Affichage des 10 des résultats 7209 pour la recherche Motxotegi-San
Si hemos ascendido a otras cumbres por la zona, y queremos una nueva dosis de montes nuevos para calmar nuestra “monteadicción”, tenemos un par de cimas de algo más de 30 m de prominencia al SW de Ujué / Uxue, el Alto de San Blas (793 m) y Basandia / Zapair (678 m). Al estar rodeadas de campos y caminos agrícolas, si vamos en días de lluvias importantes toparemos con algo de barro que dificultará la ascensión y, si lo hacemos en época estival, podemos topar con los cultivos, así que hay que valorar como acertar con el día adecuado....
Desprendidas hacia el N. de la sierra de Aranguren se encuentran las cumbres de Eurri (668 m), Monte Chiquito (679 m) y Monte Grande / San Bartolomé (639 m), bien individualizadas cuando se contemplan desde la carretera del valle de Egüés. De las tres la más inaccesible es el Monte Grande (639 m), también llamado San Bartolomé o San Esteban, por una ermita que debió existir, ya que el antiguo camino que llevaba a la cima, y que aparece en la mayoría de mapas, se encuentra actualmente cerrado por la vegetación debiendo buscar otras alternativas, por lo que la cima...
Modesta cumbre situada en una posición intermedia, al SSE de Elordia (1235 m), cumbre ubicada en la línea perimetral de Sierra Andía, y al NNE de Artzidoi (1143 m). En la parte media de su flanco sudoriental se halla ubicada la ermita de San Miguel, lugar donde el legendario Teodosio de Goñi hizo penitencia a resultas del parricidio que cometió inducido por el diablo. Como curiosidad sobre la portada de la ermita se encuentra representado un escudo del valle de Goñi desfasado,  pues su blasón en forma de cruz tuvo vigencia del año 1840 al año 1953. Sus aportes hídricos...
Cumbre del valle de Valdegovía, sitúa en el sector del monte Raso (1051 m), al Sur de Peña Rubia (1042 m). Esta cumbre con característica silueta de proa de Barco domina el barranco de San Martín de Valparaiso, principal accidente geográfico de la vertiente meridional del monte Raso. Desde Villanueva de Valdegovía/Gaubea Hiriberri (535 m), tomamos el camino del barranco de San Martín. Al inicio del mismo veremos a la izquierda unos desplomes rocosos que acogieron un poblado cenobítico. Seguimos por el barranco hasta llegar a un cruce. Por la derecha podemos acceder al collado (849 m) que se sitúa...
En el triángulo que forman Angostina, Quintanilla y Bujanda/Buxanda, se elevan las últimas estribaciones de Izki hacia el Ega. Son elevaciones con altitudes entorno a los 800 m. de media que pasan inadvertidas al situarse los pueblos a cotas similares a las de las propias cumbres y a la dedicación agrícola de una buena parte de la superficie que ocupan. La cima más elevada es San Cristóbal (882 m), al N. de Angostina, cubierta por un farragoso quejigal.Castro de Cividad Entre Angostina (665 m) y Marañón (620 m), el río Ega ha socavado un pequeño desfiladero al pie de la...
Situado bajo la Cabeza de las Cruces (522 m), es un pequeño cerro con algunos pinos que emerge sobre los cultivos de cereal y vid. Desde Murillo de río Leza (T1) Aunque hay pistas agrícolas que facilitan la aproximación, el itinerario más completo parte de Murillo de río Leza ( 399 m). Salir de Murillo, cruzando el puente sobre el Leza por la carretera que se dirige a Logroño y Villamediana. A la derecha encontreremos el desvío señalizado que nos dirige al mirador de la Cobacha, situado frente y sobre el pueblo (490 m). Desde aquí seguiremos (N) la pista...
Cumbre al S. de Bárcena de Pie de Concha (308 m) en el valle del Besaya. La calzada romana discurre sobre su vertiente occidental.Desde Bárcena de Pie de Concha (T2) Desde Bárcena de Pie de Concha (308 m), siguiendo el itinerario balizado de la calzada romana de Somaconcha se llaga a la iglesia de San Gregorio de Mediaconcha (575 m). A la izquierda, en dirección E., un camino permite alcanzar el despejado collado (698 m) entre el Pico de San Pedro (795 m) y Bustío (856 m). Se gana, entonces la cima al N.N.E por un amplio camino que deja...
Al sur de la sierra de Morés se encuentra el Cerrillo de San Miguel (741 m), que es como un mirador sobre los meandros del río Jalón, al lado de Embid de la Ribera (480 m). En la cima tiene un enebro con piedras alrededor y su cara NE que da a Embid de la Ribera (480 m) tiene un bosque de carrascas por eso los vecinos lo llaman El Carrascal, más que Cerrillo de San Miguel. Desde Embid de la Ribera (480 m).  La subida natural es desde Embid de la Ribera (480 m), por el GR-90.2 que va...
Cumbre en el extremo más oriental de la sierra de Mencilla al Sur del puerto más elevado de la provincia: El alto de El Manquillo (1415 m) que sirve de divisoria hidrográfica entre las cuencas de los ríos Arlanzón y Arlanza. El desmantelado ferrocarril minero que desde las proximidades de la ciudad de Burgos, concretamente de la localidad de Villafría, enlazaba con la aldea de Bezares, en el corazón de La Demanda, vence el alto del Manquillo (1415 m) mediante un túnel de 500 m. de longitud en uno de los más insólitos tramos de su trazado total, que suma...
Los Altos de San Marcos es un conjunto de tres elevaciones que se sitúan en la parte sudoccidental del término municipal de Larraga, próximos a las mugas de Baigorri (Oteiza de la Solana) y Lerín. En su parte occidental se halla el collado "Portillo de Lobos" donde un destacado mugarri hace de señal para los tres términos citados. De las tres cumbres mas destacadas de la estructura referida, la occidental es la que posee mayor altitud (528 m) y aparece coronada por un pilar geodésico, la central tiene un parámetro de altura intermedio (521 m), en ella encontramos vestigios de...