Affichage des 10 des résultats 2122 pour la recherche Punta
En un pequeño cordal que se desprende al SSW de Gazteluzarra (1116 m), en la parte interna de la horquilla que conforman el río Biniés y su afluente el barranco de San Juan, encontramos dos cotas de cierto interés; una sería Akerregia (975 m) que corona el extremo SW de una alargada loma y otra Arringurnea (966 m),  mas escorada hacia el S, es la cima de un cerro bastante individualizado que cuenta con un mayor atractivo orográfico. Esta segunda, titular de la reseña, vista desde el N se ce como un cerro cónico con su parte cimera ocupada por...
Pequeña elevación que constituye el vértice la muralla que delimita por el flanco E el Ibón de Bramatuero Alto o Superior (2505 m). Desde Baños de Panticosa (F) Desde los Baños de Panticosa (1660 m) acceder por el GR-11 al refugio de Bachimaña (2177 m), luego dirigirse a la presa y tomar el sendero de la orilla izquierda (senda del Paso Malo), hasta el canalón herboso situado ya en las inmediaciones del refugio de pescadores que existe a la orilla del lago. Tras remontarlo, se recorre un pasillo o callejón natural que va al encuentro del camino habitual (que proviene...
Nafarroa
El relieve objeto de reseña es un cerro de fisonomía redondeada en el que se asienta el casco urbano de Torralba del Río. Orográficamente es un promontorio de las estribaciones meridionales de la Sierra de Kodes. Su escorrentía la recibe el río Linares, directamente la de sus laderas meridionales y a través de sus afluentes el río del Pontejo (occidentales) y de la Regadera (orientales). Posteriormente estos aportes hídricos harán su periplo hasta el mar mediterráneo por el corredor fluvial Linares/Mayor/Ebro. El acceso a esta cumbre podemos complementarlo con la visita del casco histórico de esta interesante localidad navarra, perteneciente...
Es el cerro conocido por los pastores bardeneros como Peñapalomera desde tiempo inmemorial, y así lo reflejan también algunas publicaciones sobre las Bardenas Reales de Navarra, pero, a pesar de ser la cima más elevada, orográficamente no es la que podríamos considerar como más relevante, dado que, al S, o más bien SE, hay otro cerro más prominente, aunque mida algo menos (369 m). Por dicho motivo desde el punto de vista montañero la denominaremos como Peñapalomera Norte. Desde el Corral de Santiago Rolán En el K.36,600 de la carretera NA-128 tomamos la pista de acceso a las Bardenas Reales,...
Cantabria
Hermana pequeña de La Sorna (108m), separadas por un collado, en la pedanía de Samano, en el municipio cántabro de Castro Urdiales. Su cima esta situada en una plantación de eucalipto, por lo que las vistas son casi nulas. ASCENSO DESDE SAMANO: Salimos de Sámano hacia el barrio Ornás (E), por una calle que sale a la izquierda de la empresa Zaitegui. Tras pasar un cruce por la izquierda con indicativo de dicho barrio, llegamos a la entrada del mismo. Subimos hacia la izquierda del barrio por pista de hormigón, y luego se vuelve de piedra, para llegar a un...
Gipuzkoa
Cumbre situada en el corto cordal formado por los barrancos de Artzate y Agauntza. Desde Ataun San Gregorio (T1) Situados en la localidad natal de Joxe Miel Barandiaran, tomamos el sendero balizado SL- GI 2007 que realiza una ruta circular entre los barrios de San Martín y San Gregorio en homenaje al citado antropólogo. A la altura de la Iglesia (250 m), tomamos el citado camino en dirección al barrio de San Martín hasta enlazar con el G.R.-20. Aquí abandonamos el sendero para ir remontando en dirección al puerto de Urkillaga ayudados por las balizas rojiblancas, hasta desembocar en el...
La Peña de Santa Cruz (1096 m) es un accidente orográfico notorio y hermoso, una montaña esbelta y atractiva cuyo perfil no pasa desapercibido al transitar por el corredor de los Ordejones. Sorprende, por ese motivo, que no exista la más mínima referencia escrita sobre su existencia. Se podría argüir que la proximidad de una lora tan destacada como la Ulaña (1226 m) y la mole rotunda de la Peña Castillo o Castro de Ordejón (1131 m) le roban protagonismo hasta el punto de invisibilizarla, pero el argumento no se sostiene; la marcada presencia y la personalidad propia de la...
Cota que ha aparecido en algunas publicaciones y listados sobre picos de 2900 m de Pirineos, una vez que los picos de 3000 m ya fueron investigados completamente. Los mapas no indican generalmente la altura del collado que la separa de Maupas / Tuca de Malpás (3111 m), aunque no hay una curva de nivel inferior a la de 2900 m, y con mi GPS no aprecie que fuera superior a los 4 o 5 m. De momento no hay una lista oficial y un criterio uniforme, pero me parece que al menos se debieran considerar los 10 m de...
El Alto de la Vuelta del Caballo (785 m) es un promontorio rocoso que se encuentra entre el barranco del Hornillo por la vertiente oriental y una cañada del barranco del Buque por el lado occidental, en la parte central del macizo de Amurga, al sur de la isla de Gran Canaria en el municipio de San Bartolomé de Tirajana. Su silueta destaca en todo el entorno y es bien visible desde buena parte de las rampas de Amurga, al estar bastante separada de las cimas de su alrededor. Al sur en un resalte rocoso encontramos la cueva de Lucía...
La Sierra de Maito se encuentra al S. de la de Gabás y, aunque en realidad presenta tres cimas (1711 m, 1.785 m y 1.877 m), es mucho más corta y realmente desde el punto de vista montañero se puede considerar un solo monte. Su aspecto alomado y bonachón hace que tenga menos interés, aunque puede servir como complemento a algunas ascensiones desde el Puente de Labati (1120 m), en la carretera de Aragüés del Puerto al Refugio de Lizara (1540 m), en especial como descenso de la ruta de la Peña de Gabás (1896 m).Desde el Puente de Labati...