Affichage des 10 des résultats 7096 pour la recherche Motxotegi-San
Roca apoyada en la vertiente N de Talos Somos (1409 m), frente a la hilera de formaciones monolíticas que se muestra mostrando una erizada hilera hacia el valle de Tobalina. El topónimo no consta en la cartografía, únicamente en el pequeño buzón montañero y parece acuñado por sus promotores. Parece o podría estar inspirado en la tonalidad blanca de su roca (los principales monolitos son rojizos): zuri (blanco en euskera) con un diminutivo. Debe señalarse que "Zurito" es el nombre utilizado en Euskadi y aledaños para designar el corto de cerveza o media cerveza, que se sirve en un vaso pequeño, que parece tener...
Pequeño cerro claramente diferenciado en el entorno, al estar recubierto de un pinar de repoblación que destaca sobre los campos circundantes, y que nos va a permitir cobrar una cima si visitamos la Balsa de la Morea, único motivo por el que tiene un mínimo de interés.La balsa de la Morea es muy popular entre los bañistas en verano que usan sus “playas”, por lo que la primavera es la mejor época para visitarla y aunque ahora es artificial, es un recrecimiento de la natural formada por manantiales procedentes de la sierra del Perdón. La balsa fue recrecida para uso...
Bizkaia
Dominando el impresionante desfiladero de Atxarte encontramos el pico Astxiki (791 m) formando parte de la sierra de Anboto en el Parque Natural de Urkiola. Antiguamente se ha preferido denominarlo con la grafía Aitz txiki, que permite ver el origen del término (peña pequeña), aunque en la actualidad se prefiere la variante palatalizada Astxiki. Ambas variantes resultan, no obstante, correctas. La denominación Alluitz tixki también ha figurado, en ciertos momentos, en los mapas.El desfiladero de Atxarte se hunde al W de esta peña, mientras que al S se recoge el valle de Mendiola. Atxarte (Aitz-arte = entre peñas) es, sin lugar...
Araba Bizkaia
Cumbre oriental de la dupla que se desliga al N de Gallarraga (901 m) y cuya cota más alta, Aguilatos (667 m) es tán sólo un metro más alta que la cumbre que en este caso tratamos. Cualquiera de los accesos a Aguilatos (667 m) es válido para la ascensión de Leturriaga ya que ambas cimas distan de apenas 200 m y podemos enlazarlas en unos pocos minutos. Desde la Quadra (40 m), tomamos la pista que se dirige hacia la Torre y tras cruzar bajo la autovía seguimos por pista hormigonada que posteriormente se convierte en pista de tierra,...
Bizkaia
Desde Elexalde (Larrabetzu)Se siguen las marcas blancas y amarillas del PR-BI 254 "Larrabideak" que van hacia Gaztelumendi. Pasamos junto a la ermita de San Bartolomé, dejando atrás el barrio de Loroño. Poco antes de llegar a Bidekurutzeta, encrucijada de caminos con poste direccional, sale a la izquierda de la marcha una pista por la que progresaremos trazando un par de curvas que nos coduce a la cima que, por el momento (la plantación de eucaliptus de la ladera N ya ha sido talada), carece de vistas. De Elexalde a este collado hay 2,6 km. Desde el Bº de Garaioltza (Lezama)...
Los Montes de Yuso es una extensión montañosa que ocupa el rincón más suroccidental de La Rioja Alta. Por el Este, se encuentran enmarcados por el río Oja, y al Sur por el valle del río Ciloria. Por el Oeste, es el límite con la provincia de Burgos establece una demarcación un tanto artificial de este enclave, siendo, sin embargo, la mejor y obligada referencia, el curso del río Tirón. El término Yuso no es ni ha sido nunca de uso popular, sino que se ha venido empleando modernamente por la conserjería de montes, siendo "Montes de Ayago", el más...
Saliente rocoso en el cordal que va del collado de Lapurruntzeta hasta la cima de Kolometa.  Poco antes de esta última, el cordal conecta con la pista que recorre la parte cimera de los conocidos como montes de Arno.Desde Mantzarbeitia (Orozko)Una vez en la iglesia de San Isidro, pasaremos por debajo de la autopista para atravesar más adelante un paso canadiense. Un indicador de grandes proporciones nos dice que estamos en Arbaitze, identificación con la que los vecinos no están muy de acuerdo. Más adelante dejaremos el cruce que va a Arbaitza para continuar asfalto arriba hasta los bonitos caseríos...
Araba Bizkaia
Esta montaña se encuentra en el macizo de Ganekogorta, la segunda en importancia dentro del macizo. Contemplada desde el E. o el W. aparece como una montaña puntiaguda, mientras que cuando se observa desde el N. o desde el S. se muestra como una gran loma separada de Ganekogorta (998 m) por el collado Pagero (797 m). El nombre de la montaña se documenta desde antiguo en un cartulario del monasterio de San Millán de la Cogolla, como Galharraga. Por este motivo algunos autores sólo admiten la variante Galarraga, en lugar de Gallarraga. Otro término relacionado de forma evidente es...
Se trata junto con Lakidainbularra (504 m) de uno de los pequeños cerros que poseen pinar, aunque no el original que debió cubrir el W. de Pamplona / Iruña, ahora ocupados por enormes campos, y que ofrece una alternativa de corto paseo para días de climatología dudosa. La cumbre es más turística que montañera, pero tiene que haber opciones para todo tipo de días y personas. Las repoblaciones de pino laricio, procedente de Austria, parece que se realizaron a mediados del siglo pasado. Sobre esta pequeña cumbre se recuesta el pueblo de Iza / Itza, que es el que da...
Cumbre al N del Valle de Mena que serviría de separación entre este y el pequeño valle de Ordunte, al pie de los montes homónimos, junto al embalse de Ordunte. El valle de Ordunte se halla constituido por pequeñas aldeas como Ribota de Ordunte, Nava de Ordunte y Burceña, como las más pobladas, constituyendo bases poco frecuentes para ascensiones a los montes de Ordunte. Al S de Ribota de Ordunte se encuentra la Peña Lastra (716 m), cuya cima defendida por un resalte rocoso es plana en la parte superior.Desde el Alto de Panizares Una carretera une Villasana de Mena...