Affichage des 10 des résultats 231 pour la recherche Euskal
Modesto cerro cuya cumbre se encuentra en la línea axial de la Sierra de Belate, la cual hace de divisoria de aguas entre las vertientes Cantábrica y Mediterránea. Administrativamente su territorio lo comparten los municipios de Ultzama, ladera meridional, y Urrotz, sector septentrional. Sus aportes hídricos septentrionales los captan la regata de Anizpe y Ezpelketa, ramales subsidiarios del río Ezkurra/Bidasoa, y los meridionales los recibe Antzubietako Erreka, barranco cabecero del río Arkil/Ultzama. Su cobertura vegetal consiste en un hermoso hayedo. Por el flanco S del relieve pasa el trazado del GR-12 Sendero de Euskal-Herria que nos puede servir como vía...
En la sierra de Toloño se sitúa esta imponente cumbre de casi 1.400 metros de altitud. La Peña del León (1389 m) se presenta desde La Rioja Alavesa como un alargado cresterío por encima de los grandes abismos rocosos de color rojizo que dan un aspecto tan original a esta vertiente de la sierra. A la izquierda del gigante bloque barrigudo en cuyo ombligo se abre la cueva de Los Husos, se localiza un pequeño conjunto de monolitos rocosos que reciben, precisamente, el nombre de Los Husos. La cueva de Los Husos (900 m) se halla protegida bajo el farallón...
Salbatoremendi (221 m) es una abrupta colina caliza, cubierta por un tupido e impenetrable encinar cantábrico, que se alza a los pies de la ladera N del puntiagudo Andutz (613 m), en el barrio debatarra de Itxaspe. Recibe el nombre de la encantadora y aseada ermita dedicada a San Salvador (Salbatore), que ocupa totalmente su reducida cumbre; el pequeño templo rural, restaurado en auzolan el año 2000, se incluye en el inventario monumental del Camino de Santiago del Norte (declarado en 2012 por el Departamento de Cultura del Gobierno Vasco como Bien Cultural Calificado, con la categoría de Conjunto Monumental),...
Esta cumbre da nombre a una de la sierras más largas e interesantes de Euskal Herria, si bien a las cumbres al E del Puerto de Rivas (945 m) se les ha llamado tradicionalmente por los montañeros y habitantes de los pueblos como Sierra de Cantabria. En cualquier caso estas montañas suponen el confín de las montañas vascas hacia el S, donde el meandriforme curso del río Ebro separa las tierras alavesas de las riojanas.
Toponimia y Orometría
La polémica sobre la nomenclatura de toda la sierra, entre las Conchas de Haro y el Castillo de Lapoblación o León Dormido...
Cumbre del macizo del monte Orhi (2021 m) escoltándolo con su alargada loma rocosa en su franco occidental.Esta montaña de Bizkatze o Bizkarzé (1656 m) es realmente significativa aunque, como todas las que rodean al Ori, totalmente eclipsada por una montaña de tal altivez y voluntuosidad. Se puede decir que forma parte de la divisoria de aguas cantábrico-mediterranéa ya que realmente esta pasa un poco más al Norte por la cresta de Millagate al cercano Odeitzügaina (1613 m). Con tal consideración podemos intentar encontrar otra montaña más occidental de la citada divisoria que supere en altitud al Bizkartze... En efecto,...
A diferencia de la cima de Gorosteta (1266 m), rocosa y dominada por el lapiaz, Ipergorta o Ipargorta (1235 m) es una cumbre cercana a la anterior y totalmente herbosa y placentera. Estas dos cumbres del Macizo de Gorbeia presentan una buena panorámica del macizo kárstico de Itxina, uno de los parajes más salvajes e inhóspitos de todo Euskal Herria. Al Sur de la cumbre se encuentra el collado de Ipergorta (1197 m) por el que pasa el camino que lleva al valle de Zastegi (1002 m) desde el collado Austingarmin (1033 m). El nombre Ipargorta significaría "Sel del Norte"....
Importante elevación de la sierra de Areta al Este del amplio portillo y hoya de Areta (1161 m) separándola de la alargada y boscosa loma de Baigura (1477 m), máxima altura de este sector montañoso.Hay que señalar que existen dos cumbres en esta zona, ambas bien diferenciadas por el collado Borrokosko o Borrokoxko (1265 m). La más occidental es la doble cumbre de Borrokosko o Beltzoki (1395 m). La primera cima se halla un poco ahogada por el arbolado, mientras que la segunda cima, que recibe el nombre de Ezpondarri (1386 m), se halla más al E. y es despejada...
Modestísima cumbre de la Sierra de Artzena. Posee poco interés aunque se halla recogida en el catálogo de montes de Euskal Herria. Sin visibilidad, se halla cubierta por el pino silvestre. Desde Barrio (681 m) parte la ascensión normal. Tendremos así mismo la oportunidad de observar o ascender al peñón de Cárabo (941 m), vigía de estos lares, en cuya cima reposaron los restos de una fortificación. La ascensión desde Nograro (664 m) es, asimismo, factible. El toponimia manor de González de Salazar en su tomo 6, pág.95, recoge como término Costoria, como alto cercano a Barrio, en el límite...
Cumbre de la sierra de Ordunte, constituyendo la cima más elevada de su mitad oriental. Hacia el N. lanza un cordal que la une al Alto de la Escrita (430 m) separando los valles de Karrantza, al W., y de Turtzioz/Trucíos, al E., con el núcleo de Traslaviña junto a la misma sierra. Existen varias grafías para designar esta montaña: Burgueno, Burgueño, Burgüeno, Burgüeño, Burgeño.Desde Balmaseda (T2)La vía habitual parte de Balmaseda (146 m) y por el barrio de Pandozales (246 m) seguir la ruta balizada al pico Kolitza (874 m) hasta el collado de Las Neveras (820 m), entre...
Es una modesta cumbre que separa el valle donde se sitúa el pueblecito de Baskiñuelas/Baskongelas (680 m) y Gesaltza/Añana.Desde La Tejera (T2)Su acceso más elemental parte del puerto de Padul/Paul (752 m), más conocido con el nombre de Alto de La Tejera, pues en él se situó un horno dedicado a la fabricación de tejas. Cruzamos la carretera (N) y tomamos el camino de la derecha dejando a la izquierda una torre de alta tensión. Seguidamente en una bifurcación de caminos tomaremos la opción de la derecha que sube más directamente hacia la cima. Se conecta así con otra pista...