Affichage des 10 des résultats 2066 pour la recherche Punta
Nafarroa
Al sur de Las Nasas y muy cerca del Castillo de la Estaca (593 m), también llamado de Santa Margarita, está el cabezo de Panchín (462 m). Por debajo de su cara NE pasa la Cañada Real de Los Roncaleses, que es el actual GR-13 que cruza Navarra de norte a sur.Su cima se encuentra en la punta más septentrional y estrecha, de la plana que viene desde la cabecera del embalse de Cabezomoro. Los romeros es la planta que puebla toda la cima y en la parte más cercana al embalse, toda la plana tiene un campo de almendros...
En el acercamiento a su punto más alto, se disfrutan de inmejorables vistas sobre las ruinas de la central nuclear de Lemoiz.Desde el km 35 de la BI-3152 (Lemoiz)Entramos entre dos postes de hormigón para “bajar” por el sendero que utilizan los aficionados a la pesca para llegar a la playa de piedras de Urbieta. Se baja utilizando estructuras de hormigón y luego se continúa por sendero. Desgajado del bloque principal, hay una peña a cuya izquierda (W) se abre un pequeño abismo sobre el mar y las rocas.  
Seguimos completando la lista de cotas de dosmil metros navarras, habiendo otras dos al W y SW de Le Pourtet / Portillo de Arriba que superan los 10 m de prominencia. Como en el resto de cotas ni hay denominación ni hay un acuerdo para realizar una lista oficial para definir los límites de prominencia aceptables. Cada uno valorará si le resultan de interés. Desde el collado de Ernatz / Piedra de San Martín Es la ruta mas sencilla, dado que hay que seguir las balizas amarillas y las rutas tradicionales a los picos de la zona, que pasan por...
Referenciado por el collado y por la dolina del mismo nombre, Arterreaga es también un relieve del macizo de Arno en término municipal de Mutriku. Su masa es percibible a cierta distancia desde el oeste. Si se pasa a sus pies, sin embargo, la frondosidad del encinar hace que a menudo pase desapercibida. El collado que está al sur de la cima, es punto de paso del PR-GI 22 (Mutrikuko Bira). SUBIDA DESDE OLATZ. Se parte del barrio (200 m) hacia el sur por el caserío Etxerre (241 m), casa Sakoneta (226 m) y su explanada que acogió una granja...
Relieve de fisonomía alargada que se encuentra dentro del Parque Natural de las Bardenas Reales, en concreto en el sector denominado Plano-Blanca Alta. Se sitúa en la concavidad comprendida en una curvatura del borde del Plano que tiene como extremos la Puntas de Cornialto (509 m) y de la Estroza (460 m). Su escorrentía la captan ramales subsidiarios de Barrancogrande/Limas para canalizarla a través del río Ebro hasta el mar Mediterráneo. El topónimo lo basamos en el paraje que lo engloba, que tiene como génesis el nombre de una caseta de pastor desaparecida actualmente. Su litologia es sedimentaria (areniscas y...
Cumbre del macizo de Cotiella ensombrecida por su hermano mayor Mobisón Gran. Esta formada por dos rocosas cotas, siendo la cota N la más altiva y a su vez la más complicada de hollar.Una de las formas para alcanzar la cumbre es hacerlo desde el collado de Santa Isabel. Para acceder al mismo, tomamos la pista que desde la localidad de Saravillo se dirige hacia el refugio de Lavasar y el ibón de Plan o Basa de La Mora. Una vez tomada la pista debemos tomar la segunda bifurcación que indica Santa Isabel y tras ocho kilómetros sobre la misma...
Cota satélite del itinerario forestal de Barazar, creado en su día por la Diputación Foral de Bizkaia. Este itinerario discurre por el monte ordenado de Zubizabal, gestionado por la BFA desde el año 1929. Muestra una de las más importantes masas de árboles de producción forestal de Europa, tanto respecto al número de especies como al estado excepcional de los ejemplares. Estos montes, divididos en parcelas o rodales, albergan diferentes especies originarias de diversos lugares de mundo como Alaska, Córcega, etc. Entre las especies aquí recogidas están el Ciprés de Lawson, el Abeto de Douglas, Alerce del Japón, Pino Laricio...
Punta SE del triángulo de cotas que forman el bloque de Txupilatarra (741 m) donde éste último es la cima principal. Se trata de una cota dedicada a la plantación de pino con lo cual debemos tener en cuenta la posibilidad de cambio en estas cimas debido a la tala de árboles para sus usos madereros.Desde Zumeltza (605 m) caminaremos hacia el caserío Arkaola (623 m) y seguimos de frente por el camino que discurre por la ladera S. de Txupilatarra Txiki (735 m) y antes de descender al collado que separa las tres puntas del triángulo nos apartamos a...
Desde la vertiente sur podemos iniciar el acceso desde la localidad leonesa de Morla de la Valdería.Desde el barrio alto del mismo, al NE de la localidad, sale un camino en dirección noreste hacia las peñas que poco irá ganando altura. Serà por la zona de Las Lliriellas cuando la pendiente se haga más prominente hasta que alcancemos el collado y cruce de caminos de El Mesacal. El camino de la derecha nos llevaría a La Cobertera.Estamos a 1276 metros de altura y debemos seguir la pista principal que tras un breve paseo nos lleva a otro collado, el de...
Perteneciente a la Sierra de Covadonga, se podría decir que la Porra del Greyu (750 m) es la cota más septentrional donde acaba el Macizo Occidental de los Picos de Europa antes de caer sobre la población de Cangas de Onís (84 m). Se trata de una modesta y herbosa punta, muy humanizada, coronada con antenas y un mirador con paneles indicativos que en días claros nos muestran tanto la zona costera asturiana como todo el esplendor del Macizo Occidental de los Picos de Europa. Cercano a Cangas de Onís (84 m), sobre la población de Cardés y bajo la...