Affichage des 10 des résultats 7208 pour la recherche Motxotegi-San
Es una pequeña aguja calcárea al SE del Cerro Plandero (1341 m), encima de Nestares (876 m), muy cerca del proyecto de LR-340 que debería haber unido Torrecilla en Cameros con Castroviejo. Torrecilla en Cameros es cuna natal del ingeniero de caminos, canales y puertos y político Práxedes Mateo Sagasta (1825-1903). Sagasta, desde 1865 colaboró en actividades revolucionarias con el general Prim. En 1866, participó en la sublevación del Cuartel de San Gil, motín organizado con el objetivo de destronar a Isabel II. Por su participación en la citada revuelta fue detenido, juzgado y condenado a muerte, pero logra huir...
Esta cumbre de los Montes de Iturrieta apenas presenta un relieve diferenciado y queda enmarcada por los puertos de Larredez (1070 m) y Alangua (1083 m), existiendo, en consecuencia, un escaso desnivel que la defina sobre la regular cresta que se prolonga entre los montes Santa Elena (1110 m) y Arrigorrista (1149 m). Se ha apuntado que Larredez podría tener origen en "Las Redes" (Los rediles), pero está documentado (1752) "Larreder", Larra-eder, prado hermoso. Los términos Larredez y Atxuri suelen considerarse, muchas veces, sinónimos para designar la cima en la que se sustenta el vértice geodésico llamado "Achuri". Parece, sin...
Dentro del Parque Natural de la Sierra de Grazalema existen varios recorridos para los que se precisa autorización o que están prohibidos en determinadas épocas del año por transcurrir dentro de áreas protegidas, como ocurre con el sendero de la Garganta Verde, el sendero del Pinsapar o el ascenso al Torreón (1648 m) entre otros. El permiso se expide en el Centro de Visitantes de El Bosque, donde informan sobre las fechas y cupo disponible en cada caso. La gestión es sencilla y puede realizarse por teléfono llamando al número 956 70 97 33.Para ascender al San Cristóbal (1554 m)...
Guadalajara
La ermita dedicada a San Segundo corona y presta su nombre a este airoso cerro cónico que marca el final por el E de la Sierra de Caldereros. El nombre original del cerrillo, desplazado a nivel popular y cartográfico por el hagiotopónimo, pudo ser un genérico "La Atalaya", que evoca la lejana época en que este tipo de promontorios dotados de buena visibilidad eran utilizados como puestos de vigilancia contra posibles incursiones enemigas, sin estar provistos necesariamente de una construcción destinada a tal fin; ya apuntamos en otro lugar (ver en Mendikat la reseña del monte "La Atalaya" - 1324...
Araba Burgos
Una de las montañas más alpinas de Euskal Herria en la misma muga con Burgos, hasta el punto que su vía normal presenta unas cadenas que permiten superar los pasajes más verticales. Aún y todo la escalada de la peña por la vía normal (sin agarrarse a la cadena) sería elemental desde el punto de vista montañero, comparable a otras vías normales de los Picos de Europa o Pirineos (PD). Los montañeros neófitos o con aprensión al vacío deberán ir convenientemente guiados por compañeros más expertos. Existe la posibilidad de asegura la ascensión y de practicar un rápel en el...
Con sus 693 metros de altura es la cota más alta entre el Alto de la Cruz y la Cruz de Olaritzu o Santakuruzgana. Para su ascenso partiremos de Gaztelu, el pueblo donde se quiso construir pozos de petróleo y con el secretismo propio de la época. Desde Gaztelu Desde la iglesia del pueblo y mirando al Norte salen dos pistas. La de la derecha nos lleva a la famosa Cruz de Olaritzu. Cogeremos la de la izquierda al lado de la carretera que lleva a la A-2124 a la altura de Gardelegi. A los 400 metros más ó menos...
La sierra, o más bien Meseta, de Carazo es una de las últimas estribaciones meridionales del Sistema Ibérico en la provincia de Burgos junto con las Peñas de Cervera y la sierra de las Mamblas. Se compone de dos cimas: San Carlos (1466 m) y Carazo o San Carazo (1458 m), que es su punto culminante, ambas separadas por una amplia depresión, La Rasa (1361 m). Toponimia Algunos autores han indicado que el nombre de Carazo parece venir de Carrizo, esa planta que habita las lagunas, estanques y humedales, y que puede alcanzar una altura que supera con creces la...
La sierra de Narvaja / Narbaxa mendilerroa, estribación paralela a la sierra de Urkilla en transición a las tierras de la Llanada, forma una amplia media luna entre las localidades de Zalduondo y Narbaiza. Presenta un relieve suave con cobertura de hierba, aprovechado como zona de pasto para el ganado de los pueblos que se asientan a sus pies, pertenecientes a los términos municipales de Donemiliaga/San Millán, Asparrena y el propio Zalduondo. A lo largo de nueve kilómetros, su cumbrera se mantiene en torno a la cota de 700 metros, donde sobresalen varias cimas de fisonomía dulce, prominencia contenida y...
Relieve situado en la parte noroccidental de un monte de carrascas, cuya cumbre mas destacada es Peña Lobera (1254 m) ubicada en el sector sudoriental del mismo. El terreno pertenece a los pueblos de Matute de la Sierra y Portelárbol, dos localidades integradas en el municipio soriano de Almarza. Orográficamente serían relieves secundarios del Cerro de San Juan (1359 m), ocupando una posición septentrional respecto al macizo principal. Su escorrentía la recibe el río Zarranzano y su afluente el arroyo de Matute para subsidiarla al río Tera, el cual la encauzara a través del Duero hasta el océano Atlántico. En...
Araba Burgos
El Alto del Cerro (647 m) es un vistoso otero de forma cónica que se alza algo desgajado al E de la sierra de Busto, dominando la cabecera del embalse de Arrieta; la carretera de Treviño a Vitoria-Gasteiz por el puerto de Zaldiaran lo separa del más modesto cerro San Esteban (643 m). Ambas colinas gozan de gratas panorámicas sobre la lámina de agua del embalse, donde chapotean confiadamente un buen número de aves acuáticas: ruidosas fochas con su prole, elegantes somormujos, hembras de ánade con su pollada recién nacida... Las orillas de la balsa, especialmente la occidental, muy naturalizada...