Affichage des 10 des résultats 2088 pour la recherche Punta
Aunque desde el barranco del Puerto no se aprecia la verdadera estética de esta cumbre, es una de las cotas más características del sector más oriental de la sierra de Partacúa (Telera), al E. de la Peña Blanca (2314 m). Es una montaña apuntada que lanza una excelente panorámica sobre la alta cabecera del valle de Tena, por lo que constituye una ascensión interesante. La única vía de acceso interesante remonta la empinada vertiente S. desde el llano que ocupa el refugio del Puerto (1530 m), accediendo por un curioso agujero (O Forato) a la parte media de un gran...
La cima que nos ocupa se encuentra situada en la Sierra de Limes sobre las pedanías de Betés y Aso de Sobremonte, dependientes de la población de Biescas. La vertiente N, principalmente herbosa, se lanza sobre el llamado Puerto de Biescas, una gran extensión de pastizal entre la sierra de Limes y la sierra de Partacúa, que corre paralelamente a aquella. Dede Betés (T2) Partiendo de la población de Betés (1280 m), en su extremo N parte un camino en dirección NW que deberemos seguir hasta su final, y desde ahí tomar un sendero indicado que nos llevará a una...
Esta montaña se encuentra situada sobre la Sierra que lleva su nombre, Icún. El cordal se ubica en la divisoria de los barrancos de Aso de Sobremonte (E) y el de Zecutar (W). Desde Aso de Sobremonte En Aso de Sobremonte (1260 m), junto a la fuente de la plaza, tomamos las indicaciones del GR-15 que remonta el valle en dirección N. Al llegar al fondo del barranco, la pista cruza el torrente volviendo en sentido contrario y, tras cien metros, el sendero de G.R. nos introduce a la derecha (W) en el bosque hasta desembocar en el collado de...
La Punta Pegolera (2252 m), aunque bien visible desde muchos lugares, mostrando sus abismos rocosos sobre el barranco Acitolar, se encuentra deslocalizada, perdida en la inmensidad macizo, ajena al paso de los montañeros aunque no de los ganados, que desde tiempos que no se recuerdan han subido a los pastizales del Plan de Cotiella.
El conde Henry Russell subió, a lo largo de su vida, dos veces a Cotiella. Una cumbre que el consideraba desértica, "africana", "arábiga". En la segunda ascensión, pernoctó en la cima con la compañía de Lequeutre y los inseparables hermanos Passet. En realidad, el macizo de Cotiella posee, en efecto, zonas que parecen desiertos,...
Es la cota situada más al norte de las 3 que conforman los Mallos de Idoia (1754 m). La cota central se denomina en la cartografía como Punta de Armentadoia, aunque en la bibliografía montañera ha aparecido siempre con la denominación de Cabezo de Urralegi (1656 m), al estar situado sobre dicho barranco. La cota más meridional es la cima de Idoia propiamente dicha (1754 m)
Desde Poitikolarra / Matamachos por Idoia
La alternativa más sencilla es perder altura desde la cima principal de Idoia (1754 m), recuperando la pista que llevábamos, aunque en el retorno no hay que subir...
Cumbre central de la sierra de Custodia, sobre la margen izquierda del valle de Ordesa, al S.SW de su máxima altura, la Punta Custodia (2519 m). Queda separa de esta última cumbre por el collado de Góriz o de las Loseras (2407 m). Su denominación hace referencia al roquedo que alicata la cresta a modo de grandes losas.Desde Nerín (T2)Desde Nerín (1286 m) se puede subir a Cuello Arenas (1894 m) siguiendo la senda balizada con marcas de pintura ( GR-15) e hitos y que asciende a media ladera intereceptando a la amplia pista que conduce al mismo lugar (cerrada...
Tradicionalmente se ha conocido a esta pico con el nombre de Falso Anayet (2459 m) ya que se confunde con facilidad con el cercano Anayet (2574 m) cuando se observa desde algunas perspectivas, particularmente desde el arranque de la Canal Roya. No obstante parece ser que posee el nombre propio de Punta de las Negras (2459 m).Por el barranco de las Negras El sendero de la canal Roya (1385 m) arranca a la derecha de la carretera de subida a Somport, 1 Km. antes del campamento militar de Rioseta. Este sendero sigue el balizaje del GR-11 que mantendremos a la...
Es la cota más meridional de las que eleva la montaña de Lierga/Llerga.
Desde el collado de Santa Isabel (T2)
Desde Saravillo (990 m) puede subir andando por una senda que va acortando la pista forestal o, alternativamente en coche, hasta el collado y refugio de Santa Isabel (1530 m).
Desde el refugio, en dirección W, se recorre la senda por la divisoria que nos aproxima a la colosal base de Lierga (2267 m). El sendero, bien marcado, se desvía definitivamente de la divisoria hacia la derecha para transitar una zona de arbolado (pinar) y matorral bajo de boj, comenzando a...
La montaña que nos ocupa forma parte de un cordal que se desprende hacia el Sur desde el macizo de Collarada (2883 m) sirviendo de divisoria hidrográfica entre los barrancos de Villanúa (W) y del río Aurín (E), este último en el valle de Acumuer. Estas montañas separan, por tanto, las comarcas contigüas de Jacetania y Alto Gállego.
Toponimia
Los mapas actuales le llaman Punta de la Espata o Tablatas aunque anteriormente se ha llamado también Bacún o Vacún, como la señal geodésica menor ubicada más al S.
Desde VillanúaEn la salida Norte de Villanua por la N-330, abandonaremos la...
Cumbre del macizo de Izarraitz. Esta rocosa punta queda al Sur de Sesiarte (764 m) dominando los impresionantes barrancos que suben por la cara Oeste del monte Erlo (1030 m), máxima altura de la sierra. Esta montaña es el punto culminante de un alargado cresterío que se eleva por encima del barranco Goltzibar. Delimitando el cresterío parecen los valles de Sagarretako sakona, al Norte, que alcanza al collado Zelai-txiki (552 m), y Porroetako sakona, al Sur, que alcanzaría al collado Mugarrigain (584 m). Por ambos collados pasa la carretera de Madarixa (512 m) a Itziar (224 m), lo que les...