Affichage des 10 des résultats 6614 pour la recherche Dos
Se trata de una montaña muy pequeña, que se denomina también la Sierrecilla. Está situada en la zona llamada el Campo de Dalías, en la ladera sur de la sierra de Gádor. Tiene dos características notables: la primera es que en su cima hay una estilizada antena de unos 100 m de alto. La otra es que para empezar a subirla hay que adentrarse en el mundo de los plásticos de invernaderos... y hay que llegar hasta el final de ellos.El acercamiento se hace viniendo de Almería por la autovía del Mediterráneo A7, E15 y abandonándola en la salida 406....
Desde la localidad de Boisán, una localidad, por donde corren acequias por las aceras del pueblo, nos acercamos a su salida SW y, dejando a nuestra derecha el Arroyo de la Dehesa, es decir sin cruzarlo, continuamos el camino en dirección suroeste. No tendremos que subir muchos metros y enseguida nos encontramos una especie de camino a nuestra izquierda.Debemos continuar recto y unos metros más adelante, ya llegando a una esplanada, encontramos otra bifurcación arenosa a la izquierda .No será difícil ver en el medio de la esplanda el vértice geodésico que marca la cima. No tiene mucha pérdida porque...
Gipuzkoa
Begiaran -Begixan en la fonética local- es el nombre de un caserío de la anteiglesia atxabaltarra de Arkarazo, topónimo que se aplica también al promontorio herboso que hay junto al mismo, y que por su ubicación resulta a pesar de su reducida altitud un inmejorable mirador sobre todo el valle de Leintz. Arkarazo está dividido en dos núcleos, ofreciendo el superior una bella simbiosis entre naturaleza y arquitectura con sus escasos caseríos. Palazio, antigua casa-torre con su escudo de armas; Jeronimuena, de extensos terrenos; Madura; y coronando el bello conjunto al lado de la iglesia de San Millán, Abadetxea, y...
En este pequeño macizo podemos distinguir dos cotas reseñables; Atalaya con su vértice geodésico y Atalaya de Arriba situada al norte.Se trata de una cima con poco interés, salvo la panorámica sobre la zona que nos ofrece.   Desde Berantevilla Antes de entrar en el núcleo urbano de Berantevilla, tomamos una carretera dirección norte que sirve de acceso a la finca Linares. Pasamos al otro lado del río Ayuda y continuamos dirección noreste hasta llegar a un cruce de cuatro caminos. Continuamos ahora por el ramal de nuestra izquierda dirección oeste. A unos 250 metros nos encontramos con un nuevo...
Se trata de la pequeña pero sugerente peña que se encuentra sobre la localidad de Petilla de Aragón (840 m), por lo que es recomendable aprovechar para ascenderla en el inicio de alguna ruta por la sierra de Peña Cervera (1016 m), aunque no sea muy prominente. En la peña se ha acondicionado un mirador, que no está en la misma cima sino unos metros bajo ella, por ofrecer así una vista más interesante a vuelo de pájaro sobre la localidad. En la Peña de la Torreta estuvo precisamente el castillo responsable de que a sus pies creciera esta pequeña...
En esta zona suelen aparecer en otoño trombicúlidos (Neotrombícula autumnalis), unos ácaros microscópicos que causan, según la especialista Paula Santibáñez, “dermatitis pruriginosas, mientras que los perros sufren parasitaciones masivas con procesos graves que pueden llegar a ser fatales”. Por tanto, cualquier paseo en otoño por la zona queda desaconsejado y bajo ningún concepto acudir acompañado de perros en esas fechas. Cumbre sobre el embalse de Pajares entre las localidades de Lumbreras y San Andrés. La comarca de Cameros (antiguamente Cambero), desde sus inicios históricos relacionados con el antiguo reino de Pamplona, se constituyó como un señorío que persistió e incluso fue...
Según el IGN, al VG 3391 Pico Palomas se accede “desde Novales, por la carretera a Gobardo, a los 2900 m sale a la derecha una pista. Por esta pista, tras recorrer 1700 m, se llega al caserío de la finca Santa Eulalia. Desde aquí hasta el vértice hay 400 m, que se pueden recorrer en vehículo TT con dificultad”. Desde La Busta (Alfoz de Lloredo) Podemos dejar nuestro vehículo junto a la iglesia parroquial de San Miguel y de allí dirigirnos en diagonal hacia el NE hasta un parque infantil dotado de porterías de fútbol, fuente, mesas, bancos y...
Un tramo a levante del pico Lituero (1457 m), cumbre principal de la sierra de Caldereros, se independiza toponímicamente de su matriz, aunque no estructural ni geomorfológicamente, bajo la denominación de Sierra de los Castillejos de Zafra (1424 m). Los tormagales de conglomerado y los afloramientos de areniscas triásicas de la facies Buntsandstein ("areniscas de varios colores", en alemán), de tonos vinosos por la presencia en su composición de óxidos de hierro (paisaje que en la vecina comarca turolense de Albarracín se conoce como rodeno), exhiben en este sector del Monumento Natural de Caldereros algunas de sus formas más audaces...
El cabezo de La Cabezuela (1167 m) se encuentra al NE del vértice geodésico de Valhondo (1230 m), en la sierra del Madero soriano. No tiene apenas prominencia y su cima está en un pequeño claro, rodeada de un bosque de carrascas, con algún roble centenario aislado.Por el E pasa a pocos metros el GR-86 soriano, que va de Ólvega a Matalebreras y por el NW el Camino Antonino o del Agua que viene de Muro de Agreda hacia Soria y se junta justo al norte de la cima. Estos dos caminos se unen justo al norte de la cima y tienen...
Araba Burgos
Al sur de las localidades de Torre y de Samiano, nos encontramos con dos pequeños cerros de escasa entidad, Los Castillos, al sur de Torre y El Montico, al sur de Samiano. El Montico es un otero que conserva gran parte de su primigenia vegetación, a excepción de su vertiente sur, que está dedicada al cultivo extensivo. Desde Samiano Abandonamos la localidad de Samiano por una parcelaria dirección sur. Esta vía pecuaria nos lleva hasta un collado, en el cual nos encontramos con el depósito de abastecimiento de agua potable del pueblo. Descendemos ligeramente y giramos por la parcelaria que...