando la red de senderos de Las Merindades, en este caso en concreto el PRC-BU 37 “Hayal de Quintanilla y Fuente Ulemas”, alcanzaremos sin ninguna dificultad el paraje. El recorrido comienza en el aparcamiento de la Casa del Parque de Ojo Guareña. Cruzaremos sobre las vías del ferrocarril de La Robla y después un paso canadiense, para ir ascendiendo...
El Cueto San Mateo (1609 m) es un monte minero, al igual que la comarca a la que pertenece. A pesar de crisis de la minería, la comarca de Gordón, en las cercanías de La Robla, sigue extrayendo el mineral de la tierra. En algunos casos, las minas miran al cielo, produciendo un enorme impacto visual.Desde la cima de esta montaña se puede apreciar una de estas minas, en un monte negro y aterrazado por el que pululan excavadoras y otros vehiculos industriales. Sin embargo, ello no debe echarnos atrás. El Cueto San Mateo es una montaña bellísima, llena de...
Araba Burgos
Cumbre de los Montes de Vitoria (Gazteizko Mendiak) cercana a su cúspide, que es el monte Kapildui (1177 m), de la cual le separa un collado (1070 m). La cima es una gran zona llana. Toda esta montaña aparece cubierta por grandes y hermosos hayedos. La vertiente Norte se llama Cuesta de Izartza. Hacia el Sur, la ladera se recuesta más levemente exponiéndola al Sol. Es sobre esta vertiente donde se encuentran tallados varios destacables desfiladeros. El más importante y conocido, por el se descuelga el río Aiuda, es el desfiladero de Okia o de Saseta, que así se llaman...
Pico más alto al W de Cerredo (643 m) y que supone la cota con mayor altura dentro de las diferentes puntas que rodean la Hoya del Campo Los Machos que da nombre al propio pico.Desde IslaresDesde Islares (30 m) cruzaremos la autopista por debajo en la carretera dirección Cerdigo en la salida hacia Santander y tomaremos el desvío hacia los desguaces para más adelante tomar la pista que parte a la derecha en ascenso. Superando una valla seguimos por la pista sin abandonarla hasta la parte alta. Continuamos por la pista (dirección E)que ya apenas son dos rodadas  para...