Affichage des 10 des résultats 7208 pour la recherche Motxotegi-San
Pequeña colina que cierra por el norte el casco urbano de Arrasate, dando paso a partir de ahí al área rural de Meatzerreka. Está situada entre el nuevo cementerio y el caserío Loo -Loro, en algunas versiones-, del que toma el nombre. Hoy en día está en terreno privado, compartido en su zona somital por los caseríos Loo y Tontorreta, ubicados cada uno en una vertiente y con una alambrada por medio que junto a una hilera de abetos divide la cima. Al estar íntegramente cercada, no hay otra forma razonable de intentar la ascensión que solicitando permiso. Para poder...
En la parte sudoriental del municipio navarro de Lónguida/Longida, sobre un territorio  delimitado por el barranco de Javerri (W) y el barranco de Mugueta/regata de Sastoia (E), cursos fluviales subsidiarios del río Irati en las proximidades de Artajo/Artaxo, encontramos dos despoblados de época moderna (Uli Bajo/Ulibeiti y Mugueta/Mugeta) y dos modestos cerros cercanos; San Miguel (582 m) y El Encinar (569 m). Estos últimos van a ser los titulares de sendas reseñas que nos permitirán adentrarnos  en esta porción de territorio navarro, caracterizado mas como área de esparcimiento de fauna montaraz (Jabalís, perdices, zorros, gatos monteses,...) que por los usos...
Marutegi (245 m), Urteta (231 m), San Martín (302 m) y Tuertogana (236 m) están conectados por el gasoducto. Recorridos por anchas y erosionadas pistas, la Hierba de la Pampa crece impune en sus orillas. A pesar de ésta, de los pinos y de los eucaliptus, en varios puntos los acebos parecen querer embellecernos el camino. Desde la ermita de San Pedro en Boroa (Amorebieta) Una pista nos lleva en dirección N hasta el collado de Landazabaieta (278 m). Más adelante, la pista entronca con el gasoducto que desciende de San Martín por la izquierda (S). Pasando previamente por la...
Cerro situado en las estribaciones meridionales de la Sierra de Izko, ubicado en el sector noroccidental del municipio de Sada. Se encuentra delimitado por el barranco de las Vizcayas en su parte meridional, afluente del río Aragón por su margen derecho, que drena gran parte del territorio histórico de la Val de Aibar. Su componente litológico es de materiales sedimentarios (areniscas y arcillas) y en cuanto a su cobertura vegetal destaca un pinar de repoblación. El topónimo del cerro, la Corona, guarda relación con el aspecto que ofrece su cumbre, modificada de forma artificial. En ella hubo un poblado de la...
Desde San Vicente de Arana Dejando las desviaciones que van al (S) seguimos al (E) pasando por una antigua fuente. Al kilómetro de recorrido la pista cambia a dirección (S) hasta la despejada cota (877 m). Poco antes habremos dejado a la izquierda la desviación a Somorredondo (1075 m) y Perriain (1119 m). En este punto iremos ascendiendo por la vertiente (E) unos 40 metros de desnivel por bosque limpio hasta alcanzar la cima carente de vistas. Accesos: San Vicente de Arana (45 min).
Modestísima cumbre en la margen izquierda del valle de Altube. También conocida por San Antón, debe su denominación a una antigua aldea situada en la vertiente occidental de la cumbre, muy cerca del Alto de Astobitza o Alto de las Chozas/Las Chozasko gaina (412 m) en la carretera de Gasteiz a Amurrio (215 m). La aldea de Astobitza contó con hasta 18 casas y una iglesia dedicada a Santa Marina. La denominación Alto de San Antón tiene su origen en una ermita que existió en esta montaña, y que se citaba como San Antón de Lakuenaga o San Antón de...
Aunque muy visible en la ruta a Horcados Rojos, no es más que una simple antecima del Pico San Carlos (2390 m). Toma el nombre de las explotaciones mineras de Altaiz que se ubicaban en las inmediaciones del collado de Fuente Escondida (2050 m), y a las cuales conduce la pista que parte de El Cable (1834 m). Ascensión corta desde este lugar e interesante con nieve.Desde El Cable Desde El Cable (1834 m) seguimos la pista que tras cruzar la Horcadina de covarrobres (1925 m) nos lleva por La Vueltona (1940 m), donde arranca el sendero a Cabaña verónica...
Cumbre que domina toda la parte sur del Valle del Noguera Ribagorzana, se trata de una montaña altiva, robusta, su posición la hace un inmejorable mirador de las poblaciones de Ivars d' Noguera, Alfarrás, Castillonroy, Albelda... El nombre de Montpedró, parecería definir de la palabra del Monte de Piedra, debido a la apariencia de esta montaña, en la cumbre de la misma, encontraremos la ermita de San Salvador, de arte románico. Acceso al punto de partida. Castillonroy; lugar oriental de la Litera, para llegar hasta él, pues podemos hacerlo desde Lérida, ó, desde Benabarre, desde Lérida, habrá que tomar la N-230 hacia...
Esta pequeña cima es una estribación de la sierra de Kodes separando aguas a los ríos Linares y San Pedro. En el vallecillo que forma este último se localiza la aldea de Desojo (537 m). Sobre esta cota debió existir una ermita, que le da nombre, de la que hoy en día no queda rastro. Debido a su situación estratégica los arqueólogos nos indican que en el monte existió un castro prerromano entre la Edad de Bronce y la Edad de Hierro, aunque en la parte de la cima se ha modificado tanto que apenas quedan restos, ya que todos...
Al sur de la isla de Tenerife, en la ladera que baja desde el Teide hay una serie de pequeñas cumbres interesantes, al norte de la autopista que va del aeropuerto a Los Cristianos. Probablemente la más llamativa y que, además, está llena de resonancias históricas y prehistóricas, es el roque Jama. La carretera TF 28, al salir de Valle de San Lorenzo en dirección a San Miguel, hace un bucle muy marcado rodeando el roque Jama, primero en dirección sur y luego norte. En el punto más al sur, se sitúa el mirador de El Centinela. En el mismo...