Affichage des 10 des résultats 7303 pour la recherche Motxotegi-San
Al norte del monte Cerro y antes de Trebiño se alzan unas lomas en torno a los 650 m. y el Lutxarto como cumbre dominante.
Desde Trebiño
Cruzamos el puente sobre el río Ayuda y hacia la izquierda nos dirigimos al collado entre el Lutxarto y el Cerro. Una vez en él dejamos el camino que desciende a Dordoniz y a la izquierda seguimos un desdibujado sendero señalado con hitos que nos lleva a la cima de Lutxarto (665 m). De aquí un senderillo desciende al collado por el que cruza un tendido eléctrico y siguiendo dirección Noreste en...
Insignificante cota del macizo de Turiso al inicio del Alto de la Tejera camino del monte centenario del Alto de Somo.
Desde el Alto de la Tejera
Tomamos la pista que se dirige al Alto de Somo .A los pocos metros una desviación a la derecha nos lleva hasta un árbol con el rótulo número 5. Aquí nos desviamos a la izquierda por terreno boscoso pero limpio y en un minuto estaremos en la cima.
Accesos: Alto de la Tejera ( 10 min).
Delimitado por las sierras de Badaia y Arrato, el sector occidental de la Llanada Alavesa es una extensa planicie cultivada recorrida por el río Zadorra, de la que emergen algunos pequeños accidentes orográficos que rompen la monotonía del paisaje; uno de los más destacados, a pesar de su modestia, es el Cerro de Estarrona (542 m). El hecho de que toda su ladera SW esté ocupada por las viviendas que conforman la antigua villa de Estarrona, y que el punto más elevado de la colina aparezca coronado por la voluminosa iglesia parroquial de San Andrés, puede alejar al Cerro de...
Akularrate (548 m) es un cerrillo alomado que emerge tímidamente en medio de la planicie cultivada que se extiende entre Apodaka y Foronda, aunque se enclava íntegramente en el término municipal de Zigoitia; alcanzar su modesta cima desde cualquiera de estas dos localidades, más que una ascensión propiamente dicha se puede considerar un simple paseo. Al W de la cota más elevada se ubica el cementerio de Apodaka, servido por varios caminos de parcelaria que simplifican enormemente el acceso.
Los vecinos de Apodaka lo denominan popularmente "Cularrate", que es el nombre asignado al montecillo por Isidro Sáenz de Urturi en...
El Castro de Berredo (753 m) también conocido como Castelo de Berredo, Monde do Castro o Castro de Fechas, se encuentra al sur de Ourense, y al este del concello de A Bola. Dentro de la Reserva da Biosfera Área de Allariz.
Dentro de la Serra de Monte Calvo, a menos de dos kilómetros al oeste del Monte de San Cibrao (914 m). Rodeado de parcelas de pasto y frondosos bosques de carballos (robles) y castaños.
De lejos puede pasar desapercibida debido a la mayor altura de los montes del entorno pero al fijarse en ella, enseguida se aprecia que...
La cota oriental y más elevada de El Montico, coronada por la parroquial de San Juan Bautista de Audikana, es conocida como Alto la Iglesia; la cumbre reseñada en este caso como El Montico (580 m) se corresponde con la cota occidental, un oterillo despejado, libre de construcciones y de sencillísimo ascenso que se eleva tímidamente sobre los campos cultivados que lo rodean.
En la ladera norte del Alto la Iglesia se recuesta el pequeño núcleo rural de Audikana, que ve limitada su expansión septentrional por el cauce del cercano río Zadorra. Pueblo poco conocido pero que remonta su historia...
La pequeña sierra de San Millán, al N. de Estella / Lizarra, tiene su máxima altura en esta cumbre de Apalaz (677 m), a pesar de ser mucho más conocida y frecuentada la cúspide de San Millán (670 m). Ambas cumbres están cercanas y pueden conectarse fácilmente.
Existen múltiples opciones para alcanzar la cumbre por cualquiera de sus vertientes. Se puede ascender desde el S., partiendo de la misma localidad de Estella / Lizarra (485 m), pasando por Peñaguda (570 m) y San Millán (670 m). Desde el W. la ascensión es sencilla por pista desde el polígono de Bearin...
La meseta de Carazo, San Carazo o Peña de Villanueva se eleva por encima de los 1.400 metros de altitud en las estribaciones más meridionales del Sistema Ibérico. Geológicamente es una notable estructura tabular, es decir, un altiplano, mesa o tabla delimitada en todo su perímetro por un corte rocoso más o menos pronunciado según sus vertientes. En este caso, la meseta aparece dividida en dos por medio de un amplio collado, La Rasa (1361 m), a ambos lados del cual alcanza altitudes bastante similares: 1.466 m, en la elevación occidental, que toma el nombre de San Carlos o Alto...
Junto con el Eskudiotza (570 m) marca la diferencia entre la ciudad de Vitoria y los primeros cerros de los Montes de Vitoria.
Desde su cima la panorámica del barrio de Salburua, el monte Olarizu y los Montes de Vitoria es excelente.
También es muy sencillo enlazar esta cima con alguno de los paseos que conforman el Anillo Verde, el parque de Salburua y el de Olárizu. También es posible enlazar con la vía Verde del Vasco-Navarro.
El acceso más sencillo parte del pueblo de Arkaia, cuyo pasado romano son los restos de unas termas que se pueden visitar ,...
Cerro situado al sudeste de Estella/Lizarra, al S del camping de dicha localidad. Se eleva sobre el margen derecho del río Ega, en el paraje de Ordoiz (ubicándose la granja de tal nombre en las estribaciones meridionales del relieve). En sus faldas meridionales hay un muro que probablemente es un resto de la desaparecida ermita de San Andrés, iglesia del desolado medieval de Ordoiz.
El cerro se compone de materiales sedimentarios (areniscas y conglomerados) y se encuentra abancalado. Su cobertura vegetal, bastante farragosa y montaraz, consiste en arbustos (coscojas y enebros), matorral (tomillos y aulagas) y algún pino aislado. En...